Comentarios: 0

Europa envejece y este es uno de los desafíos más importantes a los que se va a enfrentar en las próximas décadas. Según los datos oficiales, en los Veintiocho cada vez hay más jubilados y, gracias a la creciente esperanza de vida, también están aumentando los ciudadanos octogenarios.

Las cifras que maneja Eurostat, que han sido recopiladas por el Instituto de Estudios Económicos (IEE), muestran que el 5,4% de la población total de la Unión Europea tenía más de 80 años a cierre del año pasado. Un porcentaje muy superior al que se registraba antes del estallido de la crisis: en 2006, se situaba en el 4,1%.

Si miramos los resultados por países, descubrimos que siete superan la media comunitaria, entre los que se encuentran las cuatro mayores potencias de la eurozona: Alemania, Francia, Italia y también España.

El país transalpino, de hecho, lidera el ranking, ya que el 6,7% de la población italiana tiene más de 80 años. Le siguen de cerca Grecia, con un 6,5%; y España, con un 6%. Las tres economías mediterráneas son las únicas de la UE con una tasa de mayores de 80 años superior al 6%. Fuera ya del podio, pero por encima de la media, encontramos a Francia (5,9%), Portugal (5,9%), Alemania (5,8%) y Bélgica (5,5%).

Los demás estados miembros se sitúan ya por debajo del promedio comunitario. En el caso de los nórdicos Finlandia y Suecia, el porcentaje se encuentra en el 5,2% y 5,1%, respectivamente, superando así a Austria, Letonia y Eslovenia, todos ellos con un 5%.

En Reino Unido el porcentaje se reduce hasta el 4,8%, igual que en Croacia, y se queda en el 4,3% en el caso de Dinamarca o Hungría, justo por detrás de Países Bajos (4,4%).

Algunas economías del Este como Hungría, Rumanía, Polonia o República Checa están en la parte baja de la tabla, junto con Luxemburgo (4%). Sin embargo, los tres países europeos con menos octogenarios son Chipre (3,3%), Eslovaquia (3,2%) e Irlanda (3,1%). En su caso, la población mayor de 80 años ‘pesa’ prácticamente la mitad que en Italia, Grecia y España. 

Estas cifras no son las únicas que nos llevan a pensar que el problema poblacional que vive nuestro país tendrá consecuencias dentro de unas décadas. Ya hay estudios que sostienen que España será en 2050 el segundo país del mundo con más jubilados, solo superado por Japón.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta