Comentarios: 0
Archivo - El ceo de QEV Technologies, Joan Orús, en una imagen de archivo
EUROPA PRESS - Archivo
Europa Press

CaixaBank ha aprobado avalar al D-Hub, liderado por QEV y Btech, de manera que permite desbloquear tanto el proyecto como la recepción de los fondos del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) del Vehículo Elçectrico y Conectado (VEC), según ha avanzado 'La Vanguardia' y han confirmado fuentes del sector a la agencia Europa Press.

El aval aprobado por la entidad contará con el Institut Català de Finances (ICF) como contraavalista y, además Avalis también participará.

Las mismas fuentes han explicado que hay otras entidades bancarias que están estudiando la operación y que, en todo caso, aún faltan detalles para que se cierre.

De esta forma, el D-Hub cumplirá con la obligación de presentar avales que cubran el 90% de las ayudas concedidas en el Perte VEC, que alcanzan los 107,8 millones de euros.

El ICF aprobó en su momento el aval por importe de 40 millones de euros, pero el Ministerio de Industria lo rechazó argumentando que las ayudas públicas no pueden ser avaladas por otra entidad pública que, además, no cuenta con ficha bancaria.

El Gobierno amplió el pasado 15 de noviembre el plazo de presentación de los avales que deben remitir las empresas cuyas propuestas han sido beneficiarias del Perte VEC hasta el 25 de noviembre, y avisó de que no habría nuevas prórrogas.

La licitación salió en junio

El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (Czfb) publicó a finales de junio la licitación del concurso para adjudicar los antiguos terrenos de la empresa en la Zona Franca de Barcelona. El nuevo inquilino deberá pagar al menos 12 millones de euros anuales de alquiler y el contrato tendrá una duración mínima de 50 años, con prórroga de hasta 20 años adicionales. 

Un único operador logístico será el encargado de gestionar las instalaciones y sus diferentes inquilinos.

El concurso estará abierto a empresas que presenten un proyecto logístico y otro industrial, preferiblemente relacionado con la actividad automovilística. Uno de los requisitos es mantener los empleos perdidos tras la salida de Nissan, ya que existen unas 1.300 personas pendientes de recolocación.

El concurso está redactado para hacer posible la ejecución del D-Hub, un proyecto por el que apostó la mesa de reindustrialización. Se trata de una iniciativa impulsada por un consorcio de 30 empresas que tienen como objetivo producir vehículos eléctricos de última milla en pequeñas series para distintas marcas. El D-Hub está liderado por QEV Technologies, la ingeniería Btech y la consultora Improva.

El proyecto de los terrenos de Nissan de Merlin y Mecalux

Merlin Properties y Mecalux se han apuntado al concurso convocado por el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y han presentado un proyecto para llevar a cabo en los terrenos de Nissan que supondría una inversión de alrededor de 350 millones de euros. Hasta ahora, el único grupo que ha presentado una propuesta formal es Goodman y D-Hub.

El CZFB es la entidad propietaria del suelo y ha licitado un concurso para seleccionar un consorcio que se haga cargo del espacio en los próximos 50 años con un canon que superará los diez millones de euros anuales. El plazo, que expiraba en agosto, se ha prorrogado tres veces, ahora hasta el 31 de octubre.

El proyecto de Mecalux y Merlin, que participaría a través de su participada Cilsa, participada por el Port de Barcelona (51,5%) y Merlin (48,5%), se divide en dos partes. Un proyecto logístico que lo impulsaría Merlin y una fábrica de robótica, que desarrollaría Mecalux y que complementaría la planta que tienen ahora en Cornellà. Se prevé, además, levantar un centro de datos.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta