El singular proyecto de tres plantas y 181 m2, bautizado como Casa A+M, destaca por sus cambios de formas a medida que va elevándose y por su revestimiento
Comentarios: 0
La Casa A+M es un proyecto de Eric Owen Moss Architects para él y su familia, situada en el barrio del Cañón de Santa Mónica (Los Ángeles).
Casa A+M Eric Owen Moss Architects

Para aquellos que no somos profesionales, cuando hacemos alguna foto a un edificio alto, muchas veces aparece distorsionado, con los ángulos superiores muchos más marcados de lo que realmente son. Esto se debe a que el ángulo desde el cual tomamos la foto no es perpendicular a las líneas y es posible corregirlo pero, ¿y si lo que tenemos delante, en realidad, es un edificio distorsionado? Así es como ha concebido Eric Owen Moss su propia vivienda en Los Ángeles a través de su estudio de arquitectura.

Las fachadas tienen ventanas de distintos tamaños que están recubiertas de un material impermeabilizante llamado poliurea.
Fachadas Eric Owen Moss Architects

Diferente de arriba a abajo

El singular proyecto de tres plantas y 181 m2, bautizado como Casa A+M, destaca por sus cambios de formas a medida que va elevándose y por su revestimiento de caucho de resistencia industrial.

La forma de guitarra de la planta baja sirve para crear dos aparcamientos con un voladizo en forma de cuenco, en cuyo mástil se encuentra la entrada.
Forma de guitarra Eric Owen Moss Architects

El estudio Eric Owen Moss Architects ha diseñado esta casa para él mismo y sus dos hijos adolescentes en el barrio del Cañón de Santa Mónica (Los Ángeles), en una zona ya reconocida por existir otras obras de arquitectos de la talla de Richard Neutra, Eero Saarinen y Charles y Ray Eames.

La casa está concebida con una forma escultórica que cambia de arriba abajo. Así, por ejemplo, el tejado tiene una forma de rectángulo, mientras que la base tiene una planta curvilínea que nos recuerda a una guitarra. “El edificio es 'cinético' desde el suelo hasta el cielo en el sentido de que nunca tiene una forma constante”, cuenta Eric Owen Moss.

Para conseguir este efecto, los muros fueron diseñados usando un modelo 3D Rhino “directo a la construcción”, y los montantes se cortaron posteriormente con una máquina CNC (control numérico por ordenador) para conseguir su forma. Según cuenta el estudio, ha habido mucho contacto sobre diseño en relación “con la nueva y novedosa capacidad de fresado para remodelar el espacio”.

El atrio de entrada es el espacio que distribuye todas las zonas de la vivienda.
Atrio Eric Owen Moss Architects

Las ventanas de las fachadas también resultan muy interesantes ya que son de distintos tamaños y están recubiertas de poliurea, un material impermeabilizante que se suele utilizar en puentes y tanques de contención.

Lo curioso del material es que es gris cuando se rocía y luego se convierte en un verde amarillento. Esta casa es “la primera vez que se utiliza este revestimiento de goma en un exterior sobre una construcción de madera”, afirma el estudio de arquitectura.

Interiores dinámicos

La forma de guitarra de la planta baja, que hemos comentado, sirve para crear dos aparcamientos al aire libre con un voladizo en forma de cuenco. Entre ellos, como si fuera el mástil de la guitarra, se encuentra la puerta principal de la vivienda.

En la primera planta hay un espacio teatral, con gradas y una pantalla retráctil.
Teatro Eric Owen Moss Architects

Tras un pasillo, se accede a un atrio que sirve como espacio que organiza el interior de la casa. Al fondo de la planta baja se ubica la cocina y el comedor. También hay una biblioteca integrada en el atrio.

En la primera planta se sitúan los espacios de trabajo, de impartir conferencias online o reunirse. Esta zona de reunión cuenta con un sofá curvado que, además, también podría utilizarse como habitación para dormir. En el otro extremo de la planta hay un espacio teatral, con gradas y una pantalla retráctil.

En la segunda planta se encuentran los dos dormitorios, cada uno con una sala de estar y un cuarto de baño independiente. Finalmente, en la planta superior, existe una azotea con vistas al barrio y al océano.

Tanto los dormitorios como el resto de espacios están marcados por la forma exterior del edificio.
Dormitorios Eric Owen Moss Architects

Los acabados del interior incluyen paneles de yeso, suelos de hormigón y baldosas para el suelo y las paredes de los cuartos de baño. Por su parte, las escaleras y el suelo de las plantas superiores son de contrachapado de abedul báltico.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta