La operación, de salir adelante, tendría un importante efecto en la oferta de hipotecas, productos de ahorro y de consumo y también de inversión.
Comentarios: 0
Sede de BBVA en Madrid
Getty images

La oferta pública de adquisición (OPA) hostil lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell puede provocar grandes cambios en la configuración del sistema financiero español. Un hipotético éxito de la oferta que valora Sabadell en 12.200 millones de euros, y cuyo proceso podría alargarse todo un año en el mejor de los casos, tendría un importante efecto en la oferta de hipotecas, productos de ahorro y de consumo y también en productos de inversión.

El Gobierno ya se ha pronunciado sobre la operación y lo ha hecho de forma contundente: se opone a la OPA hostil de BBVA por el excesivo nivel de concentración del negocio bancario y su impacto en la competencia. En estos momentos, ambas entidades cuentan con estrategias comerciales en algunos casos muy distintas según los distintos segmentos de negocio orientados al cliente minorista.

Ahorro

La gran apuesta de Sabadell es la ‘Cuenta Online’. Al menos hasta el 31 de mayo de este año, la entidad ofrece una rentabilidad del 6% TIN (tipo de interés nominal) durante los tres primeros meses, que luego se convierte en un 2%. La TAE (que recoge todos los gastos) se sitúa en el 3,06% hasta un saldo máximo de 20.000 euros, que es uno de los porcentajes más altos que ofrece un banco español en este tipo de productos para nuevos clientes. Además, Sabadell devuelve el 3% de los recibos domiciliados de luz y de gas en la que es su oferta estrella para particulares.

Por su parte, BBVA está premiando a su clientela a través de su cuenta online sin comisiones, que al menos hasta el 30 de junio devuelve hasta 60 euros al mes (720 al año) a cambio de domiciliar algunos de los recibos de gas, luz, teléfono e Intenet. Para conseguir este precio hay que mantener 400 euros en la cuenta.

Depósitos

En línea con lo que ocurre en la mayoría de los grandes bancos españoles, ninguna de las dos entidades cuenta con una oferta oficial de depósitos abierta al conjunto de la clientela. En noviembre del año pasado, BBVA lanzó un depósito personalizado a un año dirigido sólo a clientes con muy alta vinculación que ofrece el 2,75% TAE y que no se publicita en su página web.

Sabadell no cuenta con oferta oficial alguna, y elabora depósitos a medida para aquellos perfiles con mucha vinculación que desde finales del año pasado está ofreciendo una rentabilidad que según distintas fuentes se sitúa alrededor del 2,25% en el plazo de doce meses. En cualquier caso, las ofertas tanto de BBVA como de Sabadell están claramente por debajo de las mejores del mercado.

Hipotecas

Las dos entidades tienen una estrategia agresiva en hipotecas, por lo que si la OPA sale adelante, los potenciales aspirantes a contratar un préstamo para vivienda verán reducido su universo de elección. A tipo fijo, BBVA ofrece tipos nominales sin bonificación que se sitúan entre el 4,57% y el 4,62% entre los 15 y los 30 años. Con máxima bonificación, estas ofertas están entre el 2,90% y el 3%.

A tipo variable, BBVA establece un 1,99% TIN el primer año y un diferencial del 1,60% el resto de años para una TAE variable del 5,67% a cambio de la domiciliación de nómina, y la contratación de los seguros de hogar y protección de pago con la entidad.

Por su parte, Sabadell ofrece a tipo fijo un 2,60% TIN a cambio de domiciliar la nómina y la contratación de los seguros de vida, hogar y protección total de pagos. A tipo variable, la entidad establece un TIN del 2% el primer año y un diferencial del 0,40% sobre el euribor que lleva la TAE hasta el 5,08% con máxima bonificación. Sin ésta, la TAE se sitúa en el 5,43%.

Planes y fondos de inversión

En este segmento, las dos entidades cuentan con realidades muy distintas y la fusión supondría pocos cambios. En estos momentos, BBVA es la tercera mayor firma del país, con cerca de 80.000 millones de euros concentrados entre fondos de inversión, planes de pensiones, sicav y entidades de previsión social voluntaria (EPSV). Sólo CaixaBank y Santander se sitúan por delante.

Por el contrario, Sabadell apenas gestiona 14.000 millones de euros entre fondos y sicav después del acuerdo estratégico con Amundi para la distribución de sus productos a través de la red comercial del banco español. En virtud de este acuerdo, Amundi adquirió en enero de 2020 la totalidad de Sabadell Asset Management. 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta