Comentarios: 0

Subirte a una montaña rusa, tener superpoderes o aniquilar zombies son algunas de las actividades que ya puedes practicar sin salir de casa. Con unas gafas de realidad virtual sentirás que viajas desde tu piso de alquiler a lugares tan remotos como la Luna o incluso a otros que ni siquiera existen, como una isla llena de dinosaurios.

Cada vez más fabricantes están convencidos de que a todos nos atraerá ponernos sus gafas de realidad virtual. Oculus Rift, Samsung Gear VR, Sony Playstation VR, HTC Vive o las Google Daydream View —los de Mountain View no se han limitado a vender gafas de cartón— son algunos de los modelos que ya se disputan la conquista de nuestras cabezas.

Ahora bien, ¿puedo disfrutar de esos dispositivos en una habitación de cualquier tamaño o acabaré chocando irremediablemente con las paredes? En realidad, antes de comprarte unas gafas de realidad virtual, conviene que pienses qué finalidad quieres darlas antes de seleccionar el modelo.

Google Cardboard o Samsung Gear VR: aptas para cualquier hogar

Si simplemente quieres divertirse con vídeos 360º (como los que Youtube te permite contemplar y subir con o sin gafas desde hace un tiempo) o vivir una aventura en un juego de realidad virtual, cualquier dispositivo te sirve. Eso sí, si quieres vivir experiencias más completas, hay grandes diferencias entre unas y otras.

Las asequibles Samsung Gear VR, Google Cardboard y Daydream View, por ejemplo, no permiten una inmersión total: están pensadas para disfrutar sentados, pero no están preparadas para que caminemos. Eso sí, cabe puntualizar que las Daydream View sí disponen de un controlador que permite gozar de muchos juegos o incluso dibujar en algunas ‘apps’ moviendo las manos.

Tan solo tienes que comprarte una de estas gafas, introducir en ellas un ‘smartphone’ (las Samsung Gear son compatibles con seis modelos de la compañía surcoreana y las DayDream con los Pixel, los Motorola Moto Z o el próximo Huawei Mate 9 Pro), y trasladarte a otro lugar. Así que, en caso de que solamente quieras conocer un universo virtual sin moverte del sofá o no dispongas de ninguna sala con unos cuantos metros libres, puedes decantarte por comprar uno de estos asequibles dispositivos.

Cómo adaptar tu casa a la realidad virtual: una pista, vas a tener que mover los muebles
wikimedia_commons

HTC Vive, la experiencia inmersiva en una (gran) habitación

Otros fabricantes quieren poner de moda las experiencias de realidad virtual mucho más inmersivas, en las que sí tienes la posibilidad de moverte por tu cuarto para interactuar en el videojuego del que quieras disfrutar. Es lo que se conoce como ‘room-scale virtual reality’ (algo así como ‘realidad virtual a escala de una habitación’), y la primera compañía que apostó por ello fue HTC con el lanzamiento hace unos meses de sus Vive.

Las gafas de realidad virtual de la compañía taiwanesa, que integran una cámara frontal para evitar que el usuario choque con los objetos cercanos y 32 sensores para registrar movimientos 360º, forman parte de un kit que incluye también dos estaciones base con el fin de captar los movimientos y dos mandos.

Para disfrutar de ellas, no sirve cualquier habitación: necesitas un espacio libre con unas dimensiones mínimas de 2x1,5 metros, si bien algunos juegos pueden requerir hasta 4x3 metros. Por tanto, lo más probable es que tengas que despejar el salón para tus aventuras en lugar del dormitorio de tu piso.

Debes tener en cuenta también que las dos estaciones base han de estar colgadas de la pared y no estar separadas entre sí por más de 5 metros de distancia, por lo que el cuarto tampoco puede ser demasiado grande. Además, has de acondicionarlo: lo mejor es que tapes las ventanas y los espejos, para evitar reflejos que confundan al sistema.

Cómo adaptar tu casa a la realidad virtual: una pista, vas a tener que mover los muebles
HTC Vive

No pienses que vas a chocarte con todo: un sistema advierte al usuario mientras juega de que está acercándose demasiado a los límites del rectángulo virtual que ha delimitado teniendo en cuenta el del cuarto real. De todos modos, nunca está de más que retires de la habitación aquellos objetos fuera de ese área que se rompan con facilidad.

Si no dispones del espacio suficiente para la experiencia completa, HTC Vive incluye también un modo para que puedas utilizar las gafas sentado. Eso sí, lógicamente, se pierde gran parte del encanto de este dispositivo.

Obviamente, deleitarse con una experiencia más realista no solo implica que dispongas de un cuarto de estar suficientemente amplio. Las HTC Vive cuestan por el momento 899 euros y para utilizarlas es necesario un ordenador con al menos 4 gigabytes de memoria RAM y una tarjeta gráfica potente.

Cabe destacar que HTC ha creado sus gafas asociándose con la empresa de desarrollo de videojuegos Valve, poseedora de la famosa plataforma Steam, por lo que las Vive ya cuentan con un buen catálogo de videojuegos. Eso sí, la propia Valve tuvo que pedir hace unos meses que los desarrolladores crearan más juegos para disfrutar de las gafas en toda la habitación.

Cómo adaptar tu casa a la realidad virtual: una pista, vas a tener que mover los muebles
Oculus

Oculus Rift: adaptables al tamaño de tu casa

Las Oculus Rift son sin duda las grandes rivales de las HTC Vive. Ahora bien, si nos gastamos 699 euros en adquirirlas, en realidad no vamos a disponer de un kit que nos permita desenvolvernos por completo en una sala.

En un principio, las gafas de realidad virtual de Mark Zuckerberg estaban ideadas para una experiencia sin moverse demasiado. Sin embargo, recientemente se han lanzado, por 299 euros, los Oculus Touch, dos controladores de movimiento que permiten la realidad virtual en un espacio de 1,5x1,5 metros.

Quien quiera una experiencia aún más inmersiva tiene que rascarse todavía más el bolsillo: Oculus ha puesto en venta un tercer sensor por 89 euros (las Oculus y los Touch Controller vienen ya con uno) que consigue aprovecharse de la realidad virtual a escala de una habitación.

Al igual que en el caso de HTC Vive, las Oculus también avisan al usuario de que se está acercando demasiado a los límites reales que ha marcado. La propia compañía detalla cómo hay que colocar cada uno de los dispositivos para disfrutar de la aventura.

¿Es necesario que la realidad virtual toda la habitación?

Si por el momento no quieres desembolsar tanto dinero como precisas para comprar unas HTC Vive o unas Oculus Rift con todos los accesorios, puedes esperar unos meses al lanzamiento de las gafas que Lenovo presentó en el Consumer Electronic Show. La compañía china mostró en Las Vegas un dispositivo que funcionará con la plataforma Windows Holographic, la plataforma de realidad mixta de Microsoft.

Cómo adaptar tu casa a la realidad virtual: una pista, vas a tener que mover los muebles
Mauricio Pesce | Flickr

Las dos cámaras incrustadas en su panel frontal sugieren que con ellas también se podrá disfrutar de la ‘room-scale virtual reality’ añadiendo accesorios similares a los de HTC, aunque no habrá que pagar más de 400 dólares (372 euros) para disponer de unas. Desgraciadamente, por el momento solo se trata de un prototipo y habrá que esperar a finales de año para adquirirlas.

Teniendo en cuenta que para la ‘room-scale virtual reality’ has de disponer de una habitación más o menos amplia, despejarla antes de instalar el sistema, desplegar una maraña de cables y colocar adecuadamente cada accesorio, parece lógico que solo los más ‘gamers’ invertirán el tiempo y el esfuerzo necesarios.

De hecho, el propio Jason Rubin, el jefe de contenido de Oculus, ponía en duda hace unos meses que, más allá de desarrolladores y el público más entusiasta, el resto de compradores fueran a reservar tanto espacio en su hogar para disfrutar de la realidad virtual.

Al fin y al cabo, muchos juegos se manejan con las gafas y un controlador, y ya han aparecido dispositivos que mejoran las aventuras de realidad virtual aunque estemos sentados. Uno de ellos es VirZoom, una bicicleta estática compatible con HTC Vive, Oculus Rift y PlayStation VR que permite que nos montemos virtualmente en un caballo o un coche mientras damos pedales.

Por tanto, si creías que comprar unas gafas de realidad virtual era tarea sencilla, a estas alturas ya te habrás dado cuenta de que tienes que estudiar las peculiaridades de cada dispositivo antes de decantarte por uno. 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta