Las dos compañías han unido fuerzas para ofrecer un servicio financiero único en el sector inmobiliario e inversor. Se trata de la titulación de carteras de Non Performing Loans (NPLs) y activos adjudicados (REOs).
Este nuevo servicio encabezado por la fusión de Colliers e Intermoney tiene como objetivo el mercado de deuda inmobiliaria. Un segmento que en estos momentos aglutina cerca de 300 millones de euros y que se localiza en fondos de inversión, Sareb o en entidades financieras.
La titulización de los conocidos como NPAs (Non Performing Assets), que comprende tanto los préstamos impagados (NPLs) como los activos adjudicados (REOs), prevé la trasformación de ambos en activos financieros líquidos que puedan ser adquiridos por una base mucho más amplia de potenciales inversores, entre los que se encuentran aseguradoras, fondos de pensiones o fondos institucionales.
“De una parte, desde el lado de la oferta, este mercado ha alcanzado un cierto grado de madurez, permitiendo a los propietarios de estos activos una mayor optimización de las carteras, tanto en su configuración como en su gestión, logrando así mayor visibilidad sobre su posible evolución. De otro lado, existe una amplia demanda insatisfecha entre los inversores institucionales que buscan productos financieros de renta fija con grado de inversión, y de los que esperar rentabilidades positivas moderadas y sostenidas en el tiempo, siendo éste el perfil de inversor al que se dirige este producto”, afirma Javier Martín Banderas, Senior Advisor de Colliers.
“Damos la bienvenida a este nuevo tipo de activo que viene a completar, el ya de por si profundo mercado español de titulización y, aportar soluciones de desinversión a los originadores de manera recurrente y sostenible a lo largo del ciclo, permitiéndoles beneficiarse del acceso complementario al mercado de capitales.”, explica por su parte Manuel González Escudero, Director General Adjunto de Intermoney Titulización.
“La venta de carteras de NPA’s, estructuradas a través de titulizaciones, ofrece a los vendedores ventajas cuantitativas y cualitativas frente a la venta tradicional de estos portfolios. Por un lado facilitan la optimización o mejora del precio de venta de la cartera, mientras que por otro permiten desconsolidar totalmente la exposición al riesgo de la misma, al ser un producto sin recurso, y todo ello sin renunciar a los potenciales incrementos de valor a través de su gestión posterior.”, finaliza Álvaro Alonso, managing director de Colliers.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta