El presidente Pedro Sánchez y la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, se reúnen con 30 organizaciones y asociaciones sociales un día antes de la comparecencia de Rodríguez en el Congreso
Comentarios: 0
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana de España, Isabel Rodríguez, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante un encuentro con organizaciones sociales y representantes del sector de la vivienda, en el Complejo de La Moncloa, Madrid (España).
Gustavo Valiente - Europa Press
Europa Press ,

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha indicado que el índice para regular la actualización anual de los contratos, que se está elaborando por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE), está pendiente de "ultimarse" a la espera de la supervisión también de los equipos técnicos, tanto del Ministerio de Economía como del Ministerio de Vivienda.

La Ley por el Derecho a la Vivienda estableció que el INE definiría, antes del 31 de diciembre de 2024, un índice de referencia para la actualización anual de los contratos de arrendamiento de vivienda a partir de 2025, con el objeto de evitar incrementos desproporcionados en la renta de los contratos de arrendamiento.

Así lo ha trasladado Rodríguez en la rueda de prensa tras la reunión en el Palacio de la Moncloa, donde el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la titular de Vivienda se han reunido con casi 30 organizaciones sociales para abordar los problemas de acceso a la vivienda.

Tras el encuentro, la ministra también ha indicado que una de sus "prioridades" en lo que queda de legislatura será cumplir con los compromisos adoptados en el acuerdo de coalición entre PSOE y Sumar, en referencia a las declaraciones de esta mañana de la titular de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, que ha denunciado en una entrevista que el Gobierno "no está haciendo todo lo posible" para solucionar el problema de la vivienda en España.

Rodríguez se ha defendido de estas acusaciones y ha respondido a Díaz que los compromisos adoptados en el acuerdo en materia de vivienda entre PSOE y Sumar para formar Gobierno "están todos en marcha o cumplidos" y ha aseverado que el Ejecutivo va a cumplir y "solventar el problema" de la vivienda en España.

"Si el presidente del Gobierno se ha propuesto solventar este problema, no le quepa duda a los españoles que lo vamos a solventar. Que vamos a hacer todo lo que esté en nuestras manos para dar respuesta al problema de la vivienda en España", ha recalcado.

Encuentro con organizaciones sociales relacionadas con la vivienda

Por otro lado, la ministra de Vivienda ha asegurado que el encuentro de este martes ha sido "positivo" y ha permitido al Ejecutivo y a las organizaciones sociales "hacer balance" de las propuestas que estas organizaciones hicieron llegar al Gobierno o que demandaron en otras reuniones, como la de abril, cuando el sector inmobiliario y el Gobierno tuvieron el primero de los dos encuentros anuales que Pedro Sánchez se ha comprometido a realizar con representantes del sector.

En la reunión han estado presentes la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE), la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), la Asociación Española de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo (AVS), la Confederación de Cooperativas de Viviendas de España (Concovi), la Federación de Cooperativas de Viviendas en Cataluña, la Asociación de Gestoras de Vivienda, la Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma (Anerr) y Seopan.

Por parte de las entidades financieras han acudido la Asociación Española de la Banca (AEB), Confederación Española de Cajas de Ahorros y Banca (CECA). También otras organizaciones como el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (Cscae), Consejo General de Colegios Oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de España- Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (Cgate), o la Conferencia de Escuelas de Arquitecturas de España.

Asimismo, han estado organizaciones sociales como Hogar Sí Provivienda, Plataforma Tercer Sector, Consejo de la Juventud de España, Confederación Estatal de Asociaciones de Vecinos (CEAV), Facua, Observatori Metropolità de l'Habitatge de Barcelona, Registradores de España, Confederación de Cámaras de la Propiedad Urbana, Consejo General del Notariado, Fundación Salas, PAH-Plataforma de Afectadas por la Hipoteca, y los sindicatos UGT y CCOO.

Además, la ministra ha afirmado que el presidente del Ejecutivo ha avalado la conformación de distintos grupos de trabajo para abordar los problemas de la vivienda "con mayor concreción", por lo que en los próximos días se conformarán esos grupos con los colectivos presentes, con el Gabinete del presidente y el Ministerio de Vivienda.

Por otro lado, ha recordado que la vivienda será el tema más importante de la próxima Conferencia de Presidentes y que a partir del próximo lunes 28 de octubre el ministro de Política Territorial iniciará las conversaciones para conformar la agenda de este encuentro.

Sumar avisa a Isabel Rodríguez que la legislatura depende de su comparecencia de mañana en el Congreso

El portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón, ha avisado a la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, que su comparecencia en el Congreso este miércoles es una "encrucijada" de la que puede depender la legislatura. "O se está con los rentistas o con la Constitución", ha enfatizado.

Errejón ha incidido en que la comparecencia de Rodríguez, que fue solicitada formalmente por ERC, Bildu y BNG, tiene que servir para aportar "propuestas" y no "excusas" al sector de la vivienda. En este sentido, el portavoz ha asegurado que su grupo prestará toda su atención y "escudriñará" lo que la ministra socialista proponga para resolver el que ya es el "principal quebradero de cabeza de los españoles".

Fuentes del grupo plurinacional han señalado que ahora están subiendo la presión sobre el tema de la vivienda y admiten que la comparecencia de Rodríguez no va a ser fácil, en un contexto de movilizaciones por toda España para reclamar el derecho de acceso a una vivienda. Eso sí, dichas fuentes matizan que apretarán siendo siempre conscientes de que forman parte del Gobierno de coalición.

Errejón ha incidido en la importancia de que Rodríguez esté "a la altura de la circunstancia" y que entienda que tiene que traer propuestas que no sean "bromas de mal gusto", que a su juicio son las declaraciones de la ministra hace unas semanas pidiendo solidaridad a los caseros para bajar los precios.

"Las propuestas en este sentido tienen que ser contundentes, la disyuntiva, muy clara: o con la Constitución o con la especulación, o con el derecho a la vivienda o con el derecho a hacer negocios", ha enfatizado el portavoz.

PSOE: el problema de la vivienda no se resuelve con "demagogia" y un tono "mitinero"

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha defendido que el problema de la vivienda en España no se soluciona con "demagogia" y un tono "mitinero", sino con voluntad política y colaboración entre las diferentes administraciones.

"Tenemos muy claro que para que las políticas sean efectivas y no un brindis al sol se necesitan acuerdos entre todos los agentes implicados", ha argumentado Patxi López.

Asimismo, el socialista ha subrayado la necesidad de llegar a acuerdos con las comunidades autónomas, que es donde residen la inmensa mayoría de las competencias en vivienda, y con agentes privados, porque las administraciones públicas, teniendo en cuenta los medios con los que cuentan, es "imposible" que construyan toda la vivienda que se necesita en el país.

Patxi López ha remarcado que desde que el PSOE está en el Gobierno se han multiplicado por ocho los presupuestos que el anterior Gobierno del PP destinaba a vivienda, y que de las 184.000 viviendas en alquiler asequible prometidas ya hay 81.000 que están en marcha.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta