La consultora prevé un volumen de inversión de 1.500 millones de euros en los seis primeros meses del año, un 30% más que en 2023
Comentarios: 0
Hotel en primera línea de playa
Hotel en primera línea de playa GTRES

El mercado hotelero en España alcanzará una inversión de casi 1.500 millones de euros durante el primer semestre de 2024, según un análisis sectorial publicado por la consultora Savills. Estas cifras suponen un crecimiento de más de un 30% sobre el mismo periodo de 2023.

No obstante, en el conjunto del año prevé unos niveles de inversión similares a los últimos ejercicios, a expensas de potenciales operaciones corporativas (que tuvieron mucho efecto en 2023) y de la progresiva recuperación de la inversión institucional a medida que se vaya consolidando el ajuste de tipos de interés a la baja. 

En el año 2023, la inversión alcanzó los 4.200 millones de euros gracias a grandes operaciones corporativas y una robusta estabilización, donde destaca la entrada de los fondos soberanos como nuevo perfil de inversor en el sector hotelero, que ha complementado, y en algunos casos reemplazado, a los inversores institucionales tradicionales. También destaca la creciente apuesta de inversores privados procedentes de otros segmentos y que han visto al sector hotelero como valor refugio.

Durante el primer semestre de 2024, Madrid y Barcelona representan el 70% de la inversión urbana, mientras que la Costa del Sol, Canarias y Baleares continúan siendo puntos clave de inversión vacacional.

En este periodo, las operaciones de hoteles existentes representan el 87%, entre operativos (55%) y reposicionamiento (32%), mientras que el desarrollo de nuevos proyectos constituye un 9%, dadas las dificultades de financiación tras la subida de los tipos de interés y los elevados costes de construcción. En este contexto, destacan las conversiones (29%) y reposicionamiento (17%), especialmente en áreas urbanas.

Según explica Javier Oroz, director de Hotel Capital Markets en Savills, “el mercado hotelero español sigue mostrando liquidez y un comportamiento sólido respecto al volumen de inversión. Si bien nos enfrentamos a retos relacionados con el coste de la deuda y la construcción, la solidez de la demanda y proceso de transformación del sector, seguirán dinamizando el mercado transaccional”.

Juan Garnica, director ejecutivo de Hoteles en Savills, ha señalado que “después de un 2023 de superación de 2019 y récord de visitantes, en el acumulado de abril estamos creciendo a doble dígito sobre el mismo periodo de 2023 en visitantes y pernoctaciones, si bien los ritmos de crecimiento se están normalizando”.

Las perspectivas para el verano “son buenas”, según datos de la consultora inmobiliaria internacional, a pesar del efecto de los eventos deportivos del verano, y la opinión de los expertos (obtenida a través de una encuesta realizada entre profesionales del sector) es que 2024 superará a 2023 en ocupación y tarifas medias (ADR); se producirá también una mejora de márgenes, si no se producen contingencias o impactos extraordinarios.

A nivel de stock, la consultora destaca que el crecimiento es muy moderado, aunque sí hay un importante volumen de renovaciones de habitaciones hoteleras, en gran parte reposicionamientos y entrada de operadores internacionales. Y estima que el año podría cerrar con una inversión total en este segmento cercana a los 3.000 millones de euros. 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta