Una de las áreas de inversión inmobiliaria históricamente más relevantes no deja de perder fuerza: las oficinas se han desplomado en un 76,5% en este segundo trimestre, lo que supone que han registrado alrededor de 143 millones de euros en operaciones.
De esta manera, el rey de las inversiones inmobiliarias se ha convertido en el que menor capital ha movilizado de abril a junio, con un 6,6% de la inversión total. Además, el semestre también registra una importante caída del 43% frente a datos de hace un año tras registrar 754 millones de euros.
Así, la logística, el residencial y el sector hotelero han tomado ventaja a una opción especialmente castigada por la pandemia y el temor a la implantación masiva del teletrabajo. En este mismo sentido, las continuas subidas de tipos y la crisis del sector en Estados Unidos están salpicando a nuestro país.
Esto ha generado que, tras la no corrección de precios en el sector, este tipo de activos comiencen a percibirse como menos atractivos, lo que no invita a un cambio de tendencia a corto plazo, sino que se prevé que la segunda mitad del año, momento en el que se espera que toquen techo las subidas de tipos, registre datos similares, como explica Martín Galbete, Offices National Director de Colliers.
No se prevé mejora en la inversión en oficinas a corto plazo
En este sentido, el experto ha considerado que a finales de año podría llegar a acumularse una caída del 30% desde principios de 2022, y que la recuperación no llegará hasta el segundo semestre de 2024, cuando aparecerá de forma ligera. A su vez, ha señalado que los valores registrados en el primer trimestre de 2022 no se recuperarán hasta el año 2026.
El final en las subidas de tipos, que se prevé para la segunda mitad del año, facilitará a los inversores tomar la iniciativa y hacerse con las oportunidades inmobiliarias. A su vez, el perfil interesado en hacerse con oficinas no variará, por lo que seguirá siendo un inversor privado. No obstante, se prevé que tenga más agilidad de maniobra y capacidad de acudir con 100% de equity, frente a un perfil más conservador del inversor institucional.
La inversión inmobiliaria crecerá a finales de año
Por último, los expertos de Colliers han destacado que es habitual una mejora en el sector inversor a lo largo del segundo semestre del año, cuando las empresas finalizan procesos que habían iniciado antes de verano. No en vano, en este periodo los propietarios suelen adoptar un perfil más agresivo para lograr los objetivos pendientes, por lo que suelen ser más generosos en las negociaciones con los inquilinos.
Estos datos hacen presagiar un aumento de las inversiones inmobiliarias en general en el segundo semestre, con rentas estables en los centros de las ciudades y ligeros ajustes en los precios de los activos situados en mercados periféricos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta