Los protagonistas de esta historia son Bert, Evi y su hijo Georges, que decidieron transformar su vida: tras haber comprado en 2012 una casa convencional, se dieron cuenta de que su prioridad era invertir en algo distinto: menos metros de vivienda y más espacio exterior. Tras buscar sin éxito durante dos años un inmueble, se toparon con una parcela de 3.123 m2 que les costó 225.000 euros, cifra que supera con creces el coste de la construcción de una casa, estimada en el país belga en 167.000 euros. Sin embargo, este fue el lugar donde comenzó su aventura.
Si eres de los que siempre ha soñado con construir su propia vivienda, pero quizás quieras empezar el proyecto en una fase intermedia y no en la inicial, hay empresas de casas prefabricadas hechas con contenedores marítimos que entregan sus productos en distintas fases del proceso, según las necesidades del cliente. Esto permite no tener que adecuarse a un modelo preestablecido, sino que te ofrece capacidad de decisión para elegir acabados, mobiliario o la decoración, por ejemplo.
Las casas hechas con contenedores marítimos están ganando popularidad por su bajo coste, sostenibilidad y rapidez de ejecución. Pero, aunque el diseño sea más innovador, los trámites burocráticos siguen siendo los mismos que para cualquier otra vivienda. Si estás pensando en construir una casa con contenedores, aquí te explicamos los pasos que deberás seguir para obtener el permiso de construcción.
Las casas prefabricadas hechas con contenedores marítimos han ganado popularidad en los últimos años. Lejos de lo que se pueda pensar, son unas de las viviendas más sostenibles que hay, ya que aprovechan una estructura ya existente y no se precisa construir una. Pero esta no es la única ventaja que tienen. Para conocer un poco más cómo son este tipo de viviendas modulares hemos entrevistado a Vicente J. Serrador, arquitecto técnico de The Corten Company, empresa dedicada a la construcción de casas-container.
En el panorama arquitectónico contemporáneo, la tendencia hacia el minimalismo ha cobrado una relevancia significativa. Este enfoque, que aboga por la simplicidad y la eliminación de lo superfluo, encuentra en las ‘tiny houses’ o casas diminutas un terreno fértil para su expresión más auténtica.
Dormir sobre las copas de los árboles es una de las máximas expresiones de las personas que sienten una motivación imperiosa de tener sensaciones en plena naturaleza.
Las casas prefabricadas ya se han hecho un hueco en el sector residencial mundial. Las ventajas que las definen, como su rapidez constructiva o su alto grado de personalización, las confieren un atractivo sin igual. Por ello, cada vez más empresas sacan más productos que buscan romper con los límites de lo establecido. Momoco es uno de ellos. El modelo M-Studio resalta por su diseño y por su precio que es de 13.600 euros.
Las tendencias en vivienda han ido variando con los años. Un claro ejemplo son los contenedores reformados para vivienda, que han pasado de ser casi desconocidos, a sumamente populares. En este artículo hablamos de las casas-container, sus precios, modelos y características. Por ejemplo, una vivienda digna podría comenzar en los 1.150 euros el m2, pero todo dependerá del tamaño, el estado de conservación de los contenedores, el diseño y el equipamiento.
Como hemos visto en muchas ocasiones, el uso de contenedores de envío en el mundo de la arquitectura se ha vuelto una práctica bastante normal.
La famosa ‘Casa Starburst’ se ha popularizado en Instagram por su especial diseño, por su forma de estrella con 21 contenedores de transporte en medio del desierto del parque nacional Josuah Tree, en California. Ideada por el arquitecto británico James Whitaker, de Whitaker Studio, ahora se ofrece su construcción definitiva por 3,5 millones de dólares, unos 2,8 millones de euros al cambio actual.
Esta casa se levantó de forma modular y con un montaje rápido gracias a su estructura de viejos contenedores de transporte apilados de distinta forma para conseguir un diseño original y resistente en la ciudad de Porto Alegre, en Brasil.Los arquitectos del estudio KS trabajaron mano a mano con el pr
La construcción de viviendas procedente de viejos contenedores de transporte llega a un nuevo hito con esta fabulosa propiedad en Colorado (EEUU). Diseñada con el metal original, se le ha añadido madera recuperada y acero, y además es totalmente independiente, desconectada de la red eléctrica.
El propietario de esta casa hecha con dos contenedores de transporte en un rancho de 14 hectáreas en Colorado no dudó en prepararse un búnker subterráneo para aislarse en sus inventos y prevenir futuras catástrofes. Ahora la pone a la venta por 1,6 millones de dólares, unos 1,4 millones de euros al cambio actual.
El Palm Hotel de Sri Lanka se levanta sobre una antigua plantación de coco a las afueras de Ahangama, en la provincia del Sur de esta paradisíaca isla del Índico. Sus propietarios, que se mudaron de la urbanita Londres, han decidido unir un estilo industrial con contendedores de transporte con la estética de las casas tradicionales de la isla.
Los contenedores de transporte se llevan utilizando desde hace años como hogares transformándolos en viviendas. Se han convertido en una alternativa ecológica a los materiales de construcción tradicionales. Ya hay compañías que vende estas casas con bonitos detalles de lujo en su interior y que pueden estar listas en 10 semanas.
La construcción de viviendas mediante contenedores marinos de transportes está realmente de moda. Ahora, el estudio LOT-EK de Nueva York da un paso más y ha sido capaz de levantar una casa de más de 400 m2 con este material.
Después de años esperando, el gigante del comercio electrónico Amazon entra en el sector de la vivienda vendiendo sus primeras casas.
Para los incrédulos que piensan que reciclar un contenedor de transporte en una vivienda sería como vivir en un cuchitril, aquí van 10 ejemplos de cómo se puede levantar una casa o una oficina con muy buen gusto a partir de un contenedor marítimo de transporte ya en desuso.
Dar un nuevo uso a los grandes contenedores de mercancías que se usan en el transporte marítimo sigue siendo una tendencia pujante para la construcción y sus aplicaciones inmobiliarias son ‘infinitas’.
No nos separamos de ellos en ningún momento del día. Se comunican con nosotros desde que nos despiertan hasta que revisamos por última vez las novedades que nos ofrecen antes de dejarlos en la mesilla de noche.
Decenas de contenedores vacíos apilados a su suerte y desprotegidos de las inclemencias del tiempo es una de las estampas más típicas de los puertos de mercancías.
Tal y como dicta la Declaración Universal de Derechos Humanos, toda persona tiene derecho a una vivienda digna. Sin embargo, en las ciudades, no todos los residentes cuentan con una.
Rapidez en la construcción y bajo coste. Éstas son las principales características de una vivienda modular con construcción prefabricada y que cada vez tiene más implantación en España.
Artículo escrito por gorka ramos, colaborador de idealista news desde Santiago de Chile
Gabriel esper lo vio claro: una ciudad hecha a base de contenedores reciclados es posible.
Las tendencias inmobiliarias siempre pueden superarse. El ayuntamiento de mataró, en Barcelona, ha firmado un acuerdo con la firma austriaca containex que se dedica a comercializar contenedores marítimos, para convertirlos en viviendas de alquiler para jóvenes.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse