Ada Colau se olvida un rato del negocio inmobiliario y la toma con un nuevo sector: el de la restauración y servicios. Las cocinas y supermercados fantasma de Barcelona dejarán de existir en la trama urbana de la ciudad. El ayuntamiento ha anunciado este viernes que prohibirá estas actividades a través de una regulación que está previsto que se apruebe el próximo 27 de enero. Esto impactará directamente en negocios como Glovo o Getir, un supermercado-app que opera hace unos dos años en España.
Las cocinas fantasma, que actúan como cocinas cerradas al público que únicamente se encargan de hacer pedidos para repartir a domicilio, solamente se podrán instalar en el polígono de la Zona Franca. Allí, únicamente podrá abrir una 'dark kitchen' en un radio de 400 metros. Asimismo, estos locales tendrán que garantizar que un mínimo de 10 m2 de cada 100 restarán reservados a los 'riders', que no podrán quedarse "tirados" en la calle con sus bicicletas. Esto significa que, al estar tan apartado de la ciudad, el servicio de comida a domicilio se verá afectado en muchos otros barrios de la ciudad.
En cuanto a los supermercados fantasma, estos estarán completamente prohibidos en toda la ciudad, también en las zonas industriales. Actualmente, en Barcelona hay 21 locales de este tipo, que están cerrados al público y cuya actividad se basa en repartir a domicilio. La razón por la que se cerrarán estos establecimientos es que “estos trabajan desde la alegalidad con licencias de almacén alimentario”.
Con la nueva normativa, los supermercados fantasma ya existentes tendrán dos opciones: o convertirse en supermercados reales abiertos a los vecinos (y pedir licencia para ello), o bien continuar como almacenes alimentarios y actuar como tales, repartiendo al por mayor y no a domicilio.
Esta nueva regulación para evitar las 'dark kitchens' en zonas habitadas también recoge dos obligaciones que tendrán que aplicar todos los bares y restaurantes de Barcelona, sin excepción: la de pedir un permiso para repartir a domicilio y la de garantizar ciertos derechos para los 'riders' o repartidores. El plazo para solicitarlo será de 24 meses.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta