Las certificaciones por ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre viviendas habituales en el primer trimestre lideraron la caída del conjunto de este tipo de procedimiento previo al lanzamiento, según los datos de INE. Entre enero y marzo, se inició la ejecución de 4.274 viviendas habituales, un 30,6% menos que en el mismo periodo de 2016, de un total de 9.153 certificaciones (-19,1%).
Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas acapararon el 53,8% del total de ejecuciones hipotecarias del primer trimestre de 2017, que en total ascendieron a 17.000 fincas, desde viviendas a solares urbanos y rústicos, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
De las 9.153 viviendas que han recibido un certificado de ejecución hipotecaria, un 25,1% fueron sobre viviendas habituales de personas físicas, el 21,3% sobre inmuebles residenciales de personas jurídicas y el 7,4% sobre otras viviendas de personas físicas.
De hecho, 4.274 viviendas habituales recibieron el certificado de ejecución hipotecaria, un 30,6% menos que entre enero y marzo de 2016. Sin embargo, los datos sobre viviendas de personas jurídicas se incrementaron un 6,4% interanual.
El periodo 2005-2008 concentra el 55,2% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas en el primer trimestre de 2017. Un 20,1% de las ejecuciones corresponde a hipotecas constituidas sobre viviendas en el año 2007, en pleno boom inmobiliario, mientras que el 15,7% fueron sobre hipotecas constituidas en 2006. El tercer lugar lo ocupan, las viviendas que se compraron en 2008 mediante hipoteca con un 10,3%.
Hay que destacar que no todas las ejecuciones de hipoteca que se inician y registran finalizan con el lanzamiento de sus propietarios y que un procedimiento judicial puede dar lugar a varias certificaciones por ejecución de hipoteca.
Por regiones, Andalucía (2.661), Comunitat Valenciana (1.588) y Cataluña (1.483) presentan el mayor número de ejecuciones.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta