Ya es posible aunar interiorismo y tecnología para crear espacios cómodos sin que desentonen con el diseño
Comentarios: 0
Llega el interiorismo tecnológico: una tendencia que une diseño e innovación para facilitarte la vida
Domótica en casa Espacio Scena
Lucía Martín (Colaborador de idealista news)

La pandemia generó que tuviéramos otra visión de nuestras casas y no es descabellado afirmar que ahora las disfrutamos más y que en todo caso, las vemos de otra forma: una, como refugio. Dos, como un espacio en el que disfrutar y con ese disfrute está relacionado el llamado interiorismo tecnológico.

En la empresa de interiorismo tecnológico Espacio Scena han visto cómo en los últimos meses muchos hogares han convertido espacios en desuso, como puede ser el sótano, en zonas no solo vivas sino de las más divertidas de la casa. “El interiorismo tecnológico trata de fusionar tecnología e interiorismo para conseguir un todo integrado”, afirma Alberto Torrens, director de Espacio Scena.

¿Cómo se aúnan estas dos disciplinas? “Se trata de crear espacios tecnológicos basados en las tendencias del diseño. La tecnología es algo muy útil que nos ha cambiado la vida, pero también puede ser invasiva. Por otro lado, el interiorismo clásico suele descartar la tecnología porque no la entiende y, por ende, se crean casas sin todas las comodidades posibles", dice.

“A día de hoy hay muchos profesionales y clientes que crean espacios que nos llaman para precisamente poder ayudarles a integrar la tecnología sin el hándicap de lo tosco, de lo rudo… ", explica.

Se trata de instalar multitud de 'gadgets' en el hogar que además, no desentonen con el entorno y cuyo objetivo sea facilitar la vida del propietario. Por ejemplo, les pidieron separar una casa con puertas correderas para crear un enorme loft: lo que hicieron fue automatizar todas las puertas y así, desde un simple interruptor, toda la casa se abre de par en par. Además se vinculó al sistema de sonido: “Se trataba de altavoces invisibles. Al apretar el botón modo fiesta, se abría todo, se encendían unas luces tenues y la música se empezaba a oír por toda la casa, era un espectáculo”, comenta. También se están realizando muchos cambios en los espacios exteriores, que han ganado atención tras la pandemia y que se aprovechan cada vez más, sobre todo cuando hace buen tiempo.

¿Qué cambios puede introducir en su hogar? Pues casi nos atreveríamos a decir que prácticamente todo o casi todo es posible: un cliente les llegó a pedir conectar la cafetera desde el cabecero de la cama, para ponerla en marcha sin tan siquiera poner un pie fuera del colchón. “Estuvimos todo el equipo de ingeniería dándole vueltas al asunto y probando un montón de cosas hasta que finalmente lo conseguimos. El resultado es muy vistoso y efectivamente, nada más despertarse la cafetera se pone en marcha y le hace el capuccino que le gusta”, explica Torrens.

Y es que la domótica nos hace la vida más fácil pero además nos puede ayudar a ahorrar energía y eso tras meses de escalada del precio de la luz, es algo a considerar con interés.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta