El proyecto de 'La Térmica' de Málaga está a punto de convertirse en realidad. Tras seis años de proceso administrativo urbanístico, el Ayuntamiento de la ciudad ha aprobado en sesión plenaria el proyecto de urbanización de uno de los desarrollos inmobiliarios más emblemáticos y relevantes de la costa andaluza.
Tras este trámite, el proyecto da un paso clave hacia el inicio de sus obras, dejando como único fleco pendiente la ratificación del proyecto de reparcelación por parte de la Gerencia Municipal de Urbanismo, después de que ya ha sido aprobado por la Junta de Compensación del sector.
La intención de los propietarios del proyecto, el Ayuntamiento de Málaga y Nueva Marina Real Estate (NUMA), sociedad formada por el fondo de inversión Ginkgo Advisor SARL (80%) e Inmobiliaria Espacio (20%), es iniciar las obras de urbanización en el segundo trimestre del año, al igual que la edificación de la primera promoción residencial, cuyo plazo de ejecución está previsto en cuatro años, por lo que están trabajando estrechamente para agilizar al máximo los trámites administrativos.
La Térmica tiene una superficie total de casi 116.000 m2 que se destinarán a múltiples usos, entre ellos la construcción de 870 viviendas, tanto libres como de protección oficial, una zona comercial, oficinas, un hotel, espacios verdes y zonas públicas. De hecho, se destinará alrededor del 80% de la superficie bruta del sector (unos 82.890 m2) para espacios libres de edificación y uso público, incluyendo una nueva zona de atracciones en el paseo marítimo al servicio de todos los ciudadanos.
Según explican los impulsores del proyecto, "la colaboración público-privada que ha impulsado este proyecto pretende convertir a 'La Térmica' en un punto de encuentro no sólo para los habitantes de la zona, sino para todos los malagueños, y es un ejemplo representativo del cambio que está experimentando la ciudad hacia un modelo urbanístico moderno, sostenible y digitalizado. Para ello, se regenerará una zona tradicionalmente industrial y se adaptará a las necesidades demográficas y económicas de la zona mientras se impulsa la sostenibilidad del ámbito y se incorporan criterios ESG".
Con el desarrollo de este proyecto, se estima la creación de alrededor de 1.500 puestos de trabajo, directos e indirectos, además de una importante actividad económica y social. Asimismo, una vez finalizada la construcción, las instalaciones de este nuevo barrio permitirán la creación de 600 nuevos puestos de trabajo.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta