Comentarios: 0
El tamaño de la economía europea ajustado a la Paridad de Poder Adquisitivo
El PIB europeo por paridad del poder adquisitivo (PPP) Visual Capitalist

La prosperidad de Europa se aprecia en la mayoría de las ocasiones a través de la perspectiva de sus potencias occidentales, pero un análisis más detallado del PIB europeo por paridad del poder adquisitivo (PPP por sus siglas en inglés) revela un panorama algo más matizado.

El PIB PPA (Producto Interno Bruto por Paridad de Poder Adquisitivo) es el cálculo del PIB de un país ajustado para reflejar la diferencia del coste de vida entre países, utilizando el concepto de “dólar internacional” para realizar comparaciones más precisas de la riqueza entre economías. Se basa en la teoría de la paridad de poder adquisitivo (PPA), que determina los tipos de cambio necesarios para que el mismo bien o servicio tenga el mismo precio en diferentes países.

Si dividimos Europa en los cuatro puntos cardinales, la Europa occidental representa un tercio de toda la economía europea ajustada a PIB, con un total de 43,8 billones de dólares (37,3 billones de euros). Mientras que la Europa oriental, incluyendo a Rusia, alcanza los 12,8 billones de dólares (10,9 millones de euros), superando tanto al sur de Europa, con 8,3 billones de dólares (7 billones de euros) como al norte de Europa y sus 7,8 billones de dólares (6,6 billones de euros), con datos del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Sin embargo, en términos nominales, Europa Oriental es la más pequeña (4,6 billones de dólares). Un PIB ajustado por PPA iguala los niveles de precios entre países para ofrecer una visión más equitativa del tamaño de la economía.

PIB de los países europeos para 2025, ajustado al coste de la vida

En términos de PPA, el centro de gravedad se desplaza notablemente hacia el este en Europa. La economía rusa, de 7,2 billones de dólares impulsa a toda la Europa del Este, con el 56% de aportación. 

En términos nominales, por otro lado, la producción de Europa Occidental es inequívocamente dominante. Sus avanzadas bases empresariales, sus robustos mercados de consumo y sus sólidas redes comerciales mantienen a la región en la cima de la jerarquía económica del continente.

Estas disparidades regionales están marcadas por la evolución de la historia política y económica de Europa. Tras el dato de Rusia, destacan individualmente Alemania (6,2 billones de dólares) y Francia (4,5 billones de dólares), por delante de Reino Unido (4,4 billones de dólares), Italia (3,7 billones de dólares) y España (2,8 billones de dólares).

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta