Esta residencia se encuentra en el Cañón de la ciudad de California. Está revestida de cedro, se integra con el paisaje del entorno y apuesta por un diseño atemporal
Comentarios: 0
La Residencia Rustic Canyon, diseñada por los estudios Assembledge+ y Jamie Bush + C, se levantó sobre una vivienda desaparecida del arquitecto Richard Neutra.
Residencia Rustic Canyon Yoshihiro Makino

La desaparición del patrimonio arquitectónico supone una pérdida no solo de la historia del propio edificio, sino también de las historias y vivencias de su interior. Supone, además, la pérdida de una visión única de un paisaje construido o de un espacio urbano. En ocasiones, se ha intentado rectificar este error construyendo falsos históricos o edificios que buscan un recuerdo del anterior, pero con nuevos lenguajes.

Y es en este punto donde entra en escena una residencia rústica situada en el Cañón de Los Ángeles (California, EEUU). Una vivienda que se ha levantado sobre los cimientos de una casa desaparecida de los años 20 del arquitecto Richard Neutra. Los artífices de esta nueva obra han sido los estudios Assembledge+Jamie Bush + Co, que se han unido para crear la llamada Residencia Rustic Canyon ubicada en Pacific Palisades.

La planta principal está rodeada de grandes ventanas y puertas correderas que permiten que los espacios fluyan hacia varias terrazas y patios.
Grandes ventanas Yoshihiro Makino

Modernismo orgánico

Obra del arquitecto austriaco-americano Richard Neutra, la vivienda original fue levantada en 1923 y remodelada en 1937 sobre la cresta de un cañón rodeada de árboles. Su destrucción tuvo lugar en 1993, dejando un espacio que se ha vuelto a ocupar 20 años después.

En esta nueva vivienda, los estudios han introducido un nuevo lenguaje de diseño inspirado en una casa del árbol, pero “a la moderna”, y manteniendo el mismo volumen y la planta anteriormente existentes de la casa original, con 743 metros cuadrados. Según los estudios, “El diseño actual de la Residencia Rustic Canyon pretende restaurar esta unidad arquitectónica perdida, rindiendo homenaje a sus raíces históricas e integrando al mismo tiempo los principios del modernismo orgánico”.

La planta inferior, incrustada en la montaña, tiene cierto aire a la Casa de la Cascada de Frank Lloyd Wright.
Recuerdo a Wright Yoshihiro Makino

Este modernismo orgánico lo encontramos en las conexiones exteriores situadas en diferentes niveles, manteniendo la coherencia y consonancia con la topografía donde se asienta.

Así, el nivel inferior se encuentra parcialmente incrustado en la roca y cuenta con un camino de entrada influenciado por la obra de Frank Lloyd Wright y un patio al cual se accede desde la parte inferior. En el borde exterior se ubican un teatro y un gimnasio, mientras que en la parte más cercana a la tierra se encuentran las habitaciones y los espacios de servicios.

El salón y la cocina están divididos por un muro presidido por una chimenea y un mural de cerámica brutalista del escultor Stan Bitters.
Muro y mural Yoshihiro Makino

La planta principal está rodeada de grandes ventanas y puertas correderas que permiten que los espacios fluyan hacia varias terrazas y patios ubicados en la parte de la colina como a lo largo de la ladera. Según los estudios, “esta continuidad armoniza el entorno construido con el paisaje natural, ofreciendo un entorno ideal para la relajación y el entretenimiento”.

Revestimientos integradores

Los interiores están en consonancia con la arquitectura orgánica del exterior. Se seleccionaron el ladrillo, el corcho, el roble ebonizado y el metal negro para combinar con el revestimiento de cedro rojo occidental de bajas emisiones de carbono.

Para el estudio, “el revestimiento de cedro, utilizado tanto en el interior como en el exterior, difumina los límites entre los espacios interiores y exteriores, integrando perfectamente la casa con la belleza natural de Rustic Canyon”.

La continuidad armoniza el entorno construido con el paisaje natural, ofreciendo un entorno ideal para la relajación y el entretenimiento.
Armonización con el paisaje natural Yoshihiro Makino

Otros toques de diseño del interior se ubican por toda la casa. El salón y la cocina están divididos por un muro a media altura presidido por una chimenea y un mural de cerámica del escultor Stan Bitters con estilo brutalista. Por su parte, la suite principal recorre el lado suroeste de la vivienda, mientras que un pasillo abierto al salón de la planta inferior fue transformado en biblioteca esquinera.

Según palabras de los estudios, “el diseño refleja un enfoque moderno, pero atemporal, equilibrando líneas limpias y materiales naturales para restaurar la herencia modernista de la casa y crear al mismo tiempo un refugio sereno que desprende sofisticación y calidez”.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta