Comentarios: 0

El euríbor a 12 meses sigue renovando sus propios récords. El indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España ha despedido el primer mes del año en un nivel inédito hasta la fecha: su media mensual se ha situado en el -0,095% tras registrar nuevos descensos.

El índice va camino de cumplir un año en terreno negativo y, de momento, no da síntomas de cambiar de tendencia y retomar las subidas. De hecho, en el arranque de 2017 ha vivido la mayor caída mensual en medio año. Tras cerrar noviembre en el -0,074% y diciembre, en el -0,08%, todo apunta a que el euríbor va camino de romper la barrera del -0,1%.

Los expertos no descartan que pueda conseguirlo durante febrero, el mes en el que cumple su primer aniversario por debajo de cero, ya que en las últimas dos semanas ha estado moviéndose por debajo de dicho nivel en su tasa diaria.

A la espera de cómo evolucione el indicador, las últimas caídas van a permitir a todos aquellos hipotecados que tengan un préstamo a tipo variable referenciado al euríbor ahorrarse un dinero extra en la cuota mensual.

Para una hipoteca de 120.000 euros a un plazo a 20 años y un interés de euríbor+1%, el ahorro mensual será de unos 7 euros, mientras que el anual superará los 80 euros. En el caso de un préstamo de 200.000 euros a 25 años y que le queden 24 años pendientes, la rebaja de la cuota será de unos 14 euros al mes o de 160 euros al año, mientras que ese mismo préstamo, pero firmado a 40 años y con 39 años pendientes, se abaratará unos 11 euros mensuales o 130 euros anuales. Así pues, el ahorro se sitúa entre el 1% y 2%, dependiendo de las condiciones del préstamo.

[Calcula aquí de forma precisa cómo variará tu hipoteca]

Las decisiones del BCE, claves

Las nuevas caídas del euríbor a 12 meses coinciden en el tiempo con la intención del Banco Central Europeo (BCE) de mantener las medidas extraordinarias durante un largo periodo de tiempo.

En su última reunión mensual, celebrada el pasado 19 de enero, el mismo día en que el indicador alcanzó el -0,1%, la máxima autoridad monetaria de la eurozona dejó claro que el programa de compra de deuda pública y privada (denominado QE) seguirá activo durante este año, y podría prolongarse más si fuera necesario, mientras que el precio del dinero seguirá en los niveles actuales bastante más allá del horizonte del QE. De momento, el organismo se muestra vigilante con la subida de la inflación, aunque cree que su escalada esté siendo tan sólida como para retirar antes de tiempo los estímulos. A raíz de las palabras de Mario Draghi, presidente de la institución, el euríbor profundizó su caída hasta instalarse en el -0,1% intradía.

¿Y qué puede pasar a partir de ahora? Los expertos no creen que veamos subidas del euríbor a lo largo de este año, aunque su evolución dependerá directamente de cómo se comporten variables como el crecimiento económico de la eurozona o los precios y de las posibles incertidumbres que puedan provocar en los mercados financieros las políticas de Donald Trump en Estados Unidos o la salida británica de la Unión Europea.

De momento, la hoja de ruta que plantean los analistas y expertos financieros deja entrever que 2017 será un año de tranquilidad en lo que al euríbor se refiere. “El BCE va a estar bastante cauto para ver cómo evolucionan los acontecimientos, principalmente la inflación, antes de subir los tipos de interés. Como consecuencia, el euríbor a 12 meses no tiene pinta de bajar mucho más, pero tampoco de retomar las subidas, por lo que podemos esperar un año tranquilo”, opina Gonzalo Murcia, director de asesoramiento de la gestora de BNP Paribas.

Su opinión está en línea con la de Juan Villén, responsable de idealista hipotecas, quien explica que “con las medidas que están actualmente en marcha y las promesas del BCE de mantenerlas, lo lógico es pensar que el euríbor a 12 meses seguirá en negativo o muy cerca del 0% durante los próximos meses”. Ahora bien, alerta de que “predecir el futuro es muy complicado y la simple subida de la inflación podría provocar un adelanto en el calendario previsto”.

Según firmas como XTB, el indicador incluso podría seguir cayendo, aunque de forma mínima, mientras que Bankinter aplaza la posible vuelta a terreno positivo a finales de este año. Para entonces, el euríbor a 12 meses podría situarse alrededor del 0,05%.

Mientras el mercado da por hecho que los tipos de interés a corto plazo se mantendrán estables durante los próximos meses, los tipos a largo están dibujando un panorama muy diferente. En apenas medio año, el coste de financiación de la banca se ha ampliado más de medio punto, toda una señal de que las hipotecas a tipo fijo, cuya contratación se encuentra en máximos, se encarecerán y perderán parte de su atractivo.

Compara las mejores hipotecas en idealista/hipotecas y resuelve tus dudas con nosotros de manera gratuita.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta