La mayoría de viviendas vendidas en España se sigue comprando al contado. Según las estadísticas de los notarios, un 54,8% de las compraventas de casas hasta el tercer trimestre del año se han realizado a 'tocateja'. Canarias y las regiones del Levante: Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia acaparan el mayor número de operaciones pagadas al contado, al superar el 60%. En el lado opuesto, País Vasco, Madrid y Navarra basan más del 61% de sus transacciones en la hipoteca.
El mercado de la vivienda ha sufrido muchos cambios desde el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2007-2008. Una de las consecuencias de los desmanes del pasado ha sido el cambio de tendencia de los compradores a la hora de afrontar cómo pagar la transacción inmobiliaria de la casa.
Según los datos recogidos por idealista/news de las estadísticas del Consejo General del Notariado, mientas en 2007 el 60,9% de las compraventas de viviendas se realizaban mediante una hipoteca, actualmente (con cifras hasta el 3T 2016) solo suponen el 45,2% del total de operaciones, una caída de más de 15 puntos porcentuales.
El pago al contado sigue siendo un año más, y lleva pasando desde 2011, la principal forma de sufragar la compra de una vivienda frente al préstamo hipotecario.
Con los datos publicados hasta septiembre de 2016, se han registrado ante notario 330.706 compraventas y 149.608 préstamos hipotecarios para la adquisición de una vivienda. Los datos por comunidades reflejan distintas tendencias y las regiones más importantes, en cuanto a operaciones, se reparten entre una u otra opción de compra.
Comunidad Valenciana, Canarias, Cataluña y Murcia, que suman casi 130.000 compraventas hasta septiembre, fueron las regiones que acapararon las mayores operaciones al contado con un 68,9%, un 64,7%, un 60,6% y un 60,4%, respectivamente.
Por el lado contrario, en País Vasco, Madrid y Navarra, con cerca de 64.400 viviendas compradas, ocurre al revés. Son las regiones con menores compras 'a tocateja' y mayor actividad hipotecaria. En concreto, en País Vasco el 68,6% de las compras se realizaron con hipoteca, en Madrid, el 63,9%, y en Navarra, el 61,3%.
Andalucía (56,2%), la comunidad con más operaciones con 62.206 compraventas hasta septiembre de 2016, Baleares (58,3%), Cantabria (58,8%), Castilla y León (57,1%) también suman más compras al contado que mediante un préstamo hipotecario.
Sin embargo, este 2016 no va a ser el ‘peor’ año para la actividad hipotecaria en materia de vivienda. 2013 sigue registrando los datos más bajos de compraventas, pero también mantiene la marca de que solo el 31,5% de las más de 305.500 transacciones registradas ante notario lo hicieron mediante una hipoteca. La compra a tocateja, o por otros medios sin ser los préstamos hipotecarios, acaparó casi el 70% del total de las operaciones de compraventa de viviendas ese año.
De hipotecarse para poder comprar casa al pago 'a tocateja': la evolución desde 2007
La forma de comprar viviendas ha ambiado desde que los notarios recogen estadísticas de las transacciones de inmuebles residenciales. 2007, el primer año del que se conocen datos, marcó la cúspide de las operaciones con más de 853.500 compraventas. De ellas, el 60,9% (519.720) se realizó mediante una hipoteca, mientras el resto (unas 333.840) se pagaron al contado.
De 2008 a 2010, las compras con hipoteca se mantuvieron como la manera preferida de los compradores para adquirir una vivienda, pero siempre con datos totales más bajos que en 2007, y mientras el porcentaje de operaciones con préstamos hipotecarios iba perdiendo importancia sobre el cómputo global de transacciones frente a la adquisición a tocateja.
Desde 2011, la compra al contado se convirtió en la principal manera de pago de una vivienda, aunque nunca ha superado las cifras absolutas de 2007. La mayor diferencia porcentual se registró en 2013, cuando las operaciones a tocateja supusieron el 69,5% del total de operaciones (209.216 pagos al contado frente a menos de 96.330 financiadas con hipoteca, solo el 31,5%). La compra mediante préstamo hipotecario sufrió un batacazo de 29,4 puntos porcentuales de 2007 a 2013.
Desde 2013, la comparativa entre la compra mediante hipoteca vs compra a tocateja se está volviendo a igualar hasta alcanzar una proporción 45,2%-54,8% hasta el tercer trimestre de 2006, la más igualada desde 2011. Las ventas con hipoteca han recuperado 13,7 puntos porcentuales desde mínimos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta