El Gobierno de la Región de Murcia ha presentado un nuevo decreto de vivienda asequible cuyo objetivo es facilitar el acceso a una casa a jóvenes y familias de clase media, mediante una flexibilización de las normativas urbanísticas municipales para incrementar la oferta de inmuebles protegidos.
Entre los aspectos principales destaca la posibilidad de modificar puntualmente los Planes Generales Municipales de Ordenación (PGMO) para levantar edificios de viviendas multifamiliares protegidas en suelos hasta ahora reservados a la construcción de casas adosadas.
Dicho decreto también permitirá el cambio de usos de suelos, el cual podrá pasar de dotacional a residencial, siempre y cuando ese terreno no haya sido declarado de carácter sanitario o educativo, y que en él se levanten viviendas de carácter protegido.
Este nuevo modelo declarará de “urgencia” todos los trámites y procedimientos administrativos vinculados al futuro decreto ley, para reducir al máximo los plazos ordinarios actuales, ya que, tal y como ha asegurado el consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, continúan en contacto con los profesionales del sector “para recabar aportaciones que enriquezcan este nuevo modelo que permita poner en el mercado, en el menor tiempo posible, el mayor número de viviendas, con una oferta ajustada a las necesidades”.
Más medidas: primas de edificabilidad y apuesta por la rehabilitación
Asimismo, este futuro modelo otorgará primas de edificabilidad para aumentar la oferta de viviendas, si reservan un porcentaje a este tipo de inmuebles protegidos. También se abrirá la posibilidad de destinar locales o edificios comerciales no desarrollados a la construcción residencial.
Por otra parte, el Ejecutivo regional fomentará la rehabilitación de viviendas y aumentará la oferta de vivienda asequible reservada para los más jóvenes. Además, desde el Gobierno quieren fomentar nuevos modelos colaborativos como son el ‘cohousing’ y ‘coliving’.
Según el consejero, para incentivar la construcción de viviendas protegidas, la Región de Murcia propondrá tres fórmulas para ceder el suelo: mediante permuta, a través de un régimen de cesión, o por medio de una subasta ligada a una reducción del precio final si las viviendas son protegidas
Todas estas medidas se incluirán dentro de una nueva figura que se denominará 'Plan especial de ordenación urbana para vivienda protegida'.
Déficit de vivienda en Murcia
Según datos del Gobierno de la comunidad, para abastecer la demanda actual, Murcia necesita construir unas 14.200 viviendas al año, sin embargo, están levantando una media de 2.700 unidades en los últimos cuatro años, por lo que necesitan 57.7000 inmuebles nuevos de cara a 2027.
La caída interanual del stock de vivienda usada en la provincia durante el primer trimestre de 2025 se ha fijado en un 11%, lo que ha provocado subidas en el precio de los inmuebles, tanto en venta (+18,1% interanual durante el mes de mayo), como en alquiler (+8,5% % interanual durante el mes de mayo), según idealista/data.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta