Este modelo de minicasa móvil tiene unos 20 m2 y puede adquirirse completamente terminadas por unos 55.000 euros
Comentarios: 0
Las Tigín Tiny Homes han sido desarrolladas por Common Knowledge, dedicada a la educación en construcción sostenible, asociada al productor de cáñamo Margent Farm.
Tigín Tiny Homes Shantanu Starick

En plena crisis de vivienda, las minicasas sobre remolques se han convertido en una alternativa real para quienes buscan independencia sin endeudarse de por vida. Estas viviendas móviles, eficientes y sostenibles, están ganando terreno en Europa y América como soluciones habitables de bajo impacto ambiental.

En Irlanda, una iniciativa social ha llevado este concepto un paso más allá con las Tigín Tiny Homes, pequeñas casas prefabricadas construidas con materiales naturales, como el cáñamo y el corcho, que prometen una vida más simple y accesible sin renunciar al diseño ni a la calidad.

Los paneles corrugados de cáñamo están elaborados a partir de fibras vegetales y resina de azúcar para reducir el peso y favorecer moverse sobre remolques.
Paneles corrugados Shantanu Starick

Viviendas portátiles hechas de cáñamo

La organización irlandesa Common Knowledge, dedicada a la educación en construcción sostenible, se ha asociado con el productor de cáñamo Margent Farm para crear un modelo de minicasa con bajas emisiones de carbono.

Su objetivo fue claro desde el primer momento: ofrecer una alternativa asequible a quienes se ven atrapados entre el aumento del precio del alquiler y la imposibilidad de acceder a una hipoteca. “La Tiny Home está llenando ese vacío entre salir del mercado del alquiler y ser propietario de tu propia casa”, explican desde la organización. 

Las Tigín Tiny Homes se inspiran en la estética de las caravanas, pero con un enfoque contemporáneo y ecológico. Estas viviendas móviles, de unos 20 m2, pueden adquirirse completamente terminadas por unos 55.000 euros o construirse por cuenta propia gracias a los talleres organizados por la entidad.

Junto a la sala de estar se abre una pequeña cocina, un baño con ducha y un espacio de almacenamiento o trabajo.
Planta inferior Shantanu Starick

Con el mercado inmobiliario irlandés alcanzando incrementos de hasta el 11% anual, Common Knowledge busca “empoderar a las personas con las habilidades necesarias para construir su propia casa”. Sus talleres enseñan desde carpintería y albañilería hasta soldadura y técnicas de bioconstrucción, ofreciendo herramientas prácticas a quienes no encuentran opciones accesibles en el sistema tradicional.

Materiales naturales con diseño abierto

Cada Tigín Tiny Home combina tecnología sostenible con un diseño funcional de dos niveles. En la planta baja, una zona de estar con un asiento junto a la ventana (que también sirve como cama) se abre a una pequeña cocina, un baño con ducha y un espacio de almacenamiento o trabajo. Una escalera conduce al altillo, donde se ubica una amplia cama tipo loft.

El peso fue un factor sumamente importante debido a que las viviendas están diseñadas para moverse sobre remolques. Esto llevó a los diseñadores a utilizar paneles corrugados de cáñamo elaborados a partir de fibras vegetales y una resina de azúcar derivada de residuos agrícolas.

Una escalera conduce al altillo, donde se ubica una amplia cama tipo loft.
Altillo tipo loft Shantanu Starick

“El cáñamo cumplía la mayoría de los requisitos y, el hecho de que se cultive y se fabrique en el Reino Unido, es increíble”, explican en la organización. Este cáñamo, combinado con aislamiento de corcho y linóleo de caucho natural, da como resultado una vivienda de bajo impacto ambiental y alta eficiencia térmica.

Las casas también incorporan grandes ventanales, un inodoro de compostaje y un sistema eléctrico adaptable que puede funcionar tanto conectado a la red como de forma autónoma. “En comparación con muchas de las casas diminutas que existen en el mundo, la nuestra es bastante alta y tiene muchos ventanales. Por lo que se tiene una verdadera sensación de espacio y se siente una conexión total con la naturaleza”, afirman en la organización.

En línea con su espíritu educativo, Common Knowledge planea publicar los planos y materiales bajo un modelo de código abierto. El futuro kit incluirá planos arquitectónicos, listas de materiales y una escala de precios ajustable. Con esta propuesta, la organización pretende demostrar que la vivienda accesible y ecológica no es una utopía, sino una posibilidad real sobre ruedas.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta