En torno a 1,7 millones de inmuebles pagarán la tasa · La tarifa rondará unos 142,6 euros y el Consistorio madrileño ingresará unos 300 millones de euros
Comentarios: 0
 Madrid introducirá el número de empadronados en la vivienda para el cómputo de la tasa de basuras
El Ayuntamiento de Madrid cambiará el método para calcular la tasa de basuras en viviendas idealista

El Ayuntamiento de Madrid introducirá en 2026 para el cómputo de la tasa de basuras el número de empadronados en la vivienda, ha informado la delegada de Hacienda, Engracia Hidalgo, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, donde se ha aprobado el proyecto de ordenanzas fiscales de 2026.

Los nuevos parámetros "aportarán mayor equidad y seguridad jurídica en su cálculo" y se acercan todavía más al objetivo de 'quien contamine paga'. Por ello, se incorporará la variable del número de empadronados en la vivienda para el cálculo de la tarifa en los inmuebles de uso residencial, "un aspecto que ha resultado de una gran complejidad técnica y que muy pocos ayuntamientos han sido capaces de incluir", ha asegurado Hidalgo.

Gracias a ello se establecerán tarifas distribuidas en 10 tramos, desde una persona empadronada a 10 o más, en función del número de empadronados en el inmueble a 1 de enero de 2026.

Una media de 142,6 euros de tasa de basuras en Madrid en 2026

Una nueva variable que se incorpora para calcular la cuota de la tasa es la diseñada mediante la suma de una tarifa básica, que pagan todos los inmuebles por la disponibilidad del servicio de recogida y tratamiento de residuos, y una tarifa por generación.

Para el cálculo de la tarifa básica se ha tenido en cuenta el dato del valor catastral individual de cada vivienda o local, mientras que para la tarifa de generación, se ha tomado en consideración la cantidad de residuos generados y el porcentaje de calidad de la separación de cada uno de los 131 barrios de la ciudad, aportado por el Parque Tecnológico de Valdemingómez.

Atendiendo a estos criterios en Madrid, el recibo medio de la tasa de recogida para el año 2026 será de 142,6 euros, prácticamente la misma cuantía que en 2025, con algunas pequeñas variaciones en función del número de personas empadronadas en la vivienda.

El ingreso que se estima por esta nueva tasa se sitúa en torno a los 300 millones de euros, dado que el Ayuntamiento no ha incluido el coste de los servicios de limpieza de calles, como sí han hecho otros municipios. "No se han imputado a la tasa más de 340 millones de euros por este servicio ni en 2025 ni en 2026, que, de haberse incluido, habrían duplicado prácticamente las cuotas que tendrían que pagar los madrileños", ha alegado la delegada.

Reducción de la cuota para familias numerosas y perceptores del IMV y la Renta Mínima

El número de inmuebles que pagarán la tasa está en torno a 1,7 millones. Como ocurre en 2025, el próximo año no tendrán que hacer efectiva la tasa los garajes y trasteros asociados a una vivienda porque no generan residuos. Tampoco los solares ni los edificios en estado de ruina.

Otra de las novedades incluidas en las ordenanzas es la referida a los garajes de uso industrial, destinados en su totalidad a uso residencial, a los que se les exime del pago de la tasa siempre que el interesado presente una declaración responsable que lo justifique.

El Ayuntamiento de Madrid aplicará además la reducción en la cuota a las familias numerosas, similar a la que existe en el IBI, que tendrá en cuenta el valor catastral de la vivienda y la categoría del título de familia y mantendrá, para todos los perceptores del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y la Renta Mínima de Inserción, una reducción del 100% del pago de la cuota. Estas reducciones, que beneficiarán a más de 38.000 familias, suponen un ahorro de 4,71 millones de euros.

De la misma manera, las viviendas vacías y los locales donde no se desarrolle actividad alguna sólo pagarán la parte correspondiente a la tarifa básica por disponibilidad del servicio, pero deberán acreditar anualmente que se mantienen en esta situación. Para el control de las viviendas vacías se contará con la información del padrón municipal, es decir, en ellas se presumirá 'cero empadronados'.

Y siguiendo el principio de 'quien contamina paga', el sujeto pasivo de la tasa será quien realmente genere el residuo. De este modo, la tasa la deberá abonar el sustituto del contribuyente, que será el propietario de la vivienda o local, quien podrá repercutirla, en su caso, en el inquilino.

Además, en este segundo año de vigencia de la tasa, los contribuyentes podrán acogerse a la modalidad de Pago a la Carta, lo que puede suponerles una reducción en la cuota del 5%, con un límite de 15 euros en el ahorro.

La titular de Hacienda ha insistido en que la tasa de basura no les gusta porque es una "imposición unilateral" del Gobierno de la Nación a partir de una ley aprobada en el Parlamento "por la izquierda". "Es una decisión del Gobierno de Pedro Sánchez", ha reiterado, después de reprochar al presidente que tratara de escudarse en Europa.

"Evidentemente el Ayuntamiento de Madrid cumple las normas. Desde la Federación Española de Municipios (FEMP), en el Congreso de los Diputados, siempre nos hemos opuesto a esta tasa pero mientras exista hemos de aplicarla", ha insistido.

 Hidalgo ha tachado de "desastre" la definición que hace la ley de la tasa porque "no define los elementos esenciales que hay que marcar en un tributo", razón por la que cada Ayuntamiento lo ha instrumentado de una manera.

La delegada ha salido al paso de las críticas de la oposición aseverando que en el cálculo se han tenido en cuenta estudios que consideran cuántos son los kilos de residuos y cómo se reciclan en los 131 barrios de los 21 distritos.

Una nueva bajada del IBI

El Ayuntamiento de Madrid también ha incluido una nueva bajada del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), lo que supone el quinto descenso consecutivo, que supondrá un ahorro de 30,8 millones de euros para los contribuyentes, según los cálculos del Consistorio.

El Ayuntamiento rebajará el tipo general que se aplica a los inmuebles urbanos del 0,428 % al 0,414%. Esta rebaja permitirá ahorrar alrededor de 30,8 millones de euros en 2026 y beneficiará a más de 2,2 millones de recibos, tanto de viviendas como de locales, oficinas o naves industriales. La medida acerca el tipo al mínimo legal permitido (0,40%).

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta