Comentarios: 0

Siemens ha adjudicado el proyecto de su nueva sede corporativa, que se ubicará en el madrileño barrio de Las Tablas (muy próxima al desarrollo de Madrid Nuevo Norte), al estudio del arquitecto Rafael de La-Hoz, una firma de arquitectura multidisciplinar con gran proyección internacional, ha informado el grupo tecnológico e industrial.

Radicado en Madrid y fundado en 1920, este estudio ha utilizado el diseño para crear espacios dinámicos y relevantes marcados por la innovación, la sostenibilidad y la excelencia.

Cuenta con un experimentado equipo que ha trabajado en más de 500 proyectos en 20 países diferentes y es responsable en España de las sedes corporativas de grandes compañías, como Endesa, Telefónica o Repsol, además de otros relevantes proyectos, como el auditorio del Comité Olímpico Español (COI).

En el ámbito internacional ha diseñado el Centro de Tratamiento e Investigación contra el Cancer Hospital en Bogotá (CTIC) o la Torre Mohamed VI, en Rabat, entre muchos otros.

El nuevo campus de Siemens integrará los principales requisitos ESG con visión de futuro para multiplicar las opciones colaborativas a todos sus inquilinos, ya que el objetivo es que, además de albergar la sede central de la compañía en España, también pueda dar cabida a otras empresas.

Desde el punto de vista medioambiental, será un campus urbano abierto y tecnológico, con los mayores estándares de digitalización e infraestructura inteligente e integrará un amplio concepto de movilidad vinculado a las conexiones de la zona.

Su diseño favorecerá la inclusión y contará con un restaurante y servicios destinados a mejorar la conciliación de la vida laboral y familiar de sus ocupantes.

En palabras del presidente y CEO de Siemens en España, Agustín Escobar, la nueva sede "fomentará la biodiversidad, contará con la certificación LEED platino y será una referencia en sostenibilidad".

Por su parte, el propio Rafael de La-Hoz manifestó que "la nueva sede será como las casas con patio, porque queremos que no solo sea un lugar para trabajar, sino también un punto de refugio y de encuentro".

En este sentido, el campus dispondrá, en primer lugar, el vacío del patio en el terreno y luego, a su sombra, crecerá el edificio de forma que "exterior e interior, el patio y las oficinas, conformen un espacio complejo donde, como en las casas, se pueda hacer casi cualquier cosa en cualquier sitio".

 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta