La Operación Chamartín, el desarrollo más importante del norte de Madrid que lleva 25 años sobre la mesa y que fue aprobado el pasado verano por el Ayuntamiento de Madrid, el Ministerio de Fomento y la promotora Distrito Castellana Norte (DCN), vuelve a atascarse. Y es que el Consistorio, alegando falta de equilibrio urbanístico, ha propuesto reducir el espacio que ocupa el proyecto en unos 200.000 m2, lo que conllevaría una reducción del 18% de las viviendas previstas.
Si el anuncio que se realizó en verano contemplaba la construcción de 11.000 casas, un 20% de ellas VPO, la creación de zonas verdes y de uno de los centros de negocios más modernos del planeta, el recorte que plantea el Gobierno liderado por Manuela Carmena podría afectar a unos 2.000 inmuebles.
Se trata de un nuevo varapalo para el proyecto, que ha sido rebautizado como Madrid Nuevo Norte y que cuenta con el apoyo de cuatro de cada cinco madrileños, que todavía no cuenta con el trámite definitivo por parte del Ayuntamiento de la capital, a pesar de que estaba previsto para finales del año pasado.
La promotora DCN, participada por BBVA y el grupo San José, se ha negado a llevar a cabo un nuevo recorte, ya que el acuerdo de verano ya contemplaba la reducción de 6.000 viviendas (hasta entonces se manejaban 17.000 viviendas). Y teme que no se cumpla lo pactado.
Para el Consistorio, sin embargo, lo más importante es crear un equilibrio de usos urbanísticos y del volumen de la edificabilidad, así como las cargas que conlleva la puesta en marcha de este desarrollo. Según los técnicos municipales, el preacuerdo no respeta dichas condiciones, lo que vuelve a atascar la operación urbanística más importante de España de los últimos tiempos.
Recorte de viviendas en los PAUs
Esta no es la primera vez que el Ayuntamiento anuncia su intención de reducir el número de viviendas de un proyecto en la capital. De hecho, a principios de año anunció un tijeretazo de los pisos previstos en los desarrollos del sureste de la capital; en concreto, en los PAUs de Los Berrocales, Los Ahijones, Valdecarros y Los Cerros.
Estos desarrollos, donde estaba prevista la construcción de más de 100.000 viviendas (la mitad de ellas con algún grado de protección) siguen sin echar a andar por desavenencias con el Consistorio, que sostiene que el planteamiento inicial no se corresponde con la realidad de Madrid en nuestros días. Así, solo está dispuesto a autorizar la construcción de 52.000 casas, lo que, según los afectados y los expertos, provocará una subida del precio de la vivienda en la capital y obligará a potenciales compradores a marcharse a otros municipios en busca de inmuebles asequibles.
2 Comentarios:
Ya me extrañaba a mi que con los antiprogresistas en el ayuntamiento se fuera a hacer esto de la Operacion Chamartin.
Bien por el ayuntamiento, la economia del pais no se recuperarà hasta que dejen de dar pelotazos, mucha vivienda para poca o ninguna industria, todos apelotonaditos ahi en Madrid. Pueblos abandonados y ciudades fantasma, y a pesar de todo todos como borreguillos ahi, asmàticos perdidos de la cantidad de mierda que hay en el aire... qué ruina de ciudad y qué ruina de pais. Esperpento.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta