Nestle es una vivienda compacta, energéticamente autosuficiente y con gran potencial como producto comercializable. Es un proyecto del estudio holandés Blade-Made
Comentarios: 0
El proyecto Nestle es obra del estudio holandés Blade-Made y es una iniciativa pensada para buscar nuevas posibilidades constructivas con restos de turbinas.
Nestle Blade-Made

Uno de los mayores problemas a los que se enfrenta la tecnología es su reciclado. Los dispositivos pueden tener una segunda vida si se reparan o se despiezan, sobre todo en aquellos de un menor tamaño como móviles u ordenadores. Pero, ¿qué ocurre cuándo elementos de grandes tamaños son sustituidos?

Las turbinas eólicas para la producción de electricidad son un buen ejemplo. Cada año, miles de ellas en todo el mundo llegan al final de su vida útil. Sus enormes componentes, fabricados con materiales altamente resistentes, suponen un reto en términos de reciclaje y reutilización.

La energía proviene de cuatro paneles solares integrados en el techo y el agua caliente se genera mediante una caldera solar.
Autosuficiente Blade-Made

Nuevo uso para una turbina

Un proyecto innovador ha encontrado una solución a este desecho: vaciar la góndola (la parte superior de un molino de viento) y aprovechar su casco para convertirla en una sorprendente minicasa autosuficiente.

Los artífices de dicho proyecto es el estudio holandés Blade-Made, una iniciativa creada para buscar nuevas posibilidades constructivas con restos de turbinas, y cuyo primer proyecto es, precisamente, una minicasa diseñada dentro de una góndola. Bautizada como Nestle, esta vivienda es compacta, portátil, energéticamente autosuficiente y con gran potencial como producto comercializable.

Según afirman en el estudio, “la 'Tiny House' es la prueba de que cualquier transformación de una góndola es factible, ya sea para convertirla en un establo, un cobertizo, una cochera o una minicasa”. La idea surgió al descubrir que estas estructuras, que miden alrededor de 10 metros de largo por 4 de ancho, tienen el tamaño ideal para ser habitables. 

El diseño mantiene el aspecto original del exterior, respetando la forma cilíndrica y robusta de la góndola.
Diseño original Blade-Made

El diseño mantiene el aspecto original del exterior, respetando la forma cilíndrica y robusta de la góndola. En el interior, sin embargo, se ha creado un espacio cálido y funcional, con una distribución pensada para minimizar instalaciones y optimizar cada centímetro disponible.

Confort y autosuficiencia

Uno de los mayores logros del proyecto ha sido adaptar una estructura industrial fija a los estándares de habitabilidad sin comprometer el confort. La minicasa incluye cocina, baño, zona de estar y espacio multifuncional, todo dentro de la envolvente original. El estudio explica que, “el principal reto fue encajar todo dentro de las limitaciones del tamaño fijo de la estructura exterior”.

La clave ha estado en el uso de materiales ligeros y sostenibles. Así, el interior se reviste con madera contrachapada clara que aporta calidez visual, mientras que el techo incorpora fieltro PET reciclado para mejorar la acústica. La empresa de carpintería Woodwave, con sede en los Países Bajos, fue la encargada de dar forma a este interior sencillo pero cuidadosamente diseñado.

El interior se reviste con madera contrachapada clara que aporta calidez visual, mientras que el techo incorpora fieltro PET reciclado para mejorar la acústica.
Interior de madera Blade-Made

La energía proviene de cuatro paneles solares integrados en el techo, que abastecen tanto a la vivienda como a un punto de recarga para vehículos eléctricos. El agua caliente se genera mediante una caldera solar y la temperatura se regula gracias a una bomba de calor aire-aire. Además, el aislamiento térmico se ha reforzado con juntas herméticas y ventanas de triple acristalamiento.

Queríamos demostrar que estas góndolas pueden convertirse en espacios útiles y acogedores sin necesidad de procesos constructivos complejos ni contaminantes”, subrayan en el estudio. Con más de 10.000 unidades de este tipo desmanteladas en todo el mundo, el potencial de replicar el modelo es enorme.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta