Comentarios: 0
Pere Aragonès i Garcia
Generalitat de Cataluña

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha explicado los planes que tienen desde Cataluña para fomentar el acceso a la vivienda. El Gobierno de la Generalitat está "llevando a cabo una política para favorecer el acceso a la vivienda sin precedentes", con un primer paquete de 385 viviendas vacías, la mayoría adquiridas a grandes tenedores, para dedicarlas a alquiler social, y poder alcanzar el objetivo de hacer realidad “el compromiso de incorporar 10.000 nuevos pisos al parque público de alquiler en los próximos tres años”.

 

Para el presidente, “estas viviendas estaban vacías y estaban en el mercado, formando parte de las dinámicas muchas veces vinculadas a la especulación inmobiliaria”. Con su adquisición, el Gobierno consigue “sacarlas de esta dinámica especulativa y las ponemos al servicio del derecho de vivienda por el conjunto de la ciudadanía”.

 

El Gobierno catalán ha presentado las novedades del programa de adquisición de viviendas de grandes tenedores y ha asegurado que "después de años de políticas demasiado tímidas" desde el Govern "hemos llevado a cabo un punto de inflexión desde hace un año en la política de vivienda en Cataluña, con una prioridad que es que la vivienda pase a ser un derecho y no un bien del mercado" .

 

"Hemos pasado a la acción desde hace tiempo, especialmente en lo que es la regulación del alquiler en nuestro país, especialmente para limitar el aumento de precios", ha dicho el presidente, recordando que desde Cataluña se impulsó una normativa pionera que después el Estado ha acabado asumiendo de forma parcial.

 

La Generalitat ha detallado que de las 385 viviendas, hay 137 que son de la Sareb. " Hemos expresado de forma reiterada nuestra demanda en relación a que el patrimonio de la Sareb debería ser cedido gratuitamente a las administraciones que queremos ejercer todas las competencias para garantizar el derecho de acceso a la vivienda".

 

También han explicado que con la compra de edificios vacíos de grandes tenedores y la adquisición de pisos de forma individual "nos acercamos ya al 50% de las viviendas que preveía nuestra hoja de ruta, que presentamos hace poco más de medio año" .

 

Todos los movimientos en cuanto a la adquisición y suma de vivienda pública se ha hecho por diferentes vías, desde la promoción directa del Incasol en todo el territorio, al apoyo mediante ayudas y subsidios a la promoción. Así, se ha logrado que 5.000 viviendas ya estén en marcha gracias a los distintos instrumentos, facilitando la financiación, con ayudas que cubren parte de los costes, o con la compra directa de viviendas ya construidas que después se adecuan para ser habitables.

 

"Hemos dado pasos adelante para intervenir en el mercado y por tanto para limitar el precio del alquiler por ley, y el próximo paso será regular las viviendas destinadas a cubrir las necesidades residenciales de la ciudadanía" ha continuado explicando Aragonès . Y ha subrayado que también se “regularán las viviendas de uso turístico con mucha más intensidad y también el alquiler de temporada para asegurar que las políticas de contención de rentas previstas en la normativa, tanto las que se han impulsado desde Cataluña como la que es a nivel estatal, se aplique con toda su plenitud”. "Estamos utilizando todas las fórmulas que tenemos a nuestro alcance para que la vivienda pública en nuestro país pueda dar un salto adelante", ha insistido. 

 

Vivienda digna, parte esencial del estado del bienestar

 

“Hoy tenemos una muestra más (refieriendose a una promoción de vivienda pública que entregaban en el municipio de Salt, en Girona) de cómo estamos llevando a cabo un cambio de paradigma en la política de vivienda, o un cambio de paradigma sin precedentes en la política de vivienda de nuestro país, para el que disponer de un techo es fundamental. Y disponer de una vivienda digna lo es” ha concluido. Y, en este sentido, ha explicado que se ha ayudado a más familias a poder cubrir los gastos del alquiler. "La convocatoria de este año llegará a 71.000 familias, un 25% más que el año anterior", ha sostenido.

 

Pisos disponibles

El Gobierno tiene listo un primer paquete económico para comprar 385 viviendas ya construidas, propiedad de grandes tenedores para destinarlas a alquiler social. Se trata de siete edificios situados en diferentes municipios catalanes donde existen necesidades de vivienda asequible.

Además, el Departament de Territori tiene en fase de estudio técnico y valoración económica otras 1.000 viviendas más. Todos estos pisos forman parte del programa del Govern para impulsar la incorporación de 10.000 viviendas al parque de alquiler social de Catalunya hasta el 2026 a través de diferentes vías, una de las cuales es, precisamente, la compra directa de edificios de viviendas construidos o en construcción. Con estas actuaciones, el Govern, además de movilizar viviendas vacías, también fomenta la renovación urbana.

El Departamento de Territorio ha adquirido por 1,4 millones, una promoción de 24 viviendas ejerciendo el derecho de tanteo a la empresa propietaria, Coral Homes, con quien tiene previsto formalizar la compra la última semana de este mes de octubre.

A través del programa Impuls 10.000, el Govern prevé hacer crecer un 18% el parque de alquiler social de Catalunya, cifrado en unas 55.000 viviendas. Concretamente, con la línea de compra directa de viviendas el Departament de Territori invierte 150 millones de euros, con el objetivo de adquirir 1.500 viviendas. De éstos, 1.000 son compras de edificios vacíos construidos o en construcción por parte del Incasòl, que destina 100 millones. 

En este caso, la empresa promotora de vivienda pública de la Generalitat adquiere directamente haciendo una oferta al promotor privado o gran tenedor, o bien ejerciendo el derecho de tanteo y retracto. Por esta vía, se logra este primer paquete de 385 pisos, con coste aproximado de 42 millones, situados en diferentes municipios como Salt, Vilanova y la Geltrú, Constantí, Valls, Reus y Barcelona.

El Gobierno también tiene en estudio técnico y de valoración de ofertas otras 1.000 viviendas, la mayoría de las cuales gracias al concurso público que Incasòl abrió a mediados de año para adquirir bloques de viviendas plurifamiliares en construcción o totalmente edificadas en manos de grandes tenedores con el objetivo de movilizar el parque de viviendas vacías y fomentar la rehabilitación urbana.

Las otras 500 viviendas, hasta llegar a 1.500, se adquieren a través de la Agencia de la Vivienda de Cataluña (AHC), que destina este año 50 millones. Hasta el día de hoy, la Agencia ya ha comprado 307 pisos a través del derecho de tanteo y retracto.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta