Esta nueva vivienda creada es un paisaje paradisíaco es el fruto de muchos años de colaboración entre el estudio dirigido por el arquitecto Bohlin Cywinski Jackson y los propietarios. El inicio de esta relación se remonta a los años 70 del pasado siglo XX, cuando el objetivo era crear una casa familiar y agrícola en Waverly, Pensilvania. Tras muchos años disfrutando de aquella primera construcción, sus habitantes decidieron que era el momento ideal para dar un giro a dar vida a una nueva vivienda, más moderna y adaptada al contexto actual, con el reto de facilitar la vida a una persona con Alzheimer.
Uno de los requisitos que los clientes trasladaron al estudio fue la necesidad de mantener la luminosidad de la anterior vivienda, así como las increíbles vistas, que permitían conectar el interior y el exterior casi sin interferencias. Otro era que toda la vivienda se desarrollara en un único nivel para facilitar la movilidad en su interior. La respuesta a estas peticiones es Light Path.
Con respecto al exterior, se trata de una casa que abraza y es abrazada por la naturaleza. Esto se logró con la instalación de una ventanas expansivas, un tragaluz de 28 metros de longitud a lo largo del eje central de la casa y puertas corredizas de vidrio entre la sala de estar y el porche protegido crean un ambiente aireado conectado con el exterior. El tragaluz y las ventanas operables fomentan la ventilación natural y la circulación de aire fresco al mismo tiempo que aumentan la luz del día para las tareas y la orientación.
En el interior, con sus casi 280 m2, las principales zonas de paso de la casa forman una simple cruz en el plano, lo que facilita la circulación entre el dormitorio, la sala de estar y áreas de comedor y ofrece una variedad de vistas al paisaje circundante. Los pasillos son amplios y existe un garaje espacioso con entrada sin restricciones al mismo nivel, baños accesibles, espacios de trabajo con mostradores más bajos y manijas de puertas y tiradores de cajones de fácil agarre y diseño personalizado.
Un comentario aparte merecen los materiales. Se han priorizado los materiales naturales de origen local. Se seleccionó un revestimiento exterior de cedro cosechado de forma sostenible por su durabilidad y resistencia a la putrefacción y los insectos, dado el entorno boscoso de la casa. En el piso se usó pino de duramen recuperado del lecho de un río. y el pino blanco local reviste los techos, que en conjunto brindan calidez al interior y están animados por la abundante luz natural. La piedra azul regional en el piso de la entrada, el estudio y el porche cubierto crean un área de reunión interior/exterior extendida cuando las puertas del porche están abiertas. y unos tablones de piedra azul forman la chimenea alta que ancla la sala de estar al final de la claraboya.
Con la nueva vivienda, sus moradores han ganado en comodidad, dando la oportunidad de utilizar más metros cuadrados que antes. Al brindar doble funcionalidad a las habitaciones, se maximizaron los espacios utilizables. "La flexibilidad entreteje todos los aspectos de la casa de tres habitaciones", explican. Los detalles de planificación, como la segunda puerta en uno de los dormitorios principales, aumentan el flujo y brindan conexiones de línea de sitio, esenciales para la atención cuando se necesita una respuesta inmediata.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta