En el noveno mes del año se inscribieron más de 42.000 préstamos para la compra de vivienda, casi un 58% más interanual
Comentarios: 0

La firma de hipotecas se acelera poco a poco. Según los datos del INE, en septiembre se inscribieron en los registros 42.547 préstamos para la compra de vivienda, un 57,7% más interanual, y la cifra más elevada desde marzo de 2011.

En el acumulado de los nueve primeros meses del año se han firmado en España más de 312.000 hipotecas, un 23% más que durante el año de la pandemia. Y también se están incrementando el importe medio de los préstamos, que ya se acerca a 144.000 euros, y crece un 2% interanual a cierre del tercer trimestre. También aumenta el capital prestado por los bancos para la compra de vivienda, que repunta un 23% interanual durante los nueve primeros meses del año.

A pesar del fuerte crecimiento, Juan Villén, responsable de idealista/hipotecas, aclara que “los datos de nuevas hipotecas de septiembre no reflejan todavía la ralentización que ya se está experimentando desde finales del verano, por lo que esperamos que las cifras de los próximos meses, aun siendo positivas, no muestren el dinamismo de estos meses anteriores".  Y recuerda que "los tipos de interés siguen en niveles mínimos, especialmente las hipotecas a tipo fijo, y aunque a corto plazo no se esperan cambios en las condiciones de crédito, es cierto que el fantasma de la inflación sigue rondando y podría trasladarse a los precios de las hipotecas, aunque no esperamos que, al menos en los próximos meses, estas posibles subidas sean relevantes”.

Por otro lado, los datos del organismo de estadísticas siguen dando protagonismo al tipo de interés fijo, que, en línea con los meses anteriores, representa dos terceras partes de las nuevas operaciones. En concreto, en septiembre el 65,7% de las hipotecas se han firmado a tipo fijo, el tercer mejor dato de la serie histórica. El récord se alcanzó en el mes de julio, cuando llegó a rebasar el 68%.

Por otro lado, el tipo de interés medio de las hipotecas se mantiene en zona de mínimos históricos. En el noveno mes del año se ha situado, según el INE, en el 2,47%, la cifra más baja desde febrero, aunque está por debajo de los mínimos de septiembre de 2020, cuando el promedio se quedó en el 2,41%. Lo que sí marca mínimos es el tipo de interés medio de las hipotecas, que se ha situado en el 2,65%.

Datos por CCAA

Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en septiembre son Andalucía (8.749), Comunidad de Madrid (7.930) y Cataluña (7.073). Las tres regiones también lideran el ranking de capital prestado por la banca, aunque en este caso la número uno es Madrid (1.737,1 millones de euros), seguida de Cataluña (1.150,3 millones) y Andalucía (1.047,8 millones). 

La firma de nuevos préstamos crece en toda España salvo en Baleares, que ha registrado un descenso anual del 2,1%. Al otro lado de la tabla, y al frente de las subidas, se encuentran Castilla y León (76,8%), Andalucía (76,6%) y Cataluña (76%). Los registros de hipotecas también han crecido por encima de la media nacional en Comunidad Valenciana (74,5%), La Rioja (68,2%), Murcia (63,6%) y Navarra (63,6%). Madrid se queda por debajo del promedio con un incremento del 55,2%. Extremadura y Galicia son las únicas comunidades donde las hipotecas registradas se han incrementado menos de un 20%.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta