Comentarios: 0
Suelo de parqué
Suelo de parqué. Pinterest

Cuando nos planteamos un cambio en el suelo de nuestro hogar o en una vivienda que hemos comprado y queremos reformar, son muchas las opciones que tenemos en el mercado. Porque no sólo buscamos que sea bonito a nivel estético, sino que también queremos que sea resistente, duradero y que se ajuste a nuestras necesidades y circunstancias particulares: si tenemos niños, mascotas, el clima donde está ubicada la vivienda, etc..

Además de otras soluciones como suelos cerámicos o porcelánicos, vinílicos, de cemento pulido, piedra, mármol, etc, hay un grupo importante de tipo de suelo que suelen crear confusión: los laminados y la tarima o el parqué. Te contamos hoy las diferencias que hay entre ellos:

Los suelos laminados, cada vez más utilizados

Estos suelos están compuestos por varias capas fusionadas a alta presión, lo que los hace resistentes a golpes, manchas y arañazos, características que hacen que su uso se haya ido extendiendo hasta incluso superar a la tarima o el parqué.

Se trata de una opción económica y versátil, con una amplia gama de diseños que imitan tanto la apariencia de la madera, como la piedra o la cerámica.

Esta alternativa es ideal para zonas y espacios con mucho trasiego y circulación de personas, carritos, mascotas y, en general, familias activas, debido a su resistencia y fácil limpieza y mantenimiento.

Dentro de los suelos laminados, hay una clasificación en función del nivel de “abrasión” (la letra ‘A’), y del nivel de “resistencia” (la letra ‘C’) al desgaste del tipo de material elegido. Esta clasificación es importante para determinar la durabilidad y la adecuación del suelo laminado al uso que se le va a destinar y tiene cinco niveles o categorías:

Suelo laminado
Suelo laminado. Pinterest

AC1: podríamos decir que es el de más baja calidad y está pensado para un uso de tráfico bajo o ligero, por ejemplo dormitorios o habitaciones de invitados, donde el desgaste es mínimo.

AC2: el siguiente en la gama es recomendable para un uso residencial general. Es ideal para áreas de tráfico moderado en el hogar, como habitaciones familiares o una zona de teletrabajo.

AC3: éste quizá sea el más extendido como una gama media buena y adecuada si se busca un suelo ya más resistente, para un hogar con más tráfico, zonas de paso, familias activas, con niños, o mascotas o para un uso ligero o bajo de zonas comerciales.

AC4: esta categoría es la más recomendable para zonas comerciales en general, que suelen tener un tráfico intenso de personas, como tiendas, oficinas y áreas comunes de edificios residenciales.

AC5: ésta es la calidad más resistente de todas y está pensada para un uso comercial muy intenso, como grandes centros comerciales, edificios públicos, etc..

 Características de la tarima

La tarima es una opción de suelo de madera natural, disponible en una variedad de especies como roble, haya, pino, nogal, olivo, olmo, etc..

Aporta calidez y elegancia a cualquier espacio, con una belleza natural que incluso mejora con el tiempo y ofrece o desprende una imagen o aspecto de ‘alto nivel’.

Puede ser lijada, barnizada y restaurada varias veces, lo que prolonga su vida útil y permite adaptar su apariencia según los gustos y las diferentes épocas, puesto que se puede incluso tintar y pintar y conseguir diferentes tonalidades y aspectos.

Además de su aspecto y sus calidades, es importante destacar que la tarima es un material más delicado que los suelos laminados y requiere más mantenimiento, ya que es más delicado o menos resistente, ya que es un material más susceptible a los arañazos y a la humedad.

La tarima se puede instalar de varias formas: clavada, encolada o flotante, dependiendo del tipo de tarima y de las preferencias del cliente.

Suelo de parqué
Suelo de parqué. Pinterest

El parqué, una alternativa a la tarima

El parqué es una forma de tarima que se compone de pequeñas piezas de madera dispuestas en patrones geométricos, como espiga o espina de pez.

Ofrece una estética exclusiva, única y sofisticada que puede realzar el carácter de cualquier estancia.

Al igual que la tarima, el parqué puede ser lijado y restaurado, pero su instalación requiere más habilidad y tiempo debido a que requiere cortar y encajar las piezas de madera en los patrones específicos.

¿Qué es más caro, el suelo laminado, la tarima o el parqué?

El coste de los suelos laminados, la tarima y el parqué puede variar mucho en función de varios factores, como la calidad del material, el tipo de madera (en el caso de la tarima y el parqué), el diseño, el fabricante, la zona geográfica, etc...

Sin embargo, en términos generales, la tarima y el parqué suelen tener precios más elevados por ser de madera real, que los suelos laminados, que suelen ser la opción más económica.

El parqué suele ser el tipo de suelo más costoso debido a su elaborado diseño y proceso de instalación.

En resumen, la elección entre suelos laminados, tarima y parqué dependerá de las preferencias estéticas, del presupuesto que se tenga y del nivel de mantenimiento y durabilidad que se vaya a tener. Si lo que se busca es la durabilidad y la facilidad de cuidado, los suelos laminados son una excelente opción. Y para aquellos que buscan la calidez y la belleza natural de la madera, tanto la tarima como el parqué son las opciones a valorar.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta