Palma (62), Barcelona (58) y Madrid (46) son los grandes mercados en los que cada anuncio que se publica recibe un mayor número de contactos
Comentarios: 0
La demanda por la vivienda en alquiler en España entre julio y septiembre de 2025
Solo en seis capitales, la presión de la demanda por alquiler ha bajado, entre ellas Barcelona idealista

En el tercer trimestre de 2025, los anuncios de viviendas en alquiler publicados en idealista recibieron una media de 35 contactos antes de darse de baja, una cifra que es un 13% más elevada que la registrada en el mismo periodo de 2024, cuando recibían de media 31 contactos, según un estudio publicado por idealista. 

Según Francisco Iñareta, portavoz de idealista, “desde idealista llevamos años advirtiendo sobre la gravedad del problema del alquiler y el peligroso aumento de la competencia entre familias. Sorprende que, en vez de aplicar soluciones reales, el Gobierno persevera en políticas ineficaces que agravan la crisis y excluyen a miles de ciudadanos del mercado de alquiler. Un análisis serio revela que la falta de oferta sumada a la creciente competencia solo empuja aún más los precios hacia arriba y condena a cada vez más hogares a la imposibilidad de acceder a una vivienda. Como dijimos entonces, la situación no mejora: el agua sigue subiendo”.

El volumen de familias que se postulan por cada anuncio ha crecido durante los últimos 12 meses en la mayoría de capitales españolas. Entre las grandes ciudades, el mayor incremento en esta competencia se ha dado en Bilbao (49%), seguido de Palma (22%), Alicante (19%), Málaga (13%) y Sevilla (12%). En Madrid la competencia ha crecido un 4%, mientras que el incremento ha sido menor en Valencia (3%) y San Sebastián (2%).

Barcelona es el único gran mercado en el que la competencia se ha reducido (-3%). El grupo de seis capitales en las que el volumen de competidores por anuncio se ha reducido se completa con Ceuta (-31%), Cáceres (-9%), Las Palmas de Gran Canaria (-3%), Lugo (-2%) y A Coruña (-2%).

En 10 capitales de provincia, el volumen de familias interesadas ha crecido más de un 50%. Se trata de las ciudades de Lleida (84%), Burgos (81%), Logroño (76%), Ciudad Real (75%), Melilla (74%), Teruel (59%), Palencia (55%), Cuenca (54%), Badajoz (54%) y Zamora (51%).

El fenómeno de la altísima demanda y de la poca oferta tiene una incidencia distinta en las diferentes capitales. Palma es el gran mercado donde la competencia por la vivienda es mayor, con 62 familias por cada anuncio. Le siguen Barcelona (58), Madrid (46), Bilbao (42), Málaga (33) y Valencia (32). Por debajo de estas cifras se sitúan San Sebastián (31), Alicante (31) y Sevilla (30). Guadalajara tiene el récord de familias interesadas en cada alquiler y alcanza los 106 contactos. Le siguen Vitoria (73 familias), Pamplona (72), Lleida (63) y Zaragoza (62). 

En el lado opuesto se encuentra Cáceres, con 8 contactos por anuncio, seguida por Salamanca (10), Badajoz y Ceuta (11 en ambos casos).

La compentencia por alquilar también crece en las provincias

Guadalajara lidera también el ranking por provincias de competencia por el alquiler, con 81 familias. Le siguen Navarra (76), Álava (71), Barcelona (63), Zaragoza (58) y Tarragona (53). En el lado opuesto se sitúan Cáceres (9), Salamanca (10) y Badajoz (12).

Datos recopilados y analizados por idealista/data, la ‘proptech’ de idealista que proporciona información destinada a un público profesional para facilitar la toma de decisiones estratégicas, tanto en España, Italia y Portugal. Utiliza todos los parámetros de la base de datos de idealista en cada país, así como otras fuentes de datos públicas y privadas para ofrecer servicios de valoración, inversión, captación y análisis del mercado.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta