Comentarios: 0
Flint Farm está diseñada por Will Gamble Architects y se ubica en el pintoresco pueblo de Therfield, en el norte de Hertfordshire.
Flint Farm Johan Dehlin

Los graneros han formado parte del paisaje rural durante siglos por su papel indispensable de almacenamiento en la agricultura y la vida en el campo. Pero con el abandono del campo, o por la mecanización del mismo, los antiguos graneros han ido perdiendo su razón de ser y han caído en desuso o se han deteriorado. Sin embargo, tras años de dejadez, un fuerte movimiento busca su renovación para preservar su valor histórico y arquitectónico, a la vez de ofrecer espacios modernos que mantengan el carácter rural.

La ampliación lateral tiene una cocina y un comedor rodeados por cristal de suelo a techo.
Cocina Johan Dehlin

Una de las claves de dicho movimiento es mantener la esencia del edificio original mientras se incorporan elementos modernos que mejoren sus espacios y la funcionalidad. Un buen ejemplo es la renovación de Flint Farm en el norte de Hertfordshire, la cual integra de manera armoniosa un granero del siglo XVIII con una ampliación contemporánea.

Un granero renovado

Diseñada por Will Gamble Architects, la llamada Flint Farm está situada en el pintoresco pueblo de Therfield, en el norte de Hertfordshire. El proyecto consistió en una renovación de la granja y su granero, combinando la arquitectura tradicional con una ampliación moderna que aporta funcionalidad y frescura al espacio.

La intervención convierte el granero en un lugar lleno de historia y carácter, donde lo antiguo y lo moderno coexisten en armonía.
Espacios llenos de historia y carácter Johan Dehlin

El granero original, un edificio agrícola del siglo XVIII, había sufrido diversas modificaciones a lo largo del tiempo y se había deteriorado significativamente. Según el estudio, el granero había sido "toscamente" derribado, sometido a reparaciones desordenadas y utilizado como sala de calderas y tendedero. Sin embargo, el estudio vio el potencial en la estructura original y decidió restaurarla, manteniendo su carácter histórico mientras se integraba con la casa principal y se mejoraban sus características térmicas.

La estructura original fue restaurada, manteniendo su carácter histórico.
Estructura original Johan Dehlin

El granero fue renovado con una nueva entrada que permite un acceso directo desde la casa principal y se añadió una zona de estar informal que aprovecha al máximo el espacio. El trabajo en el exterior fue igualmente exhaustivo: el revestimiento de madera negra y las tejas de arcilla, que formaban la estructura exterior del granero, fueron retirados, restaurados y recolocados para mejorar el aislamiento térmico del edificio.

La ampliación moderna crea un contraste visual con la estructura más rústica del granero y la casa principal.
Contraste entre rústico y moderno Johan Dehlin

Además, la inclinación irregular del tejado y los aleros desiguales, que dan el carácter al granero, fueron cuidadosamente restaurados para conservar la autenticidad de la edificación original. "Fuimos capaces de convencerles del potencial subyacente del granero", comentan desde el estudio.

Ampliación moderna

Una de las características más destacadas de esta renovación es la ampliación moderna ya que, en lugar de replicar los elementos tradicionales del edificio, se optó por un diseño "descaradamente contemporáneo" para la ampliación, asegurándose de que la granja y sus dependencias anexas se distingan claramente. La ampliación lateral tiene una cocina y un comedor rodeados por cristal de suelo a techo, lo que crea un contraste visual con la estructura más rústica del granero y la casa principal, al mismo tiempo que aprovecha las vistas del entorno rural.

Junto al granero histórico tuvo lugar una ampliación con un diseño "descaradamente contemporáneo".
Ampliación moderna Johan Dehlin

El zócalo de sílex tallado, que se utiliza en la base de la ampliación, se relaciona con los muros de los graneros agrícolas de la zona, lo que ayuda a integrar la nueva construcción con el paisaje. "La adición tiene un aspecto descaradamente contemporáneo, para garantizar que la granja y las dependencias vecinas sigan siendo claramente legibles", afirman en el estudio. El tejado está rematado con una corona de acero angular oscuro, que hace referencia a los frontones de madera negra del granero original, manteniendo la continuidad y contraste entre lo antiguo y lo nuevo.

La ampliación cuenta con un zócalo de sílex se relaciona con los muros de los graneros agrícolas de la zona.
Zócalo de sílex Johan Dehlin

El diseño interior se caracteriza por una cuidadosa elección de materiales que buscan crear un ambiente táctil y acogedor. "La casa está definida por texturas y patrones que recuerdan al antiguo corral", explican desde el estudio. Para ello usan materiales como hormigón pulido, madera ennegrecida y roble natural combinados con elementos contemporáneos como el mármol y la terracota.

La inclinación irregular del tejado y los aleros desiguales fueron cuidadosamente restaurados para conservar su autenticidad.
Tejados restaurados Johan Dehlin

La ampliación también permitió mejorar la conexión entre la casa principal y el granero, creando una nueva entrada de doble altura y una escalera de roble con esbeltos husillos de acero. En general, la intervención no solo mejora la funcionalidad de la vivienda, sino que también la convierte en un lugar lleno de historia y carácter, donde lo antiguo y lo moderno coexisten en armonía.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta