El 'coliving', el 'flex living' y el 'multifamily' comienzan a ganar peso en Europa. La escasa oferta de vivienda en alquiler y las nuevas formas de vivir de los jóvenes han propulsado este modelo de negocio en el Viejo Continente. Urban Campus, un operador con presencia en España y Francia, es el claro ejemplo del despegue de este segmento del sector inmobiliario a tenor de sus datos de nuevas aperturas. En la actualidad cuenta con seis 'coliving' abiertos en España y otros dos en el país vecino, lo que supone 250 habitaciones. Pero es que antes de que acabe 2024, la compañía espera contar en su portfolio con 961 unidades repartidos en un 'multifamily' y cuatro nuevos 'coliving' en nuestro país; y en Francia otros tres, tres 'multifamily' y dos LLI (un modelo de alquileres y servicios con precios fijos bajo un régimen de vivienda asequible).
Pero esto no es todo. Urban Campus pretende abrir otras dos vías de negocio relacionados con los productos 'flex'. En este caso, el operador se ha propuesto abrir su primer 'flex living' en Madrid a medio plazo y también estudia, aunque en este caso la operación está en un estado más incipiente, adentrarse en el mundo de las residencias de estudiantes en Francia.
"Nosotros siempre hemos creído en el 'coliving' con un formato residencial. Desde hace un tiempo comenzamos a estudiar cómo llevar esto al mundo hotelero. Durante este tiempo hemos recibido muchas oportunidades, ya no solo en Madrid, sino en Valencia, Málaga, Alicante, Barcelona... Entonces nos planteamos si podíamos realizar nuestro mismo producto en un suelo hotelero y hemos visto que sí, pero con matices. Nosotros tenemos una regla de oro: sólo haremos 'flex living' donde también nos hubiéramos planteado hacer un 'coliving", afirma en idealista/news Ana Martínez, head of operations-Iberia at Urban Campus.
"En Francia sí nos planteamos abrir alguna residencia de estudiantes porque no hay operadores de residencias de estudiantes tan fuertes y tan buenos como en España. Aunque esto es algo de lo que todavía no podemos hablar porque no hay nada firmado", aclara con respecto al proyecto de Urban Campus en el segmento de las residencias de estudiantes.
Pero todas estas líneas de negocio son un complemento de la principal rama de Urban Campus: los 'coliving' y los 'multifamily' ('build to rent' tradicional). De hecho, Martínez celebra que las promotoras hayan comenzado a fijarse en este tipo de producto, tal y como contó idealista/news hace algunas semanas. "En nuestra experiencia ir de la mano de la promotora es muy positivo porque son compañías con una visión de trabajo alineada a la nuestra. Ir a buscar inversión con la promotora de la mano ha sido muchísimo más rápido, más fácil y más agradable", asegura la directora de negocio de la operadora. En este sentido, Martínez asegura que cuenta con una ocupación de sus habitaciones del 100%, lo que genera mucha confianza en inversores como Elix o la socimi Vitruvio, con los que trabajan en España, por ejemplo.
Además, Martínez aclara que sus proyectos no sólo se levantan en solares o terrenos sin edificar, sino que también se asientan en activos ya construidos, que tras una inversión y una remodelación se acondicionan para su uso residencial. "En este apartado es muy positivo las nuevas medidas de Ayuntamientos como el de Madrid que va a facilitar el cambio de usos de edificios de oficinas a modelos residenciales", afirma.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta