Comentarios: 0
El estudio DHaus ha dado nueva vida a un dúplex victoriano ubicado en Dartmouth Park, en el norte de Londres que ha bautizado como Datum House.
Datum House James Retief

En el diseño arquitectónico de nuestro tiempo, cada vez es más común el uso de estrategias que maximicen la entrada de luz natural en espacios interiores, empleando para ello la integración de claraboyas, grandes ventanales y otros elementos. Con ello, se busca encontrar la vivienda en espacios con mayor bienestar tanto por la creación de entornos iluminados de manera natural como por la renovación del aire interior al crear vientos cruzados. En todos estos aspectos se han focalizado los esfuerzos para la renovación de una vivienda en Londres, la Datum House.

La fachada trasera parece un elemento arquitectónico independiente, en cuyos huecos sirven se ocultan las puertas correderas y los rieles de las cortinas.
Fachada trasera James Retief

Una claraboya que simula el aire libre

El estudio de arquitectura DHaus ha dado nueva vida a un dúplex victoriano ubicado en Dartmouth Park, en el norte de Londres, a través de una renovada planta baja y una ampliación, la cual ha bautizado como Datum House. Con el objetivo de aprovechar la luz natural y crear una atmósfera más abierta y acogedora, los arquitectos integraron una claraboya de pared a pared en la estructura. Con esta intervención, se ha redefinido el espacio de la vivienda, aportando una estética moderna con materiales naturales y claros, entre los que destacan ladrillo claro, yeso y roble.

El uso de yeso en tonos terrosos y la carpintería en roble refuerzan una atmósfera cálida y natural.
Uso de yeso y carpintería James Retief

La reconfiguración propuesta transforma la organización interna de la planta baja. Originalmente, la cocina ocupaba el frente de la casa, mientras que la sala de estar y el baño estaban ubicados en la parte trasera, donde la luz natural era limitada. Ahora, gracias a una ampliación posterior se conectan la cocina, el comedor y la sala de estar en un espacio amplio y luminoso. Los grandes ventanales ofrecen vistas abiertas al jardín y, junto con la claraboya de ancho completo en el techo, inundan de luz natural este nuevo ambiente. Según el estudio, “el efecto de la claraboya no solo aumenta la luminosidad, sino que también da la sensación de que la fachada posterior se separa del interior, creando una "ilusión" de estar al aire libre.

Con la nueva disposición y ampliación, el área original al frente de la casa se ha transformado en un dormitorio adicional y un cuarto de baño.
Nuevo cuarto de baño James Retief

La claraboya responde a la necesidad de luz de los propietarios, además de lograr una "sensación de apertura que rara vez se encuentra en espacios de planta baja", según afirman desde el estudio. Para Woolfson, la amplitud y luminosidad que aporta la claraboya evitan que el área interior se perciba como un espacio cerrado o subterráneo, aportando en cambio un ambiente cálido y espacioso.

Abierto a un jardín amurallado

La ampliación de Datum House se extiende hacia un jardín amurallado, un espacio ligeramente hundido que conecta visual y funcionalmente el interior de la casa con el exterior. En el otro extremo se ubica un estudio de jardinería independiente, el cual no rompe la estética y armonía del diseño general.

El uso de yeso en tonos terrosos y la carpintería en roble refuerzan una atmósfera cálida y natural.
Uso de yeso y carpintería James Retief

Con la nueva disposición, el área original al frente de la casa se ha transformado en un dormitorio adicional y un cuarto de baño, mientras que la planta superior, que alberga el dormitorio principal, se ha conservado intacta. Debido a que la propiedad se encuentra en una zona de conservación arquitectónica, se han elegido materiales que respetan el estilo del barrio. La fachada exterior de la ampliación mantiene la estética victoriana, con ladrillo claro colocado en una unión apilada vertical, lo que sutilmente diferencia esta adición de la estructura original sin romper la continuidad visual.

La fachada exterior de la ampliación mantiene la estética victoriana, con ladrillo claro colocado en una unión apilada vertical.
Fachada exterior victoriana James Retief

Internamente, el uso de yeso en tonos terrosos y la carpintería en roble refuerzan una atmósfera cálida y natural. Desde el estudio explican que "la fachada trasera, con su mampostería monolítica, aparece como un elemento arquitectónico independiente, y sus profundos huecos sirven para ocultar las puertas correderas y los rieles de las cortinas". Este diseño brinda a la casa un aspecto sofisticado y limpio, al tiempo que se integra de manera armoniosa con la arquitectura del área.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta