La revisión de los alquileres deja una subida del 2,1% en junio

La revisión de los alquileres deja una subida del 2,1% en junio, por debajo de la inflación (2,3%)

Nueva subida anual para los contratos de alquiler de vivienda permanente que se realizará por debajo de la tasa de inflación. El último índice IRAV, que publica el INE y correspondiente al mes de junio, aplicará una subida del 2,1% a los contratos firmados después del 26 de mayo de 2023. De media supondrá una subida de 230 euros anuales. Para los arrendamientos firmados antes de la entrada en vigor de la Ley de Vivienda, se seguirá aplicando el pacto entre las partes, generalmente con un incremento vinculado al IPC, que en el sexto mes de año cerró en el 2,3%.
Esto es lo que tienes que subir tu alquiler si te toca renovar el contrato

¿Te toca renovar tu contrato de alquiler? La inflación y el nuevo índice se equiparan al 2%

Los contratos del alquiler permanente firmados tras la entrada en vigor de la Ley de Vivienda en mayo de 2023 a los que les toque su renovación anual (si consta en el contrato) podrán aplicar una subida del 1,99%, tras es último índice IRAV que publica el INE, correspondiente al mes de mayo. Este incremento de la renta supondrá un aumento de unos 215 euros al año, repartidos en las 12 mensualidades. Para los arrendamientos previos a mayo de 2023, se seguirá aplicando el pacto entre las partes, que por lo general actualiza la renta anual con el IPC, cuyo último dato publicado del quinto mes del año fue del 2%.
Renovación anual de alquileres: los más recientes subirán un 2,09% con la inflación en el 2,2%

Renovación anual de alquileres: los más recientes subirán un 2,09% con la inflación en el 2,2%

Los alquileres permanentes firmados tras la entrada en vigor de la Ley de Vivienda (mayo de 2023) a los que les toque su renovación anual (si consta en el contrato) podrán aplicar una subida del 2,09%, tras la publicación del último índice IRAV del INE correspondiente al mes de abril. Este incremento de la renta supondrá un aumento de unos 225 euros al año, repartidos en las 12 mensualidades. Para los arrendamientos previos a mayo de 2023, se seguirá aplicando el pacto entre las partes, que por lo general actualiza la renta anual con el IPC, cuyo último dato publicado en abril es del 2,2%.
La revisión anual de los alquileres sube un 2% en marzo con la inflación en el 2,3%

La revisión anual de los alquileres sube un 2% en marzo con la inflación en el 2,3%

Aquellos contratos de alquiler de vivienda permanente firmados tras mayo de 2023 (Ley de Vivienda) y que ahora les corresponda renovar su renta anual, si consta en el texto, podrán aplicar una subida del 1,98%, tras la publicación del último dato del índice IRAV del INE correspondiente a marzo. Para los arrendamientos previos al 26 de mayo de 2023, se seguirá aplicando el pacto entre las partes, que por lo general actualizan la renta anual con el IPC, cuyo último dato publicado es del 2,3%.
Los alquileres que renueven ahora subirán un 2%, con la inflación aumentando un 3% en febrero

Los alquileres que se revisen ahora subirán un 2%, mientras que la inflación está en el 3%

Los contratos de alquiler habitual firmados tras la entrada en vigor de la Ley de Vivienda (mayo de 2023) a los que les toque renovar ahora su renta anual podrán aplicar una subida del 2,08%, tras la publicación del último dato del índice IRAV del INE correspondiente a febrero, y si la actualización consta en el contrato. Una subida por debajo de la inflación. Para los arrendamientos previos a mayo de 2023, se seguirá aplicando el pacto entre las partes, que por lo general si actualiza la renta anual con el IPC, cuyo último dato publicado es del 3%.
Un cartel de 'Se Alquila' en un edificio de viviendas

El índice para actualizar el alquiler cierra enero al 2,19%, siete décimas por debajo de la inflación

Los contratos de alquiler permanente firmados tras la entrada en vigor de la Ley de Vivienda (mayo de 2023) que tengan su actualización anual durante este mes podrán aplicar una subida del 2,19%, tras la publicación del último dato del índice IRAV del INE correspondiente a enero, y según lo que conste en dicho acuerdo. Para los arrendamientos previos a mayo de 2023, seguirán aplicando el pacto entre las partes, que por lo general actualiza la renta anual con el IPC, que cerró el primer mes del año en el 2,9%, o con el IGC (nunca por encima del 2%).
El índice de actualización de alquileres del INE cierra diciembre al 2,28%, la inflación al 2,8%

El índice de referencia al alquiler en diciembre cierra al 2,28%, cinco décimas por debajo de la inflación (2,8%)

Los alquileres firmados tras la entrada en vigor de la Ley de Vivienda (mayo 2023) que tengan que actualizar su contrato en los próximos días podrán aplicar una subida del 2,28%, tras la publicación del índice IRAV del INE correspondiente a diciembre, según lo que conste en el contrato. Para los arrendamientos previos a la Ley de Vivienda, seguirán aplicando el pacto entre las partes, que por lo general actualiza la renta anual con el IPC, que cerró 2024 en el 2,8%, o el IGC, que ronda el 0%.
El alquiler en Barcelona vuela: las viviendas se arriendan en menos de una semana

Los alquileres firmados tras la Ley de Vivienda de 2023 ya tienen su nuevo índice para actualizar la renta (2,2%)

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado el primer dato del nuevo Índice de Referencia de Arrendamiento (IRAV), que confirma que los contratos de alquiler firmados tras la entrada en vigor de la Ley de Vivienda (mayo 2023) y que les toque su renovación anual tendrán una subida del 2,2%. El resto de contratos de arrendamiento que renueven este mes de enero se actualizarán según lo acordado entre casero e inquilino, que por lo general, será con el IPC o el IGC.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana de España, Isabel Rodríguez, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante un encuentro con organizaciones sociales y representantes del sector de la vivienda, en el Complejo de La Moncloa, Madrid (España).

El Gobierno "ultima" el nuevo índice del alquiler en medio de críticas a las políticas de Vivienda

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha indicado que el índice para regular la actualización anual de los contratos, que se está elaborando por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE), está pendiente de "ultimarse" a la espera de la supervisión también de los equipos técnicos del Ministerio de Economía y del MIVAU. El presidente Pedro Sánchez y la ministra de Vivienda Isabel Rodríguez se reúnen con 30 organizaciones y asociaciones sociales un día antes de la comparecencia de Rodríguez en el Congreso centrada en la vivienda ante las críticas de la oposición y del socio de Gobierno.
Ciudad de Barcelona

El stock de alquileres permanentes en Cataluña cae un 13% tras la entrada en vigor del control de precios

La reducción de oferta de vivienda en alquiler permanente en Cataluña ha tomado un nuevo impulso con la entrada en vigor del control de precios previsto en la Ley de Vivienda el pasado 16 de marzo: el stock cae un 13%, según un estudio realizado por idealista. La caída ha sido generalizada también entre las capitales catalanas, con ajustes de doble dígito en un solo mes en la mayoría de ellas: en Girona el número de alquileres disponibles se ha reducido un 21%, mientras que en Tarragona la reducción de oferta ha sido del 16%, quedándose en el 14% en la ciudad de Barcelona. En Lleida, en cambio, la caída de stock se ha quedado en el 9%.
Barcelona podría no ser zona tensionada según los datos del Ministerio

Barcelona podría no ser zona tensionada según los datos del Ministerio de Vivienda

Barcelona y otros 17 municipios catalanes no son zonas tensionadas, aunque la Generalitat los ha incluido en su lista. Utilizando los datos oficiales publicados por el Ministerio de Vivienda y que teóricamente representan la realidad del mercado del alquiler en España, la ciudad de Barcelona no cumple con los requisitos para ser considerada área de mercado residencial tensionado, por lo que no podría poner en marcha las medidas de control de precios.
La ciudad de Madrid

La llegada del índice del alquiler provocará una mayor caída de la oferta, según Excellence

La retirada de viviendas en alquiler que se inició tras la aprobación de la Ley de Vivienda se intensificará con la entrada en vigor del índice de precios de referencia para regular los alquileres en zonas tensionadas, aunque, por el momento, sólo se aplicará en Cataluña, según Excellence Real Estate Circle. Sergio Gutiérrez, cofundador y socio director de este club de agentes inmobiliarios predice que, “de ahora en adelante, veremos cómo los inmuebles en alquiler, tanto de grandes como de pequeños propietarios, desaparecerán gradualmente”.
Mitma actualiza su índice de alquiler con datos de 2020: de los 1.074€ de Pozuelo a los 131€ en Eslida (Castellón)

Mitma actualiza su índice de alquiler con datos de 2020: de los 1.074€ de Pozuelo a los 131€ en Eslida (Castellón)

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha actualizado, casi dos años después de su puesta en marcha, el índice de Referencia del precio del Alquiler de Vivienda con datos de 2020 sobre arrendamientos de vivienda habitual procedentes de fuentes tributarias. Ofrece, entre otras cifras, las rentas medias de alquiler de viviendas colectivas de más de 2.130 municipios, que van de los 1.074 euros mensuales de Pozuelo de Alarcón, en Madrid, a los 131 euros/mes de la localidad de Eslida, en Castellón.
El Ayuntamiento de Barcelona está multando a inmobiliarias que no publican el índice de precios de alquiler

El Ayuntamiento de Barcelona está multando a inmobiliarias que no publican el índice de precios de alquiler

Si eres una agencia inmobiliaria que opera en Barcelona ciudad y municipios de la provincia, esto te interesa. El Ayuntamiento de la capital catalana está imponiendo sanciones a las APIS que están publicando sus anuncios en portales como idealista sin el índice de referencia de precios de alquiler de viviendas, al que se puede acceder a través del portal de internet de la Generalitat. Te recordamos cómo debes hacerlo. 
El mercado del alquiler por municipios: los precios en idealista y lo que dice el índice de Fomento

El mercado del alquiler por municipios: los precios en idealista y lo que dice el índice de Fomento

Para aportar mayor claridad al mercado de la vivienda en alquiler, en idealista [empresa editora de este boletín] hemos vuelto a comparar los precios que se ofertan en el mayor ‘marketplace’ inmobiliario de España con los valores del nuevo índice estatal recién publicado, aunque con datos de 2018. Esta vez con las capitales de provincia y los principales municipios del país.
Un vistazo al mercado del alquiler: replicamos el nuevo índice estatal con datos de idealista

Un vistazo al mercado del alquiler: replicamos el nuevo índice estatal con datos de idealista

Propietarios, inquilinos y expertos del sector celebran la llegada del índice estatal de precios del alquiler para dar mayor transparencia al mercado de la vivienda. Para aportar más claridad, comparamos la estadística oficial por provincias con datos de la Renta de 2018 con los precios ofertados en los anuncios de idealista [empresa editora de este boletín] de ese mismo año, añadiendo los datos más actualizados de los que va de 2020. 
Luces y sombras sobre el índice oficial del alquiler: es positivo, pero nace desactualizado y limitará las rentas

Luces y sombras sobre el índice oficial del alquiler: es positivo, pero nace desactualizado y limitará las rentas

La crisis sanitaria y económica provocada por el covid-19 ha demorado varios meses la puesta de largo del índice de precios de alquiler elaborado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, pero ya está en funcionamiento oficialmente. Sin embargo, la idea del ministro del ramo, José Luis Ábalos, de permitir el control de precios de las rentas en zonas tensionadas antes del verano no ha visto aún la luz. Pero la puerta queda abierta. Los expertos ven con buenos ojos este nuevo índice, aunque destacan que nace desactualizado y que terminará limitando las rentas.
El Gobierno confirma que el índice de precios del alquiler llegará esta primavera

El Gobierno confirma que el índice de precios del alquiler llegará esta primavera

El ministro José Luis Ábalos, titular de las medidas estatales en materia de vivienda, ha confirmado que el Índice de Precios del Alquiler estará listo a finales del próximo mes de marzo. Esta estadística servirá para establecer un límite a las rentas “de forma coyuntural y temporal” en aquellas zonas que los ayuntamientos determinen como 'calientes' o tensionadas y en las que deseen aplicar esta medida. Madrid ya ha anunciado que no controlará el mercado del alquiler, mientras Barcelona quiere hacerlo.
Carme Trilla: “Los precios del alquiler bajarán porque los salarios marcarán el límite”

Carme Trilla: “Los precios del alquiler bajarán porque los salarios marcarán el límite”

Carme Trilla es la presidenta del Observatorio de la Vivienda de Barcelona, una herramienta creada para poder diseñar políticas de vivienda ajustadas a necesidades reales. En esta entrevista, Trilla apuesta por un mercado residencial público que se equipare a la educación o la sanidad, donde las ayudas aseguren la vivienda a todas capas medias y señala que el límite del mercado del alquiler lo marcarán los salarios, ya que "ambos deberían incrementarse a la misma velocidad".
El precio de la vivienda en alquiler sube un 4,3% en el primer trimestre

El precio de la vivienda en alquiler sube un 4,3% en el primer trimestre

El precio de la vivienda en alquiler se ha incrementado un 4,3% durante el primer trimestre de 2016, dejando el precio por metro cuadrado en 7,4 euros mensuales, según el informe de precios elaborado por idealista [empresa editora de este boletín]. Si atendemos a la tasa interanual, el aumento se sitúa en el 5,2%. Todas las comunidades autónomas registran precios superiores respecto al trimestre anterior, a excepción de Euskadi.