Comentarios: 0
Rehabilitar casas vacías para sacarlas en alquiler
Casa a la venta en Husillos idealista

Muchos pueblos de la llamada España vacía cuentan menos población que hace 20 o 30 años. Tras la pandemia se ha extendido la vuelta a lo rural, pero se encuentran con que se han acumulado miles de casas vacías, que ahora no sirven para vivir en ellas. La ‘Plataforma para la mejora de Palencia’, encabezada por el alcalde de Husillos piden un plan para rehabilitar estas casas en desuso , y ponerlas en el mercado del alquiler para aumentar la oferta y la población en entornos rurales.

“Nos encontramos ante un nuevo circulo vicioso que hay que romper para evitar esta tendencia”, ha afirmado en un comunicado Juan Jesús Nevares Heredia, alcalde de Husillos y exdiputado provincial del PSOE. “Tenemos una necesidad de nuevos pobladores que queriendo venir y probar iniciar una nueva vida aquí, y no lo hacen por falta de viviendas”, destaca.

Este plan de colaboración público-privado, bautizado como ‘Plan municipal de rehabilitación para el alquiler’ quiere la rehabilitación de viviendas sea el eje para acoger a nuevos pobladores en los pueblos de Palencia. Estas casas reformadas, con unas condiciones mínimas de habitabilidad, accesibilidad y salubridad, pasarían a una bolsa de viviendas en alquiler.

“Las viviendas en los pueblos se alquilan con bastante facilidad, por lo que estamos ante una posibilidad de rentabilizar inmuebles vacíos, en desuso y que con el tiempo se deterioran y acaban en ruinas”, agrega Nevares.

Proponen que sea la Diputación de Palencia la que establezca en el plan y las líneas de ayudas, con la financiación de distintas administraciones, donde también participen los propietarios interesados. “Proponemos que la diputación ayude a los ayuntamientos que apoyen y se adhieran a este plan de Rehabilitación de viviendas privadas para su alquiler, porque hay pueblos que no tienen prácticamente fondos”, confirma el alcalde de Husillos.

Entre las iniciativas se encuentra abrir las llamadas oficinas de la vivienda para documentar y establecer un listado de la situación habitacional de los pueblos (situación, estado de conservación, mejoras posibles).

“Las ayudas podrían establecerse directamente por los ayuntamientos vía ayudas directas, exenciones o devoluciones de impuestos, tasas, IBI, etc”, concreta. La intención sería poner en marcha un plan piloto ya este 2022, con una cuantía aproximada de 200.000 euros para municipios menores de 1.000 habitantes que se adhieran.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta