Ubicado en el sur de la isla, Binibeca imita la arquitectura de un pueblo pesquero y destaca por sus callejones y casas encaladas.
binibeca
Markus Trienke, CC BY-SA 2.0 Wikimedia commons

Situado en la costa sur de Menorca, el Poblado de Pescadores de Binibeca Vell es uno de los destinos más conocidos de la isla, pero se trata de una urbanización y, por tanto, es una propiedad privada que se puede visitar desde las 10h hasta las 22h. Los propietarios están constituidos como una Comunidad de Propietarios y cada uno paga sus correspondientes cuotas para el mantenimiento del Poblado. 

Este pequeño pueblo de pescadores, que destaca por sus estrechas callejuelas y sus casas encaladas, ofrece una atmósfera única. Creado en los años setenta, es un lugar perfecto para disfrutar de la tranquilidad mediterránea y conocer la arquitectura local. 

Historia de Binibeca

El Poblado de Pescadores de Binibeca Vell fue construido en la década de 1970 como una recreación de un antiguo pueblo de pescadores, con el objetivo de atraer al turismo sin perder el encanto tradicional menorquín. A pesar de no ser un asentamiento histórico original, el diseño imita fielmente el estilo de los antiguos núcleos pesqueros

El proyecto fue ideado por el arquitecto Antonio Sintes y el diseñador Antonio Covas, quienes buscaban preservar la estética de la isla mientras promovían un modelo turístico más integrado con el entorno. Hoy en día, es una de las atracciones más fotografiadas de Menorca, con su laberinto de calles estrechas, casas blancas y vistas al mar.

binibeca
Gerard Armengol, CC BY 3.0 Wikimedia commons

Qué ver en Binibeca

Este pequeño pueblo costero, aunque compacto, ofrece varios puntos interesantes que no puedes perderte. A continuación encontrarás lo más destacado de la zona.

  • Binibeca Vell: el corazón del pueblo y su principal atractivo. Sus calles estrechas, casas encaladas y detalles arquitectónicos tradicionales crean un ambiente único.
  • Playa de Binibeca: situada a pocos minutos, es perfecta tanto para familias como para quienes buscan tranquilidad lejos del bullicio.
  • Puerto y zona de pescadores: aquí encontrarás pequeñas barcas, redes secándose al sol y restaurantes donde degustar pescado fresco.
  • Iglesia de Binibeca: Aunque pequeña y sencilla, su fachada blanca y su ubicación en pleno casco antiguo la convierten en un lugar especial.
  • Cala Torret: una pequeña bahía cerca de la playa de Binibeca que cuenta con un comercios y restaurantes.
binibeca
Playa de Binibeca / Santiago Lap, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

Cómo llegar a Binibeca

Binibeca se encuentra en la costa sur, cerca de Mahón. Para llegar por carretera, deberás hacerlo atravesando el pueblo de Sant Lluís, en un trayecto de unos 15 minutos desde la ciudad. En cuanto al aparcamiento, puedes encontrar opciones en la zona de Binibeca Nuevo.

Si prefieres moverte en transporte público, existen la líneas de autobús 93 y 94 que conectan Mahón y Sant Lluís con Binibeca durante la temporada turística. Además, si te preguntas cuánto cuesta un taxi de Binibeca a Mahón, lo normal es que cueste unos 25 a 30 euros.

Además, muchos visitantes optan por alquilar bicicletas o scooters para recorrer los alrededores y disfrutar del entorno natural a su ritmo. Para quienes llegan a Menorca en avión, el aeropuerto se encuentra a menos de 20 minutos.

binibeca
Àlex, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Curiosidades de Binibeca

Binibeca no solo destaca por su aspecto de postal y su ambiente relajado, sino que también esconde una serie de curiosidades que lo convierten en un destino aún más especial. Estas son algunas de ellas.

  • Calles laberínticas: sus calles estrechas y sinuosas están hechas para parecer un laberinto, lo que ayuda a mantener la frescura en verano y aumenta su encanto.
  • Prohibido colgar ropa fuera: para preservar la estética, está prohibido tender ropa en balcones o fachadas, una regla poco común.
  • Zona peatonal: el casco antiguo de Binibeca es totalmente peatonal, lo que permite disfrutarlo con calma y sin coches.
  • ¿Cuántos habitantes tiene Binibeca?: a pesar de poseer numerosas casas, la zona vieja solo está habitada por unas 200 personas.
  • Construcción uniforme: rodas las casas fueron construidas al mismo tiempo y siguiendo un diseño arquitectónico homogéneo.

Vivir en Menorca

Vivir en Menorca es disfrutar de una vida tranquila, rodeada de naturaleza, mar y una fuerte identidad cultural. La isla ofrece un ritmo pausado, ideal para quienes buscan escapar del estrés urbano, con un clima templado, calas de aguas cristalinas y un entorno protegido. La calidad de vida es alta, con buena seguridad, gastronomía local y un fuerte sentido de comunidad.

mao
Mahón (Menorca) / Santiago Lap, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.