
El primer ministro de Portugal, António Costa, ha anunciado que la tasa especial para los nuevos residentes no habituales terminará en 2024. Eliminará esta ventaja fiscal porque ya no está justificada y porque considera que “una forma sesgada de inflar el mercado de la vivienda, que ha alcanzado precios insostenibles”. El extranjero no residente que esté disfrutando de este impuesto especial lo mantendrá.
Según el líder del Ejecutivo, "la medida para los residentes habituales ya ha cumplido su función, por lo que no tiene sentido seguir beneficiando a los residentes no habituales". "Hubo un tiempo en que era necesario. Tenía sentido. En los diez primeros años, el 59% de las personas que se habían beneficiado permanecieron en Portugal, a pesar de que el régimen había terminado. Pero ahora ya no tiene sentido", ha subrayado.
Esta ventaja fiscal fue creada en 2009 por el Gobierno liderado por José Sócrates para atraer la inversión extranjera y estimular tanto el consumo como el mercado inmobiliario del país. Dos eran las ventajas: los jubilados extranjeros que se instalasen en Portugal dejaban de pagar impuestos por sus pensiones y establecía un tipo fijo del 20% para foráneos que tuviesen rentas del trabajo durante 10 años. La mayoría de los beneficiarios seguían en el país pasado ese tiempo, pero un porcentaje significativo del 41% abandonaban Portugal al concluir el periodo de regalías tributarias. En 2020 los pensionistas extranjeros comenzaron a pagar el 10% por sus pensiones.
António Costa
Desde el punto de vista político, el primer ministro se enfrentó a las manifestaciones contra el Gobierno y por el derecho a la vivienda celebradas el pasado sábado en varias ciudades del país, así como a la decisión de su Ejecutivo de insistir en el programa Mais Habitação, incluso en contra de los deseos del Presidente de la República, Marcelo Rebelo de Sousa, y de los partidos de la oposición.
"Todos están en contra, pero todos están en contra de todos, porque los argumentos de unos son precisamente los contrarios a los argumentos de los otros. Los argumentos de las personas que salieron a la calle este sábado para manifestarse por el derecho a la vivienda, con los que simpatizo, son exactamente opuestos a los que llevaron al PSD, al CDS y al Presidente de la República a oponerse a esta ley", afirmó.
Para António Costa, "las razones son exactamente las contrarias". "Mientras algunos creen que era necesario preservar el Alojamiento Local, tal vez para no acabar con las visas oro y que no se pueden imponer obligaciones a los propietarios, las personas que se manifestaron entienden que el derecho a la vivienda prevalece sobre el derecho a la propiedad y reconocen un concepto fundamental, que la propiedad también tiene una función social", afirmó.
En este punto, António Costa subrayó que el Presidente de la República también había dicho que la propiedad no es un fin en sí mismo. "Por eso dije desde el principio que no creía que hubiera ninguna razón para que [el programa Mais Habitação] fuera inconstitucional. Las dudas, en gran medida, eran si el nuevo régimen funcionaría a corto plazo o no", añadió.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta