El Gobierno anuncia una subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y la vende como un gran logro para los trabajadores. Pero la realidad es distinta. Detrás de los titulares se esconde un truco contable que hace que, al final del día, algunos trabajadores con SMI tengan menos poder adquisitivo que antes.
Sí, como lo lees. Aunque tu sueldo suba, tu bolsillo se queda más vacío. El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) en un 4,4% para 2025, hasta los 1.184 euros mensuales por 14 pagas, 50 euros más que la cuantía fijada para 2024.
El SMI pasa de 15.876 euros a 16.576 euros al año, lo que significa una subida de 700 euros brutos anuales. Pero ahora llega el truco porque por primera vez pagará IRPF. La negativa de María Jesús Montero, ministras de Hacienda, a seguir elevando el mínimo exento para acompasarlo al alza del salario mínimo reportará al Fisco 300 de los 700 euros de subida anual. Es decir, Montero ha decidido mantener el mínimo exento en los 15.876 euros anuales, cifra que se estableció el año pasado.
De esos 700 euros de subida en 2025:
- 346 euros van directos a pagar IRPF y cotizaciones sociales. Esos 700 euros tributarán en el tramo del 24% de IRPF, en lugar de quedar exentos, como había pasado en anteriores ocasiones cuando se ajustaba el IRPF al nuevo SMI (en ese caso hubieran seguido en el tramo de 19%).
- 213 euros los paga la empresa en cotizaciones (que no ves en tu nómina, pero que afectan a tu empleabilidad).
Es decir, la empresa pagará en 2025: 913 euros de más (700 euros más los 213 euros en cotizaciones).
Y el total que realmente recibe el empleado es de 354 euros netos al año, lejos de los 700 euros brutos.
Ahora viene el golpe final: la inflación en 2024 fue del 2,8%, lo que significa que, para mantener el poder adquisitivo, la subida debería haber sido de 445 euros netos.
En otras palabras, los trabajadores con SMI son más pobres en 2025 que en 2024.
Críticas de todos los partidos por doquier
Esquerra Republicana (ERC) y el BNG han rechazado que el Ministerio de Hacienda haya decidido que el nuevo salario mínimo interprofesional, que se ha subido hasta los 1.184 euros mensuales en catorce pagas, deje de estar exento de IRPF.
"Me parece una burrada que se le haga esto a la gente que cobra tan poco", ha dicho el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, en los pasillos del Congreso. Aunque ha señalado que le parece bien que se suba el salario mínimo, ha rechazado el criterio de Hacienda y asevera que "no le parece bien" que "castigue de esa manera" a la gente.
Desde el PP, el portavoz Borja Sémper ha señalado que "Sánchez y Montero son los únicos que ganan, no ponen nada y lo recaudan todo. Que Hacienda pretenda quedarse con el 40% de la subida del salario mínimo interprofesional parece un mal chiste".
El portavoz ha reprochado que la postura de Hacienda implica que del incremento salarial de 700 euros anuales que ha acordado Trabajo, el Estado recauda del trabajador 346,19 euros, o lo que es lo mismo, un 49,5% de la subida.
Por su parte, el portavoz económico de Sumar en el Congreso, Carlos Martín, ha insistido en la propuesta de su grupo para dejar exento de IRPF al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) frente al criterio del Ministerio de Hacienda, incluso cuando el perceptor tenga dos pagadores.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta