Autora de varios proyectos de interiorismo muy singulares, entrevistamos a la interiorista en su pequeño estudio en Londres
Comentarios: 0
Sara Leonor en la entrada de su casa en Londres.
Sara Leonor en la entrada de su casa en Londres. © Anna Batchelor

Son las 11 de la mañana de un miércoles de octubre y el atasco en Upper Street, en el barrio de Islington, al norte de Londres, es monumental. Autobuses, taxis, bicis y motos de reparto, chavales en patinete…, la calle podría sacar de quicio al más pintado. En contraste, los apenas 9 metros cuadrados del estudio de la interiorista Sara Leonor son un oasis. Fotos, planos y muestras de materiales cubren las paredes. Apenas hay un centímetro libre, pero aquí, al contrario que fuera, se respira tranquilidad y, sobre todo, sensación de orden. 

Leonor, que se formó como interiorista en Madrid y se vino a Londres hace ya casi una década, donde vive con su marido y dos hijos, está trabajando en varios proyectos a la vez; desde baños hasta ampliaciones (típicas en las casas británicas) y viviendas completas. Por si el trabajo no fuera suficiente, está pensando en empezar a estudiar arquitectura en Central Saint Martins porque su trabajo ha evolucionado. “De hacer muchos proyectos de interiorismo, ahora estoy metida en otros de carácter más arquitectónico y me gustaría tener un mayor conocimiento sobre diferentes aspectos de la arquitectura”. 

Reforma de un ático en Londres. Proyecto: Sara Leonor Studio.
Reforma de un ático en Londres. Proyecto: Sara Leonor Studio. © Anna Batchelor

Tras trabajar un tiempo en Madrid, fundaste tu estudio de interiorismo: Sara Leonor Studio, en Londres, en 2018. ¿Qué diferencias destacarías entre los clientes de ambos países?

“En Madrid, trabajaba en una empresa y hacía interiores comerciales. Ahora, sobre todo hago casas. En general, el cliente con el que trabajo aquí, que no es inglés, sino internacional, es más detallista. En España trabajé apenas tres años, pero cuando llegué a Londres descubrí que los materiales, la iluminación y la distribución eran muy diferentes. En cuanto a los materiales, aquí la gente aprecia la experiencia del material y se fija en el detalle. También prestan mucha atención a la iluminación, que es predominantemente indirecta. Además, en las casas, los restaurantes y los locales del Reino Unido te piden una iluminación regulable; algo que en España, por mi experiencia, no sucede. Aquí, la luz siempre tiene un porqué”.

Salón de la vivienda de Sara Leonor en Upper Street.
Salón de la vivienda de Sara Leonor en Upper Street. © Anna Batchelor

Leo en tu web que en tu casa “has utilizado el color y los materiales cuidadosamente, equilibrando calidez, personalidad y practicidad”. ¿Es esa la mezcla perfecta de cualquier interior? 

“Para mí, lo primero es la practicidad. La casa tiene que ser práctica. También me importa mucho una correcta distribución”.

¿Y qué es para ti un hogar?

“Un hogar es llegar a una casa y disfrutar de todo lo que necesitas y que todo tenga su lugar. Es fundamental entrar en casa y que todo esté en su sitio. Además, creo que hay cosas que no se deben ver. Nosotros llevamos en la nuestra cinco años y cada día me fijo en qué más puedo hacer para que esté bien organizada. Soy fundamentalmente práctica”.

Apartamento en King’s Cross, Londres. Proyecto: Sara Leonor Studio.
Apartamento en King’s Cross, Londres. Proyecto: Sara Leonor Studio. © Anna Batchelor

Volviendo a tus proyectos, es evidente que no te olvidas de la parte estética. Los hay muy diferentes, como un ático en Londres en tonos oscuros y materiales naturales, o el piso en King’s Cross, donde has hecho del color rojo el verdadero protagonista. ¿Cómo definirías tu estilo?

“Me gusta la sencillez, los espacios limpios y los materiales naturales. Mi casa es blanca y con toques de color, pero mi estilo lo definen los clientes. Me parece divertido que me pidan cosas que se salen de mi zona de confort porque me gusta el reto que conlleva. En la casa de King’s Cross que mencionas, cuando yo les enseñaba materiales y colores a los clientes, ellos me pedían más y más color. Entendí que buscaban un interior muy atrevido y les propuse llevar el color rojo al techo. En función de cómo sean los clientes y su casa, propongo ideas con las que se identifiquen, pero al final deciden ellos. Por eso, todas mis casas son diferentes. El ático negro que también mencionabas es otro ejemplo, pero ahora estoy con una vivienda completamente blanca, con mucha madera y un suelo de cemento. Al final, diseñar interiores es como meterse en una película en la que tú no eres la protagonista”. 

Apartamento en King’s Cross, Londres. Proyecto: Sara Leonor Studio.
Apartamento en King’s Cross, Londres. Proyecto: Sara Leonor Studio. © Anna Batchelor

¿Hay algún espacio de las casas inglesas que no tengan las españolas, pero te gustaría que tuvieran? 

“Una cosa que me encanta de la mayoría de las casas inglesas es que siempre hay un espacio que te permite ampliar la casa, como, por ejemplo, un pequeño jardín para hacer una extensión. Me gusta esa posibilidad de ganar metros cuadrados que se da en las casas inglesas. De ahí ha ido surgiendo mi interés por la arquitectura; por saber qué más le puedo sacar al espacio del que dispongo”.

Tienes dos hijos en edad escolar, ¿cómo es para ti la habitación infantil ideal?

“Con corcho en las paredes para que puedan colgar sus dibujos, las medallas o los regalos que les hacen sus amigos. La habitación infantil perfecta también debe tener muchos cajones para que puedan guardar sus pinturas y contar con una mesa grande donde puedan hacer lo que quieran. Como con cualquier otro espacio de la casa, también en este caso tiendo a ser funcional. Si quitas los dibujos, las habitaciones de mis hijos son blancas y con un corcho”. 

Sara Leonor ha transformado el baño antiguo de una casa en Londres en este espacio luminoso y moderno.
Sara Leonor ha transformado el baño antiguo de una casa en Londres en este espacio luminoso y moderno. © Anna Batchelor

En tu web hay varios baños; todos diferentes. ¿Cómo es el baño perfecto de Sara Leonor?

“Sobre todo, me gusta que el baño no parezca un baño. El baño es un espacio del que se entra y se sale constantemente y que ve todo el mundo. Esa es la razón por la que me interesan los baños que no lo parecen. En la mayoría de los que diseño, coloco puertas correderas y uso materiales inesperados, color y madera. Además, cuido la iluminación y trato de evitar mamparas de cristal y la típica baldosa de 30 x 30 cm rectangular y blanca. Busco espacios cálidos y con un toque atrevido… ¡Ah!, y prácticos para evitar tener que limpiarlos”. 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta