Si eres de los que siempre ha soñado con construir su propia vivienda, pero quizás quieras empezar el proyecto en una fase intermedia y no en la inicial, hay una empresa de casas prefabricadas hechas con contenedores marítimos que entrega sus productos en distintas fases del proceso, según las necesidades del cliente.
Esto permite no tener que adecuarse a un modelo preestablecido, sino que te ofrece capacidad de decisión para elegir acabados, mobiliario o la decoración, por ejemplo.
Para conocer cómo son las casas-container y qué ventajas tienen respecto a otro tipo de viviendas modulares, hemos entrevistado a Daniel Chanzá, gerente de Module House Container Mediterranean.
¿Cuántos años lleváis en el sector?
Aunque la actividad centrada en la construcción de viviendas con contenedores es relativamente reciente, contamos con una sólida trayectoria en el sector del contenedor marítimo y en su uso como soporte estructural. Esa experiencia técnica nos ha permitido adaptarnos rápidamente al ámbito residencial. Además, este último año ha sido especialmente productivo, impulsado por la subida de precios en la construcción tradicional y el creciente interés por soluciones más eficientes y flexibles como la nuestra.
¿Las casas-contenedor que construís están totalmente equipadas?
Sí, ofrecemos la posibilidad de entregar viviendas completamente terminadas, listas para entrar a vivir. No obstante, muchos clientes optan por una entrega parcial, según el grado de avance que necesiten.
Podemos encargarnos de los trabajos más técnicos y complejos, como cortes estructurales, premarcos, montaje y soldadura, dejando al cliente la opción de completar por su cuenta los acabados más ligeros, como revestimientos, instalaciones eléctricas o decoración. Nos adaptamos a cada proyecto para facilitar tanto la autoconstrucción como el encargo llave en mano.
¿Cuánto podría costar una casa hecha con vuestros contenedores?
El precio varía según el diseño y los acabados, pero una vivienda completa suele situarse en torno a los 900 €/m2. Es una alternativa significativamente más económica frente a la edificación convencional.
¿Cuánto tardáis en construir vuestras casas?
El proceso completo suele durar unos tres meses. Con una buena planificación, el cliente puede instalarse desde la primera semana de montaje. La rapidez de ejecución es una de nuestras mayores ventajas.
¿Qué beneficios tiene construir así?
La principal ventaja es el coste: a igualdad de calidades, es hasta un 30 % más económico. Además, es una construcción moderna, ligera y transportable. Si el cliente cambia de residencia, puede trasladar su casa a otra ubicación.
¿Hay mucha demanda en España? ¿Cuáles son las zonas que demandan más
Sí, la demanda está creciendo notablemente, sobre todo en Madrid y la costa mediterránea. También hay interés en zonas rurales donde se busca una vivienda eficiente y rápida de instalar.
¿Hay precio medio de una vivienda hecha con contenedores?
Sí, para acabados de calidad media-alta, el coste medio ronda los 900 €/m2. Esto incluye instalaciones eléctricas, aislamiento, carpintería y acabados interiores.
¿Habéis notado un aumento de la demanda?
Sí, la demanda está creciendo de forma constante, especialmente en Madrid y en la costa mediterránea. No solo particulares buscan este tipo de construcción para viviendas, sino también empresas y emprendedores que solicitan estructuras para oficinas, locales comerciales, tiendas, espacios de hostelería e incluso alojamientos turísticos.
La versatilidad del sistema permite adaptarse a prácticamente cualquier tipo de uso, lo que amplía mucho el perfil de cliente: desde jóvenes que buscan su primera vivienda hasta negocios que necesitan rapidez de ejecución, imagen moderna y reducción de costes.
¿Se pueden reubicar los contenedores?
Sí, se pueden desmontar y volver a montar en otra ubicación con total funcionalidad. Esta flexibilidad es ideal no solo para quienes cambian de residencia, sino también para negocios que necesitan adaptarse a nuevas ubicaciones: ferias, eventos, zonas turísticas o cambios estratégicos de local.
Permiten que el coste inicial se amortice mejor a lo largo del tiempo, al no depender de un emplazamiento fijo. Es una ventaja clave frente a los locales tradicionales, donde el inmueble queda ligado al lugar.
¿Son sostenibles?
Sí, están preparados para placas solares y otros sistemas de energía renovable. Al reutilizar contenedores marítimos, se reduce el impacto ambiental y se aprovecha una estructura extremadamente resistente diseñada para condiciones adversas.
¿Cuánto pueden durar?
Con el mantenimiento adecuado, su durabilidad es equivalente a la de una vivienda tradicional. Son estructuras pensadas para soportar décadas de uso intensivo en condiciones extremas.
¿Tenéis modelos preestablecidos o los hacéis a medida?
Disponemos de modelos orientativos, pero cada proyecto se fabrica a medida, según las necesidades, preferencias y terreno del cliente. Trabajamos en estrecha colaboración con arquitectos y técnicos.
¿Alguien que viva en una casa-contenedor, nota diferencias?
A nivel funcional no hay diferencias respecto a una casa tradicional, pero sí tiene un valor añadido: su estética moderna y el carácter único de una estructura que ha viajado por el mundo aportan un toque especial y muy personal.
¿Por qué elegir una casa hecha con contenedores?
Por su precio competitivo, su diseño contemporáneo, su rapidez de ejecución y, sobre todo, por su capacidad de ser trasladada. Es una solución práctica y versátil para un estilo de vida más flexible.
¿Qué os diferencia de la competencia?
La seriedad, la cercanía con el cliente y un equipo técnico con experiencia real de oficio. Fabricamos cada proyecto como si fuera para nosotros, con un seguimiento constante y una comunicación fluida con el cliente, el arquitecto y todos los implicados.
Además, ofrecemos un alto grado de personalización: trabajamos con uno o varios contenedores según las necesidades, y adaptamos el diseño en cuanto a distribución, accesos, alturas, escaleras o instalaciones. Podemos entregar desde estructuras básicas hasta proyectos completamente terminados, según el nivel de avance que el cliente necesite. Esta flexibilidad nos permite abordar tanto proyectos residenciales como comerciales con soluciones únicas y funcionales.
Las ventajas de las ‘container-home’
Con las información del artículo, podríamos extraer que las casas-contenedor tienen las siguientes ventajas:
- Precio competitivo: Desde 900 €/m2, hasta un 30 % más económicas que la construcción tradicional, manteniendo calidades similares.
- Entrega por fases: Posibilidad de recibir la vivienda en diferentes etapas del proceso, desde la estructura básica hasta llave en mano.
- Alto grado de personalización: Diseños a medida según las necesidades del cliente. Se puede elegir distribución, acabados, mobiliario, decoración, etc.
- Rapidez de ejecución: Vivienda lista en unos tres meses; posibilidad de instalarse desde la primera semana de montaje.
Reubicables: Se pueden desmontar y trasladar a otro terreno sin perder funcionalidad. - Sostenibilidad: Preparadas para incorporar energía solar y otras renovables. Reducción del impacto ambiental frente a la obra nueva convencional al reutilizar la estructura del contenedor.
- Durabilidad: Con buen mantenimiento, tienen una vida útil equivalente a una casa tradicional. Los contenedores marítimos están diseñados para soportar condiciones extremas.
- Versatilidad de uso: No solo viviendas; también oficinas, tiendas, bares, alojamientos turísticos o estructuras para ferias y eventos.
Estética moderna: Diseño contemporáneo y con carácter, ideal para quienes buscan un hogar con personalidad. - Funcionalidad similar a una vivienda convencional: Aislamiento, carpintería, electricidad y confort equiparables a los de una vivienda tradicional.
- Adaptación al autoconsumo y la autoconstrucción: Posibilidad de encargarse solo de las fases técnicas y dejar al cliente los acabados más sencillos.
- Flexibilidad geográfica: Ideales para zonas rurales, urbanas o costeras.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta