Los protagonistas de esta historia son Bert, Evi y su hijo Georges, que decidieron transformar su vida: tras haber comprado en 2012 una casa convencional, se dieron cuenta de que su prioridad era invertir en algo distinto: menos metros de vivienda y más espacio exterior.
Tras buscar sin éxito durante dos años un inmueble, se toparon con una parcela de 3.123 m2 que les costó 225.000 euros, cifra que supera con creces el coste de la construcción de una casa, estimada en el país belga en 167.000 euros. Sin embargo, este fue el lugar donde comenzó su aventura.
La nueva vivienda, de 62 m2, se levanta sobre el terreno con dos contenedores marítimos de origen chino que previamente habían agotado su vida útil en transporte. Estos se modificaron para incorporar amplias ventanas en lo que antes eran abolladuras propias del transporte, aprovechando la imperfección original como parte del diseño.
Además, la casa es autosuficiente energéticamente: dispone de paneles solares, aislamiento térmico reforzado y materiales reciclados. “Comemos nuestras propias verduras, frutas y huevos, tenemos animales y vemos cómo cambia la naturaleza con cada estación”, han explicado al diario belga HLN.
Una tendencia al alza
El uso de contenedores marítimos para viviendas no es completamente nuevo, pero está ganando popularidad en Europa gracias a su coste reducido, la rapidez de construcción y el carácter ecológico.
Este tipo de construcciones están fabricados en acero corten, un material diseñado para formar una capa superficial de óxido (pátina) que lo protege contra la corrosión atmosférica. Además, gracias a su reutilización, se puede ahorrar hasta un 90 % del hormigón armado empleado en edificaciones tradicionales.
En tiempos en que las viviendas tradicionales son cada vez más costosas, esta familia demuestra que vivir mejor no necesariamente implica más metros cuadrados. Su casa modular, compacta y ecológica se ha convertido en símbolo de que la creatividad puede redefinir la vivienda del siglo XXI.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta