Comentarios: 0

Solo dos de los 31 principales bancos que operan en Estados Unidos han suspendido el examen de solvencia que ha llevado a cabo este año la Reserva Federal.

La filial del español Santander y la del alemán Deutsche Bank han sido las únicas entidades que no han pasado la prueba del banco central. Se trata de la tercera vez en la que Santander suspende el test de estrés y de la segunda en el caso de su homólogo germano.

Están sometidos a este examen todos los bancos que gestionen al menos 50.000 millones de dólares en activos y se basa en aplicar diferentes escenarios a las cuentas de resultados del sector financiero para intentar predecir si podría aguantar una nueva crisis y, así, evitar un colapso como el que desató la quiebra de Lehman Brothers en septiembre de 2008.

Tanto Santander como Deutsche Bank han aprobado las pruebas cuantitativas, es decir, aquellas que miden las reservas de capital que tienen las entidades y su fortaleza ante la posible llegada de un escenario adverso. Sin embargo, no han estado a la altura en los exámenes cualitativos, que son los que evalúan los funcionamientos internos de las entidades, como los controles internos de riesgos o la forma en la que están integradas sus actividades.

En este sentido, el banco central estadounidense detecta debilidades en sus planes de capital y asegura que los procesos para corregirlas y para cumplir las exigencias de los reguladores son insuficientes.

A pesar de que el suspenso en estas pruebas no supone un riesgo sistémico, sí que supone un varapalo para las dos entidades, ya que la Fed no aprobará sus planes de retribución al accionista este año (es decir, no podrá pagar dividendo), ni permitirá que lleven a cabo recompras de activos, inversiones o adquisiciones.

La filial estadounidense del banco cántabro llevaba meses intentando evitar el suspenso. Pero, a pesar de que ha llevado a cabo una reestructuración interna y ha cambiado a muchos de mandos intermedios y miembros del consejo, no ha podido salvar los muebles.

La mejor lectura que se puede sacar del examen es que Santander ha destacado en materia de solvencia. La filial del banco español ha alcanzado un ratio de capital medio (Tier 1) en un escenario adverso del 12%, frente al promedio del 8,4% resgistrado por las demás entidades y al 4,5% que exige como mínimo la Reserva Federal. 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta