Casa contenedor

Una familia construye su propia casa con contenedores marítimos: este es el resultado

Los protagonistas de esta historia son Bert, Evi y su hijo Georges, que decidieron transformar su vida: tras haber comprado en 2012 una casa convencional, se dieron cuenta de que su prioridad era invertir en algo distinto: menos metros de vivienda y más espacio exterior. Tras buscar sin éxito durante dos años un inmueble, se toparon con una parcela de 3.123 m2 que les costó 225.000 euros, cifra que supera con creces el coste de la construcción de una casa, estimada en el país belga en 167.000 euros. Sin embargo, este fue el lugar donde comenzó su aventura.
Casas-contenedor por 900 euros/m2 y que se entregan en tres meses

Casas-contenedor por 900 euros/m2 y que se entregan en tres meses

Si eres de los que siempre ha soñado con construir su propia vivienda, pero quizás quieras empezar el proyecto en una fase intermedia y no en la inicial, hay empresas de casas prefabricadas hechas con contenedores marítimos que entregan sus productos en distintas fases del proceso, según las necesidades del cliente. Esto permite no tener que adecuarse a un modelo preestablecido, sino que te ofrece capacidad de decisión para elegir acabados, mobiliario o la decoración, por ejemplo.
De 'limpiar platos en Londres' a construir su propia casa en un contenedor por menos de 20.000 euros

Así puedes conseguir un permiso de construcción para una casa contenedor

Las casas hechas con contenedores marítimos están ganando popularidad por su bajo coste, sostenibilidad y rapidez de ejecución. Pero, aunque el diseño sea más innovador, los trámites burocráticos siguen siendo los mismos que para cualquier otra vivienda. Si estás pensando en construir una casa con contenedores, aquí te explicamos los pasos que deberás seguir para obtener el permiso de construcción.
Casas-contenedor por 115.000 euros y de lujo

A medida o desde 115.000 euros, así son las casas-contenedor que se levantan en Valencia

Las casas prefabricadas hechas con contenedores marítimos han ganado popularidad en los últimos años. Lejos de lo que se pueda pensar, son unas de las viviendas más sostenibles que hay, ya que aprovechan una estructura ya existente y no se precisa construir una. Pero esta no es la única ventaja que tienen. Para conocer un poco más cómo son este tipo de viviendas modulares hemos entrevistado a Vicente J. Serrador, arquitecto técnico de The Corten Company, empresa dedicada a la construcción de casas-container.

La minicasa portuguesa que fusiona comodidad, diseño y naturaleza

En el panorama arquitectónico contemporáneo, la tendencia hacia el minimalismo ha cobrado una relevancia significativa. Este enfoque, que aboga por la simplicidad y la eliminación de lo superfluo, encuentra en las ‘tiny houses’ o casas diminutas un terreno fértil para su expresión más auténtica.
Casa-contenedor por menos de 14.000 euros

Una casa-contenedor totalmente equipada por 13.600 euros

Las casas prefabricadas ya se han hecho un hueco en el sector residencial mundial. Las ventajas que las definen, como su rapidez constructiva o su alto grado de personalización, las confieren un atractivo sin igual. Por ello, cada vez más empresas sacan más productos que buscan romper con los límites de lo establecido. Momoco es uno de ellos. El modelo M-Studio resalta por su diseño y por su precio que es de 13.600 euros.
Casa hecha con contenedores reformados

Contenedores reformados para vivienda: características y precios

Las tendencias en vivienda han ido variando con los años. Un claro ejemplo son los contenedores reformados para vivienda, que han pasado de ser casi desconocidos, a sumamente populares. En este artículo hablamos de las casas-container, sus precios, modelos y características. Por ejemplo, una vivienda digna podría comenzar en los 1.150 euros el m2, pero todo dependerá del tamaño, el estado de conservación de los contenedores, el diseño y el equipamiento.