Comentarios: 0
Anna Gener en The District
idealista/news

Cuando hablamos de la ciudad europea del futuro, hay dos palabras que vienen a la mente: sostenibilidad y belleza. Así es como la Nueva Bauhaus Europea quiere que sea, y de ahí a su enorme apuesta por convertir las principales capitales europeas en un ejemplo de ciudades respetuosas, pero bonitas. El salón The District, que acaba de abrir sus puertas en Barcelona con algún que otro altercado, ha querido dedicar una de sus charlas a esta “nueva escuela”, que aportará 500 millones de euros para dotar de mayor músculo al proyecto arquitectónico.

En esta charla se ha abordado el tema de la misión de la Unión Europea con la Nueva Bauhaus Europea y los objetivos de las próximas décadas. La arquitectura, el planeamiento urbano y las sociedades son algunos de ellos, pero también el cambio climático y el devolver a las ciudades el brillo que perdieron con la pandemia del covid-19.

“Tenemos que recordar que durante la pandemia, las ciudades llegaron a ser cuestionada. Y ahora sabemos que no tenía sentido hacerlo: las ciudades atraen cada vez a más gente. En ellas se concentra el empleo, la educación, los organismos, la sanidad, la cultura… y también ha puesto de manifiesto la importantes que son para las relaciones sociales”, explica Anna Gener, CEO de Savills Barcelona.

La directiva, que se define como una “apasionada y defensora” de la Nueva Bauhaus Europea, cree que este movimiento “es relevante para enfrentar los retos que tenemos como ciudad”. Los fondos Next Generation serán cruciales para eso. El plan es multidisciplinario y alineado con los valores europeos”, explica.

“La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen definió que la Nueva Bauhaus Europea debe de ser un espacio de cocreacion donde arquitectos y estudiantes convergen, pero que también se necesitan ecologista, tecnólogos o inversores capaces de convertir ideas en proyectos”, sostiene Gener. “Tenemos que trabajar junstos para encontrar soluciones”, añade.

“La Nueva Bauhaus Europea va de hacer mejores ciudades y mejores sociedades. No todo es ambición por superar una crisis, sino por definir el papel que juega Europa en el nuevo mundo”, concluyó la directiva de Savills.

En la mesa de debate sobre la Nueva Bauhaus Europea también estaban Joan Ramón Riera, del Ayuntamiento de Barcelona, que aseguró que “el cambio climático y el cambio demográfico son los dos mayores retos de nuestro siglo”. María José García, responsable de ESG de Gesvalt, también puso en la mesa la importancia del Pacto Verde europeo para luchar contra el cambio climático: “hay que buscar la convergencia entre economía, medioambiente y sociedad: no vale mirar para otro lado”, aseguró la directiva.

Por su parte, Guillem Costa, del Colegio de Arquitectos de Cataluña, explico que la Nueva Bauhaus Europea “tiene que ver más con nuestro futuro como sociedad que como un plan arquitectónico: esto no es arquitectura, no es arte, no es economía, y lo es todo. Es nuestro futuro. Es un proyecto enorme”, explicó.

“Tenemos que ser mucho más sostenibles en nuestro día a día y que nuestras ciudades sean más sostenibles. Sostenibles y bellas, que deberían ser las máximas de la ciudad del futuro”, concluyó.

Más de dos años de Nueva Bauhaus Europea

La Nueva Bauhaus Europea es una iniciativa que se lanzó en 2020 con la finalidad de crear lugares, productos y formas de vida sostenibles, inclusivos y estéticos. Desde su puesta en marcha, ha logrado contar con una comunidad de más de 1.000 miembros activos a nivel internacional y un grupo asesor compuesto por personalidades de la sostenibilidad, la arquitectura, la cultura y el diseño. Asimismo, se ha dado forma a varios faros de demostración y a los Premios NEB.

Con la misión Nueva Bauhaus Europea, la Comisión Europea pretende consolidar el progreso de la iniciativa, proporcionando más estructura, una dirección clara y sinergias entre las acciones e inversiones vinculadas, aumentando la escala y asegurando el máximo impacto.

En julio, la Comisión Europea propuso una sexta misión, en el marco del programa Horizonte Europa, dedicada íntegramente a la Nueva Bauhaus Europea para conseguir barrios más sostenibles, inclusivos y estéticos.

Con el foco en soluciones de investigación e innovación, la propuesta de misión europea de la Nueva Bauhaus Europea tiene por objeto transformar los barrios de la UE para mejorarlos. Estos vecindarios actuarían como laboratorios vivientes para la innovación y, durante su fase preparatoria, la nueva misión se definiría con más detalle.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta