Un consorcio de cinco estudios de arquitectura y diseño europeos ha ganado el proyecto para remodelar la nueva sede del Parlamento Europeo. El proyecto, ganado por Europarc, consiste en la renovación del edificio Paul-Henri-Spaak de Bruselas y estará enteramente dedicado a la sostenibilidad y la economía circular.
Europarc es un grupo formado por JDSA/Julien De Smedt Architects (Dinamarca/Bélgica), Coldefy (Francia), CRA-Carlo Ratti Associati (Italia), NL Architects (Países Bajos) y Ensamble Studio (España). Juntos trabajarán en el nuevo edificio que simbolizará la democracia europea.
El edificio se rehabilitará para minimizar los residuos, por lo que se reutilizará la mayor parte de la estructura de Spaak. La propuesta ganadora permite mejorar la continuidad de los flujos peatonales en la zona y creará una mayor conexión entre la plaza del Luxemburgo y el parque Léopold. La esfera pública se expande tanto dentro como fuera de la arquitectura, creando una experiencia más acogedora para los ciudadanos y visitantes de Bruselas.
La nueva sala de reuniones del Parlamento Europeo, el Hemiciclo, se trasladará a los niveles superiores del edificio renovado para satisfacer las necesidades de espacio. Otra característica clave son los grandes ventanales que establecen un diálogo visual entre el Parlamento y el jardín de la azotea, así como entre la ciudad y los ciudadanos europeos en general.
Situada en la última planta, el Ágora Verde es la culminación del recorrido del visitante por el edificio. El jardín botánico se inspira en el Ágora de la antigua Grecia, que significa literalmente "lugar de encuentro" y que en su momento facilitaba la circulación de ideas entre las personas. El Ágora Verde, además de estar vinculada visualmente al hemiciclo por su techo abierto, actuará como faro de la democracia europea, donde los ciudadanos y los diputados al Parlamento Europeo se reúnen e intercambian opiniones.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta