Málaga tiene capacidad para construir unas 16.400 nuevas viviendas en los próximos diez años, según el informe 'Visión 2025: Málaga, cuestión de futuro', elaborado por la consultora inmobiliaria Savills. De esa cifra, alrededor de 9.000 unidades serían viviendas protegidas (VPO). No obstante, el estudio subraya que alcanzar ese objetivo exigirá acelerar la gestión urbanística, captar inversión privada y reforzar la colaboración entre administraciones y promotores.
La previsión incluye proyectos en desarrollo en Distrito Z, Cortijo Merino, Térmica, Santa Rosalía y municipios cercanos, con una estimación de duplicar la oferta actual de obra nueva y alcanzar un ritmo constante de 8.000 viviendas anuales.
El informe fue presentado en Málaga ante representantes del sector inmobiliario, en un acto que contó con la participación del alcalde Francisco de la Torre, entrevistado por José Félix Pérez-Peña, director de Savills Andalucía. En el encuentro también intervinieron Alejandro Campoy, director general de Savills, y Pelayo Barroso, director nacional de Savills Research.
“El objetivo del análisis es encontrar soluciones para frenar el aumento de precios a doble dígito, tanto en venta como en alquiler. El equilibrio entre oferta y demanda pasa por acelerar la producción con la colaboración de todos los agentes implicados”, destacó Pérez-Peña.
Presión de la demanda y nuevos formatos de vivienda
Savills prevé que la demanda aumente en 151.000 nuevos hogares en la próxima década, impulsada por la llegada de jóvenes profesionales, estudiantes y nómadas digitales, además de inversores privados y compradores de segunda residencia.
Como respuesta a corto plazo, la consultora estima que los nuevos modelos de vivienda en alquiler (como 'build to rent', 'coliving' y 'flex living') podrían aportar unas 5.000 unidades alojativas en cinco años, aunque considera esta cifra insuficiente ante la presión del mercado.
El precio medio de la vivienda nueva ha crecido un 15% en cinco años, situándose en 4.846 euros/m2 en 2025, con un precio medio por unidad de 613.181 euros. Los distritos más caros son Carretera de Cádiz (6.669 euros/m2), Málaga Este (6.461 euros/m2) y Centro (5.888 euros/m2), mientras las zonas más asequibles superan ya los 2.500 euros/m2.
Planes por fases hasta 2035
Según Savills, la previsión de nuevos desarrollos por fases incluye:
- 2027: 5.570 viviendas (Distrito Z, Cortijo Merino y Térmica)
- 2028: 1.054 viviendas (SUP T8, Atabal y Morales)
- 2029: 5.342 viviendas (El Tinto, Lagar de Oliveros, Rojas Santa Tecla, Repsol)
- 2030: 1.261 viviendas (P.E.R.I Nereo y Casablanca Pizarra)
- 2035: 3.200 viviendas (San Rafael y Santa Rosalía)
Savills destaca la importancia de impulsar especialmente el modelo Flex Living, que permite construir en suelo terciario con tramitaciones más rápidas, agilizando la puesta en marcha de proyectos residenciales.
Otros sectores: hoteles, oficinas, retail y logística
El informe también analiza el comportamiento de otros mercados clave. En hostelería, Málaga ha superado las 7.000 habitaciones hoteleras, con previsión de añadir 700 más hasta 2030, incluyendo nuevos establecimientos de 5 estrellas.
En oficinas, la disponibilidad en zonas prime ha caído por debajo del 3%, mientras las rentas alcanzan máximos históricos (25,5 euros/m2/mes). Proyectos como Ágora y Noa marcarán la tendencia del mercado en 2026.
En retail, las rentas crecieron un 39% en ejes secundarios y un 14% en el centro, consolidando el atractivo del eje comercial Marqués de Larios–Calle Nueva.
El sector logístico, por su parte, atraviesa un momento de máxima tensión, con el stock disponible prácticamente agotado. Savills estima que la provincia necesita añadir 1,25 millones de m2 en cinco años, muy por encima de los 185.000 m2 proyectados.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta