Junto a Elda, esta ciudad alicantina forma una conurbación que se sitúa en la 6ª más poblada de la Comunidad Valenciana.
petrer
Petrer y su Castillo / OM.te, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Petrer es una ciudad cercana a Alicante que, junto a Elda, forma la conurbación de ambas ciudades que representa el sexto núcleo urbano más grande de la Comunidad Valenciana con casi 100.000 habitantes.

Con un coste de vida asequible y fácil acceso a todos los servicios, esta urbe puede ser una opción interesante para los que buscan opciones para vivir por la zona del Medio Vinalopó. Descubre cómo es vivir en Petrer.

Como es vivir en Petrer

Vivir en Petrer significa disfrutar de un equilibrio perfecto entre la tranquilidad de un municipio pequeño y la disponibilidad de servicios y actividades típicos de una ciudad más grande. 

En términos de infraestructura, está bien equipado con instalaciones modernas y eficientes. La localidad cuenta con varios centros de salud y el cercano Hospital General Universitario de Elda, que ofrece servicios médicos de alta calidad también a los residentes. Además, las escuelas gozan de buena reputación, ofreciendo una educación sólida.

El transporte público facilita el acceso a cualquier punto de Elda y de la propia localidad y a otros puntos de interés en la provincia de Alicante. Las líneas de autobuses urbanos e interurbanos conectan también con Alicante y otras localidades, mientras que la cercanía a grandes carreteras como la A-31 permite desplazamientos rápidos y cómodos en coche.

En cuanto al ocio y la cultura, la ciudad no se queda atrás. El municipio ofrece una variedad de actividades y festividades que reflejan su rico patrimonio cultural. Destacan sus fiestas de los Moros y Cristianos. Además, para los amantes de la naturaleza, las zonas verdes como el Parque 9 d'Octubre o incluso la Sierra del Maigmó para los más aventureros ofrecen espacios perfectos para el esparcimiento.

petrer
Elcristopetrer, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Mejores barrios de Petrer

Petrer cuenta con varios barrios, algunos de los cuales no tienen un límite físico con la ciudad de Elda. Si buscas residir aquí, estos son algunos de los más populares.

  • Centro Histórico: vivir en esta zona, presidida por el Castillo de Petrer, es sumergirse en la historia y la cultura local. Este barrio destaca por sus calles estrechas y empedradas, flanqueadas por edificios antiguos. Es un lugar ideal para quienes buscan una atmósfera tranquila y pintoresca, con fácil acceso a tiendas.
  • San José: El barrio de San José, al sur del centro, es conocido por su vida comunitaria y sus modernas instalaciones. Aquí, las familias encuentran un ambiente ideal gracias a sus zonas verdes bien cuidadas y sus numerosas actividades recreativas. 
  • La Frontera: la Frontera, llamada así porque se encuentra en el difuso límite con Elda, ofrece edificaciones modernas que se mezclan con casas de campo tradicionales. Este barrio es especialmente apreciado por aquellos que disfrutan de la accesibilidad a los servicios esenciales y para los que quieren vivir cerca de ambas ciudades.
petrer
Vistas desde el Castillo, con Elda al fondo / Falconaumanni, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

Coste de vida en Petrer

El coste de vida es un factor crucial para quienes consideran mudarse a esta localidad. En términos de vivienda, los precios son competitivos comparados con otras áreas de Alicante. Respecto al precio por metro cuadrado en Petrer, la cifra de septiembre de 2024 se encuentra en unos asequibles 932 euros.

En cuanto al transporte público, ofrece opciones económicas y eficientes. Un billete sencillo de autobús cuesta 1,45 euros, y existen abonos mensuales que reducen significativamente este coste si se utiliza el transporte con frecuencia. Dentro del municipio, puedes moverte sin coste andando a la mayoría de zonas e incluso algunas de Elda.

Finalmente, la alimentación y el ocio también son accesibles. Una compra semanal para una familia puede variar entre 70 y 100 euros, dependiendo del lugar de compra. En cuanto al ocio, cenar en un restaurante medio oscila entre 10 y 15 euros por persona, mientras que las entradas para eventos culturales o deportivos suelen estar entre 5 y 20 euros.

petrer
Sierra del Maigmó, cerca de Petrer / Jesús Alenda, CC BY 2.0 Flickr

Comparativa de precios

Antes de tomar una decisión definitiva sobre la ciudad que quieres escoger para residir, es importante realizar una comparativa con otras urbes cercanas. La vecina Elda se postula como la principal competidora en términos inmobiliarios.

Vivir en Petrer o en Elda

La vecina Elda forma parte del mismo núcleo urbano, por lo que en términos de gastos cotidianos, servicios e infraestructura, las diferencias son reducidas. El centro de la ciudad de Petrer puede ser algo más asequible debido a que posee la mitad de su tamaño, aunque esta ofrece una mayor cantidad de zonas con precios bajos.

El precio medio de las viviendas para vivir en Elda se sitúa a septiembre de 2024 en 729 euros por metro cuadrado, unas cifras justificadas por la mayor variedad de zonas de barrios que tiene respecto a Petrer. Esta última, sin embargo, puede ofrecer más tranquilidad con una calidad de servicios similar.

Vivir en Petrer o en Alicante

Comparar Petrer con Alicante es explorar dos mundos distintos dentro de la misma provincia: uno más urbano y otro con un toque más rural y tranquilo. Vivir en Alicante, siendo una ciudad más grande, comporta un coste de vida generalmente más alto.

El precio medio de la vivienda es de 2.134 euros por metro cuadrado (casi tres veces más), ya que ofrece más oportunidades laborales y una vida nocturna más activa. En contraste, Petrer es ideal para aquellos que prefieren un estilo de vida más sosegado y económico, sin renunciar a accesos a servicios básicos y a la vida en Alicante, a solo media hora en coche.

alacant
Alicante / Zarateman, CC0 Wikimedia commons

Ventajas y desventajas de vivir en Petrer

Considerar vivir en Petrer implica evaluar tanto sus puntos fuertes como sus limitaciones. A continuación, se exploran los beneficios que pueden influir en tu decisión.

  • Coste de vida asequible: comparado con otras ciudades de tamaño similar, ofrece un coste de vida relativamente bajo, especialmente en vivienda y servicios básicos.
  • Comunidad acogedora: la atmósfera de pueblo pequeño fomenta una sensación de comunidad y pertenencia entre los residentes.
  • Dos ciudades en una: el hecho de que esté unida a Elda hace que ambas ciudades puedan aprovecharse de las ventajas que proporciona la otra, así como una mayor oferta laboral.
  • Acceso a la naturaleza: la proximidad a áreas naturales ofrece oportunidades únicas para el esparcimiento al aire libre y actividades recreativas.

Sin embargo, vivir en esta localidad también comporta ciertas desventajas que deberás poner también en la balanza.

  • Opciones limitadas de empleo: aunque se sitúe en una conurbación de casi 100.000 habitantes, las oportunidades de trabajo pueden ser más limitadas comparadas con urbes como Alicante.
  • Menor variedad de ocio nocturno: para los amantes de la vida nocturna, puede quedarse corto en cuanto a opciones de entretenimiento y depender de Elda en ese sentido.
petrer
Columbusalbus, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.