Comentarios: 0
El ministro de Cultura, Alessandro Giuli
El ministro de Cultura, Alessandro Giuli Getty images

Un punto de inflexión histórico y esperado durante años en Italia y aprobado el viernes 20 de junio por el Consejo de Ministros: Italia tendrá a partir de ahora el tipo de IVA más bajo de Europa para el comercio de obras de arte, antigüedades y objetos de colección, pasando del 22% al 5% (sólo Chipre, Malta y el Reino Unido aplican el 5%, pero únicamente a las importaciones). 

El nuevo IVA para las obras de arte

El propio ministro de Cultura, Alessandro Giuli, ha presentado el nuevo tipo: "Hemos introducido un IVA reducido para la compraventa de obras de arte, una medida largamente esperada por los operadores del sector que por fin es una realidad. Con esta decisión, el Gobierno pone fin a una anomalía que nos hacía menos atractivos en comparación con otros países europeos, donde ya existen regímenes fiscales favorables".

El ministro Giuli también ha subrayado la importancia de esta medida en el contexto continental: "A partir de hoy podemos volver a competir en igualdad de condiciones, ofreciendo nuevas oportunidades a galeristas, anticuarios, artistas, restauradores o transportistas. Es una medida que mejora todo el ecosistema del arte, uno de los baluartes más vitales de nuestra identidad cultural". Se reduce del 22% al 5% el tipo de IVA que grava las ventas de objetos de arte realizadas por personas distintas del autor, sus herederos o legatarios, lo que lo convierte en el más bajo de la Unión Europea.

Panorama actual del mercado

Según un reciente informe de Nomisma, analizado por el Ministerio de Cultura, el mercado italiano del arte ha mostrado hasta ahora signos de sufrimiento debido a un sistema fiscal lastrado por el tipo de IVA más alto de la UE, sufriendo la competencia de otras naciones europeas, como Francia y Alemania, donde se introdujo un IVA reducido el pasado 1 de enero de 2025 (con tipos del 5,5% y el 7%, respectivamente).

Antes de esta innovación, en Italia las obras de arte estaban sujetas a dos tipos: uno, el ordinario, fijado en el 22%, previsto para todos los intermediarios profesionales, como galerías y casas de subastas; y un segundo del 10%, reservado a las obras que el artista o sus herederos venden directamente al coleccionista y a las importaciones, es decir, a las obras adquiridas fuera de la UE.

Hasta entonces, por tanto, muchos compradores, tanto internacionales como italianos, se veían disuadidos de adquirir obras de arte en Italia a causa de una fiscalidad que terminaba por encarecer el precio de cada bien. El punto de inflexión llegó con la legislación europea que entró en vigor con la Directiva 542/2022 que, en efecto, pretende poner orden en el dispar tratamiento fiscal de la compraventa de obras de arte y antigüedades.

Qué cambiará con el IVA del 5% para las obras de arte

La bajada del IVA -siempre según Nomisma- podría suponer un crecimiento del volumen de negocios del sector de hasta 1.500 millones de euros en tres años, con un impacto económico global estimado en 4.200 millones de euros. Por el contrario, manteniendo el tipo en el 22%, el sector corría el riesgo de perder hasta el 28% de su volumen de negocios, con picos de -50% para las pequeñas galerías y repercusiones potenciales para todos los profesionales implicados: anticuarios, galeristas, casas de subastas, coleccionistas, restauradores, transportistas especializados, artesanos, aseguradores y artistas.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta