
El informe "Data Centers Snapshot", elaborado por Colliers, revela un significativo auge en el mercado de los centros de datos en la Península Ibérica durante el último semestre de 2024. Con un histórico volumen de transacciones que supera los 1.000 millones de euros, este sector ha mostrado un impetuoso avance, consolidando su posición como uno de los activos más atractivos para inversores en todo el continente.
El reporte detalla un incremento del 20% en el pipeline de nuevos proyectos de centros de datos, con Barcelona y regiones como Extremadura, Cantabria y Valencia destacando por su protagonismo. Aunque los proyectos Ready for Service (RFS) para 2028 se mantienen estables, el crecimiento en regiones fuera de los epicentros tradicionales, como Madrid y Barcelona, está reconfigurando el mapa del sector.
Entre las transacciones más relevantes del periodo se encuentran la adquisición de Nabiax por Aermont Capital y la de Adam Ecotech por CVC DIF. En Barcelona, además, han destacado ventas de operadores como AQ Compute a Bain Capital y Bitnap a Templus. Todo ello en un entorno que cuenta con el apoyo institucional, evidenciado por el reciente anuncio del gobierno catalán de un marco estratégico para fomentar la implantación de 'data centers' en la región.
Aragón emerge como una de las regiones más prometedoras, con proyectos que auguran una potencia que superará los 1.800 MW (megavatio) en la próxima década. Firmas multinacionales como AWS, Microsoft y Azora han anunciado expansiones significativas en la zona, respaldadas por proyectos de interés general autonómico.
No obstante, el informe señala desafíos cruciales, como la saturación de la red eléctrica en Madrid y Barcelona, que ha impulsado a los operadores a investigar nuevas ubicaciones para sus 'data centers'. Regiones como Valencia, Cantabria y Extremadura están en auge gracias a su buena conectividad, suelos accesibles, energía renovable y proximidad a cables submarinos.
De cara al futuro, se proyecta una inversión de más de 8.000 millones de euros en España hasta 2026. José María Guilleuma, Director de 'data centers' en Colliers, enfatiza que el mantenimiento de esta tendencia de crecimiento dependerá de la inversión en infraestructuras, adopción de tecnologías de inteligencia artificial y disponibilidad de talento cualificado. Gonzalo Martín, director de Capital Markets en Colliers, prevé un aumento de las transacciones 'greenfield' y manifiesta su confianza en el desarrollo sostenido del mercado de centros de datos en la Península Ibérica.
Las perspectivas son alentadoras para este sector, que sigue atrayendo la atención de inmobiliarias, fondos de infraestructura y constructoras, lo que subraya la robustez y el potencial de los centros de datos como inversiones de futuro.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta