Comentarios: 0
El proyecto Gardenhide Studio ha sido desarrollado por el estudio londinense Commonbond Architects
Gardenhide Studio James Retrief

La sostenibilidad en la construcción es una tendencia en constante crecimiento, impulsada por la necesidad de reducir el impacto ambiental y crear edificaciones más saludables y eficientes. Los arquitectos y diseñadores de todo el mundo están explorando nuevas maneras de incorporar materiales ecológicos y métodos innovadores en sus proyectos. Un ejemplo notable de esta práctica es el proyecto Gardenhide Studio de Commonbond Architects.

El hormigón de cáñamo, combinado con madera y materiales recuperados, forma la estructura del estudio.
Hormigón de cáñamo James Retrief

Materiales sostenibles

El estudio londinense Commonbond Architects ha llevado su compromiso con la sostenibilidad a otro nivel al diseñar y construir su propio espacio de trabajo utilizando una combinación de hormigón de cáñamo y madera. Este proyecto, conocido como Gardenhide Studio, no solo muestra la viabilidad y las ventajas de utilizar materiales sostenibles, sino que también destaca cómo un diseño inteligente puede transformar un espacio pequeño en un entorno funcional, acogedor y en armonía con la naturaleza.

Los grandes ventanales enmarcan vistas del jardín, ofreciendo una perspectiva única y permitiendo sentirse cercano con la naturaleza.
Grandes ventanales James Retrief

Gardenhide Studio, ubicado en el sureste de Londres, busca ilustrar las posibilidades del hormigón de cáñamo, un biocompuesto compuesto de cáñamo y cal, en la construcción. Este material, combinado con madera y materiales recuperados, forma la estructura del estudio, culminada con un tejado a un agua que le confiere un aspecto moderno y funcional.

Desde el estudio explican que “la idea principal del proyecto era crear algo que pareciera permanente y no un cobertizo estándar de madera ligera”. El hormigón de cáñamo fue elegido porque ofrece una construcción alternativa excelente para la autoconstrucción. Y añaden “nos gusta que se pueda obtener en el Reino Unido y que apoye a los pequeños productores, nos gusta que cree un entorno saludable en el que estar sin desprendimiento de gases y sus propiedades transpirables, que secuestre carbono y que, en última instancia, sea biodegradable”.

Los armarios y cajones a medida se extienden a lo largo de una pared, integrando un fregadero que facilita el almacenamiento y la preparación de alimentos.
Armarios integrados James Retrief

Un interior amplio, neutro y bajo el nivel del suelo

El acceso al estudio se realiza desde el jardín, pero sorprendentemente, el espacio se encuentra un metro bajo tierra. Unos escalones de madera conducen a la entrada, protegida por aleros profundos forrados de vigas. Este diseño proporciona un momento de sorpresa al ingresar, ya que el espacio interior es mucho más amplio y luminoso de lo que parece desde el exterior. Los grandes ventanales enmarcan vistas del jardín, ofreciendo una perspectiva única donde el nivel del parterre coincide con la parte superior del escritorio, permitiendo a los usuarios sentirse inmersos en el follaje y en contacto cercano con la naturaleza y la fauna local.

El tejado a un agua, dejando sus bigas a cara vista, le confiere un aspecto moderno y funcional.
Tejado James Retrief

El interior del Gardenhide Studio presenta una paleta de colores neutros, con paredes pintadas en un tono claro de arcilla y paneles de madera. El mobiliario de mediados de siglo, los materiales recuperados y las decoraciones suaves crean un ambiente acogedor y funcional. Así, desde el estudio de arquictura mencionan que “los demás materiales que decidimos utilizar están en consonancia con el hormigón de cáñamo, así, las paredes interiores se pintaron con una pintura de arcilla transpirable, y el exterior está enlucido con un revoco de cal rugosa que luego se lava con cal”.

Madera reutilizada

En el centro del espacio de trabajo, una larga mesa cubierta con un mantel beige sirve como área de trabajo informal. Los armarios y cajones a medida se extienden a lo largo de una pared, integrando un fregadero que facilita el almacenamiento y la preparación de alimentos. “El suelo está hecho de tablas de olmo macizas que se hicieron a partir de viejos tableros de mesa, y el tablero de la estantería del techo está hecho de tablero de virutas orientadas pintado que se había utilizado anteriormente como encofrado para moldear el hormigón de cáñamo”, explican en el estudio.

El acceso al estudio se realiza desde el jardín, pero sorprendentemente, el espacio se encuentra un metro bajo tierra.
Acceso James Retrief

Adyacente al espacio principal de trabajo, una segunda sala ofrece una zona de estar informal, conectada a través de una puerta abierta y una ventana cuadrada. Este espacio cuenta con un banco de madera en forma de L, una chimenea de piedra caliza texturizada y una plataforma de almacenamiento sobre un pequeño cuarto de baño.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta