A menudo desconocemos los recursos públicos que tenemos y que son, permítanme la licencia, puritita maravilla como es el caso de esta inédita biblioteca municipal de Madrid. Uno está acostumbrado a que en las bibliotecas se guarde silencio, sin embargo aquí, en esta particular hemeroteca localizada dentro del complejo Conde Duque, suena la música: a través de gramófonos, de vinilos, en cabinas de ensayo o en salas polivalentes donde, por ejemplo, los miércoles por la mañana tiene lugar un taller de castañuelas.
Hemos visitado la Biblioteca Municipal Víctor Espinós y hablado con su directora, Inmaculada Seldas. La biblioteca abrió sus puertas en Madrid en 1920. Un año antes, el académico de Bellas Artes, musicólogo y crítico Víctor Espinós, impulsor y primer director de la biblioteca musicao, había presentado su propuesta de creación al Concejo de la ciudad. El lema que definió a la biblioteca desde sus comienzos fue la reflexión de Sancho en El Quijote, “Señora, donde hay música no puede haber cosa mala”.
¿Sois la única biblioteca de estas características en España?
Bueno, realmente que tenga este doble carácter de biblioteca especializada y que esté abierto al público en general, hay muy pocas. Hay muchas bibliotecas especializadas en música, en conservatorios, en escuelas de música, incluso en universidades, pero bibliotecas que tengan ese carácter público, abierta a todo tipo de público y que a la vez tengan esa especialización creemos que en España debe ser la única. Esa característica solamente la tenemos nosotros.
¿Qué fondos atesora esta biblioteca?
Hay dos tipos de fondos fundamentalmente, el fondo antiguo y fondo contemporáneo. Hay muchas partituras y algunos libros, pero sobre todo partituras desde finales del siglo XVIII, todo el siglo XIX que se ha quedado como un fondo cerrado para la investigación. Y también hay un fondo de otro tipo de objetos que son objetos musicales, instrumentos u otro tipo de cosas relacionadas con la música. Por otra parte, está el fondo contemporáneo, que es el que puede tener cualquier biblioteca pública, libros, partituras, CDs, DVDs, revistas, todo ello relacionado con la música. Partituras, que es lo que más se presta en esta biblioteca.
Disponéis también de un servicio totalmente innovador, el préstamo de instrumentos…
Sí, es un servicio absolutamente importantísimo, el préstamo de instrumentos: las personas se pueden llevar un instrumento para empezar sus estudios o seguir sus estudios musicales. Contamos con alrededor de 400 instrumentos, la cifra varía porque se compran pero hay otros que se están dando de baja por el uso.
¿A quién está abierto el préstamo de instrumentos?
Cualquier persona puede optar pero tienes que cumplir con algunos requisitos, fundamentalmente estar empadronado en Madrid y estar cursando estudios musicales en cualquier academia, escuela o conservatorio. Y luego pues esperar a que seas agraciado/a con un instrumento, porque hay muchas solicitudes y no tenemos instrumentos para todo el mundo.
¿Cuáles son los más demandados?
La mayoría se demandan mucho, pero casi siempre los más demandados son los que cuestan más dinero. Claro, no es lo mismo un violín para un niño que empieza que es que es un precio bastante asequible que un oboe. Un oboe es un instrumento caro, cuesta alrededor de 2.000 euros. En general todo lo que tiene que ver con viento, metal, saxos, oboes, clarinetes están muy demandados.
Entiendo que algunos como la batería no los prestáis…
Tenemos una en una sala de ensayo que está insonorizada para quien quiera venir a tocarla. También tenemos pianos, los pianos tampoco los prestas porque la gente no se los lleva a su casa.
Cuénteme lo de las cabinas de ensayo.
Las cabinas de ensayo son otro de los servicios bastante valorados. Por ejemplo, el piano, que es un instrumento que no todo el mundo puede tener en su casa por precios y por espacio muchas veces. Y no solamente el piano, sino cualquier otro instrumento. También prestamos aquí para tocar instrumentos de cuerda, violines, violas, violonchelos, contrabajo, guitarra y. Y también pueden venir con su propio instrumento. Es un servicio está abierto a todo el mundo. Simplemente hay que hay que coger cita previa y reservar tu sala.
Cada año renováis el fondo, este año comprasteis violines…
Cada año se intenta comprar nuevos instrumentos para reponer las posibles bajas que haya habido. El año pasado se compraron bastantes violines de pequeño tamaño porque nos hemos dado cuenta de que las familias piden violines de pequeño tamaño porque los niños van creciendo y los violines tienen que ir creciendo. Me parece que compramos unos 15. Este año vamos a ver si compramos instrumentos de viento.
Aparte de instrumentos, también atesoráis curiosidades…
A la biblioteca han ido llegando determinadas cosas, donaciones… tenemos cosas muy curiosas: hay un piano de fabricación inglesa de 1845, muy interesante. Esta armonía también es una pieza bastante curiosa. Tenemos también donaciones de gente famosa como el armonio que Ofelia Nieto utilizaba en sus giras. Es un armonio que se convierte en maleta y lo utilizaba para hacer sus ensayos de voz. Otra cosa que tenemos es un Ariston con discos de cartón, un prototipo de organillo para escuchar música.
En cuanto a las partituras, ¿hay algunas más demandadas que otras?
Pues curiosamente una de las cosas que más se prestan son arias de ópera para piano y voz, y creo que puede tiene una causa, aquí cerca tenemos la Escuela Superior de Canto de Madrid. Y bueno, creo que esa puede ser una razón. O también porque aquí también vienen a ensayar, es verdad que ensayar ópera en casa es más complicado por el tema de los vecinos... Se prestan sobre todo partituras, se prestan menos libros, se siguen prestando CDs, aunque parece que ya está un poco en desuso. También tenemos una colección de vinilos que se pueden escuchar aquí. Y hablando de cosas curiosas, una de las cosas curiosas que tiene la biblioteca es la colección de Quijotes musicales, así les llamamos. Son composiciones inspiradas en la obra de Cervantes que se han ido componiendo a lo largo de la historia.
¿Qué géneros musicales tenéis?
Parece que siempre piensas en la biblioteca musical y piensas en una biblioteca con música clásica. Pero no, tenemos de todo. Tenemos rock, jazz, hip hop, trap, intentamos tener de todo, intentamos abarcar diversos géneros.
¿Cuál es el perfil del usuario de la biblioteca?
Es variado y de diferentes edades y procedencias. Hay un público más especializado, investigadores, gente que estudia musicología. Luego hay un público de otro tipo, menos especializado, que viene a por discos o libros. Viene mucha gente a las actividades de todo tipo. Vienen alumnos que están haciendo Erasmus en España. Tenemos usuarios muy jovencitos por el tema del préstamo de instrumentos.
Y también ofrecéis talleres…
Sí, los miércoles por la mañana tenemos un taller de castañuelasy por la tarde tenemos talleres de bandas sonoras. Y luego también tenemos un club de lectura, de ficción inspirada en temas musicales. Y luego tenemos montones de actividades, presentaciones, charlas, conciertos gratuitos siempre de muy buena calidad… Un variado surtido de actividades de todo tipo y gratuitas.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta