
España siempre ha sido un país tradicionalmente de propietarios. Lo habitual era que al llegar a cierta edad uno se plantease, como símbolo de logro personal y profesional, el adquirir su primera vivienda. El alquiler era un plan B, en ningún caso se consideraba como opción principal.
Sin embargo, los tiempos cambian (y últimamente a marchas forzadas) y la situación, sobre todo económica, está obligando a que tengamos que adaptarnos a nuevos métodos de trabajo, viaje, convivencia e incluso nuestra forma de buscar casa o alojamiento.
Hace unos meses, sin ir más lejos, compartía un artículo sobre el coliving, que es una forma de plantearse la convivencia que hace unos años probablemente ni se nos pasaba por la cabeza. Con ese modelo veíamos cómo la tendencia hacia la mejora energética, mejores prestaciones para los inquilinos, así como una gestión más eficiente eran características que han pasado a ser muy valoradas y apreciadas en el sector inmobiliario.
Todo esto que estoy comentando, nos lleva a la conclusión de que la compra de vivienda por particulares últimamente no alcanza las cifras que antes alcanzaba. También en este sentido tiene mucho efecto (y lo tendrá) la subida de los tipos de interés, lo que hace que aun sea más costoso la adquisición de vivienda.
En este escenario ha entrado con fuerza una nueva forma de negocio e inversión que es el build to rent, que no es otra cosa que comprar para construir viviendas que se comercializarán en régimen de arrendamiento. Dichas viviendas, además, están pensadas para que se construyan teniendo en cuenta los aspectos antes comentados, como la sostenibilidad y la mejora en la gestión.
En este sentido, el apetito inversor ya se ha hecho notar y tenemos varios ejemplos en las principales ciudades españolas como Madrid y Barcelona, y también con una importante aparición en Valencia. El tipo de inversor que lleva a cabo estos proyectos es profesional, que en muchas ocasiones son fondos de inversión, como por ejemplo Aedas Homes, Greystar, Aberdeen o Patrizia, entre otros, que buscan activos que generen poco riesgo y que resistan los cambios del mercado.
De esta manera, nos encontramos con alquileres profesionalizados y dejamos atrás la relación tradicional con el propietario, que siempre responde a un esquema atomizado de la propiedad. Es ahí donde topamos con la novedad para el inquilino, que pasará a relacionarse con un esquema organizado y profesionalizado. Sin perjuicio de esto, seguiremos teniendo propietarios particulares que continúen gestionando sus inmuebles bajo el esquema tradicional, pero también teniendo la opción de este tipo de alquileres que nos proporcionará el 'build to rent'.
Entre los proyectos que podemos encontrar en curso, actualmente tenemos la compra que se ha llevado a cabo en Turianova (Valencia) de 281 viviendas por parte de Catella al fondo alemán Aquila Capital o el proyecto de Aedas Homes en Patraix y Mislata, que en 2025 podrá entregar 149 inmuebles en alquiler.
Es tanto el interés que está despertando el build to rent, que hasta la Administración se ha sumado a contribuir al fomento de esta iniciativa, promoviendo el concurso de solares a favor de promotores privados. Entre estas medidas públicas, destaca el Plan Pive de la Comunidad de Madrid, en virtud del cual se promoverán 15.000 viviendas para su posterior alquiler, además, bajo unos precios concretos que no superen el nivel de mercado, por lo que se favorecerá el acceso a la vivienda a los sectores más desfavorecidos o las personas, como los jóvenes, que no tengan grandes recursos económicos.
Esto es tremendamente novedoso ya que España no tiene un parque suficiente de vivienda protegida por lo que, al impulsar medidas como estas, lo que se consigue es que de alguna manera contemos con oferta de vivienda en alquiler a precios razonables.
Esperemos que este tipo de iniciativas puedan llegar a buen puerto, ya que muchas de ellas están aún en construcción y quedan años para que puedan ser entregadas al usuario final, y que se pueda garantizar o al menos ayudar a un acceso a la vivienda general.
Natalia Tova es abogada y miembro del equipo especializado en Real Estate de EY Abogados. Es experta en derecho inmobiliario, en especial, en operaciones de compraventa, arrendamientos urbanos y en el ámbito de los contratos de construcción.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta